Actualidad
El 18 de febrero será el inicio de una larga temporada. Ese día, con la primera etapa de la Vuelta a Andalucía, también conocida como Ruta del Sol, ustedes podrán disfrutar de una mezcla maravillosa: la televisión públicay los grandes eventos con ciclistas colombianos.
Lo mejor de todo es que nuestro debut con la rutatendrá grandes atractivos: el regreso de un equipo colombiano después de 24 años a esta vuelta.
El Team Colombia, con seis integrantes,reencarnará ese regreso. Lo mejor es que los 'escarabajos' tendrán que competir contra grandes figuras como John Degenkolb (Giant), Alberto Contador (Tinkoff), Chris Froome (Sky) y Pierre Rolland (Europcar). Y todosllegarán rodados, unos provenientes del Tour de San Luis y otros del Tour Down Under de Australia.
Serán 5 etapas emocionantes hasta el 22 de febrero. Colombia tendrá la oportunidad de hacer historia, pues ningún escarabajo se ha impuesto en este certamen. La mejor participación fue la de Santiago Botero en 1999, cuando finalizó de segundo y ganó una etapa con final en Málaga.
Toda la información de horarios, crónicas y resultados, podrán consultarla enwww.senaldeportes.tv. Allí mismo podrán encontrar pistas sobre los próximos eventos ciclísticos que Señal Colombia transmitirá en 2015. Dos adelantos: Tour de Francia y Vuelta a España.
Horarios de transmisión:
- 18 de Febrero 10:00 a.m – 12:00 m.
- 19 - 22 de Febrero 8:00 a.m - 10:00 a.m.
Hashtag:
- #FuerzaColombia
- #ABCdeBici
Link Vuelta a Andalucía:
- http://www.senaldeportes.tv/content/vuelta-andalucia
Señal Radio Colombia y Señal Radiónica celebran de manera especial el Día Mundial de la Radio.
Los jóvenes y su relación con la radio es el tema central de esta conmemoración.
El 50% de quienes hacen radio en Señal Radiónica tienen menos de 25 años
Bogotá D.C., 13 de febrero de 2015 (Prensa SCSMP).- Señal Colombia Sistema de Medios Públicos con sus 57 estaciones de radio en todo el país (51 de Señal Radio Colombia y 6 de Señal Radiónica) se une a la celebración del Día Mundial de la Radio, que la Conferencia General de la Unesco proclamó en 2011.
Con una programación especial en la cual están participando las voces que vienen transformando la radio pública en Colombia, el Sistema de Medios Públicos se une a esta fecha que se centra en la relación de los jóvenes con este medio de comunicación y su notable falta de voces en la producción radial del mundo, a pesar de que un cuarto de la población del planeta está entre los 10 y los 25 años.
El Sistema de Medios Públicos de Colombia, con Señal Radiónica, está cambiando esta tendencia mundial, pues ha vinculado a jóvenes menores de 25 años en la producción de los contenidos de esta emisora. El 50% por ciento de quienes integran el equipo de trabajo de Señal Radiónica están por debajo de esa edad.
“La radio no va a desaparecer, a la radio le inventaron la televisión, le inventaron el cine y sigue presente. Es más, el futuro de la radio pública será servir de referente para todas esas emisoras creadas por gente común y corriente. Además Colombia es un país radiofónico y siempre ese contacto le va a hacer falta a la gente, a la población joven que viene aumentando su consumo por la radio”, afirma Álvaro González Villamarín, “El Profe”, coordinador de Señal Radiónica.
En la programación especial que las dos Señales de radio del Sistema de Medios Públicos han tenido durante esta celebración, voces del mundo a favor de la promoción de los jóvenes en este medio, han mostrado su interés en el trabajo que viene haciendo la radio pública de nuestro país, la cual se ha caracterizado por ser plural y multicultural.
“La radio pública debe ser inclusiva, una radio que genere identidad y sea un proyecto colectivo ahora que entramos en el postconflicto, que además propenda por la cultura de nuestro país y rescate los valores musicales e históricos, una radio que esté al servicio de los ciudadanos. La radio pública va a crecer y va a ser para una generación digital totalmente con contenidos convergentes”, afirma Lili Montes, Subgerente de Radio del Sistema de Medios públicos.
La radio pública de Colombia sigue demostrando, luego de 75 años de existencia, su liderazgo y capacidad para encontrar respuestas a las diferentes comunidades que conforman nuestro país.
Más Información.
Oficina de Comunicaciones.
PBX: +571 2200700 Ext.128
ElPlan de Acción 2015 de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos responde a un proceso concertado entre las diferentes áreas de la entidad atendiendo a los objetivos delPlan Estratégico “Crecer desde nuestras Fortalezas” 2014-2018.
Un sentido homenaje a todos los protagonistas que durante 75 años han forjado a la radio pública, hizo Señal Colombia Sistema de Medios Públicos.
La presentación de una escena de radioteatro en vivo sorprendió al Presidente Juan Manuel Santos, quien participó en esta conmemoración cumpliendo la faceta de periodista.
“La radio pública de Colombia es una historia que demuestra esa capacidad de superación de nuestra nación”: Juan Manuel Santos
Radio Nacional de Colombia sería nuevamente el nombre para la radio pública.
Bogotá D.C. 10 de febrero de 2015 (Prensa SCSMP).- La radio pública de nuestro país celebró con honores sus 75 años de existencia, en un sentido evento que rindió homenaje a quienes con su voz han entretenido durante ese tiempo a todos los colombianos.
En una cabina de radio el Presidente Juan Manuel Santos hizo las veces de periodista para dialogar con figuras históricas de la radio nacional, con quien compartió diferentes anécdotas sobre los quehaceres de este medio de comunicación.
Antonio Pardo García, Juan Gossaín, Carlos Muñoz y Carlos Julio Guzmán, entre otros, le narraron al país sus recuerdos particulares y sus vivencias al frente de los micrófonos en los momentos en los cuales le contaron al país los acontecimientos más importantes de nuestra historia.
Una escena preparada por Carlos Muñoz, Julio Medina, Flor Vargas y Fabio Camero, cuatro de los más grandes actores de nuestro país, sorprendió al primer mandatario, quien recordó sus épocas de oyente asiduo de los radioteatros. “Realmente este programa nos llena a todos los colombianos de emoción”, aseguró Santos.
Con preguntas sobre la actualidad de la radio, su influencia en la construcción cultural del país, sus recuerdos más gratos en el cubrimiento de noticias o la transformación que debería tener este medio de comunicación, el presidente Santos reconoció que “se refleja en la calidad, en el talento de quienes han hecho posibles 75 años de extraordinaria radio aquí en Colombia comenzando por la Radio Nacional, que ha sido semillero para esa gran radio que tiene Colombia”.
Este sentido homenaje a las voces y a la radio pasará a los registros históricos de Señal Memoria, como un acto de reconocimiento al ayer, al hoy y al futuro de nuestra radio, la cual ha sido y seguirá siendo testigo de los hechos importantes de Colombia.
El futuro de la radio pública
Con la infraestructura que tiene actualmente la radio pública, que cuenta con 51 estaciones en todo el país,y con la descentralización que implementó con las tres nuevas emisoras en Manizales, Bucaramanga y Medellín y con la que se prevé instalar en Pasto, el futuro que le depara a este medio de comunicación es apostar a todos los proyectos de Convergencia que buscan llevar a la radio a los nuevos dispositivos de comunicación.
Señal Colombia Sistema de Medios Públicos celebró de esta manera los 75 años de la radio pública del país, agradeciendo a todos aquellos que por estos lustros han emocionado con su profesionalismo a los colombianos.
· Sistema de Medios Públicos conmemora los 75 años de la radio pública.
· Presidente Santos intercambiará opiniones con reconocidas figuras radiales.
· Reconocimiento a mujeres y hombres que han marcado la vida de los colombianos a través de este medio.
Bogotá D.C. 5 de febrero de 2015 (Prensa SCSMP).- Con la presencia del presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón y con la participación de algunas de las principales figuras que han marcado la historia de la radio nacional, Señal Colombia Sistema de Medios Públicos conmemorará los 75 años de la radio pública del país el próximo 10 de febrero, con el evento “Colombia al Aire, más de 75 años contando nuestra historia”.
La historia de Colombia, con la radio pública como testigo, será protagonista especial de esta conmemoración en la que participarán destacadas figuras de la radio nacional, quienes durante 75 años han aportado, con su talento y capacidad, a la construcción de este medio de comunicación.
La ocasión enriquecida con audios inéditos de cubrimientos a importantes acontecimientos del país, nos permitirá emprender un recorrido a través de los cambios tecnológicos de la radio pública desde que su inauguración el 1º. de febrero de 1940 a cargo de Eduardo Santos, el entonces presidente de Colombia.
En el evento se recordarán momentos cruciales de la radio como la inquietud que produjo en la ciudad de Pasto el intento de golpe de Estado del 10 de julio de 1944, que pudo ser mitigado gracias a la intervención en vivo de la “Radiodifusora Nacional de Colombia”. Dicha “Radiodifusora” también fue protagonista principal del ‘Bogotazo’, al ser asaltada por los manifestantes del 9 de abril de 1948.
La celebración de los 75 años será un reconocimiento trascendental a artistas, locutores, periodistas y a todos aquellos que durante años aportaron su talento para entretener y educar a las audiencias colombianas.
Para aquellas generaciones que crecieron sintonizando un transistor, tienen especial significado, por ejemplo, las jornadas de educación del ‘Bachillerato por radio’, programa estrella que convirtió a la radio pública en pionera educativa del país y cuyo registro será recordado en este evento.
También será protagonista especial Señal Radiónica, estación que explora nuevos canales de comunicación desde la radio y que tiene como audiencias principales a las nuevas generaciones de Colombia. Señal Radiónica nació el 15 de Octubre de 2005, transformando el concepto de “La Frecuencia Joven”, una opción juvenil que tuvo la Radiodifusora Nacional para los bogotanos.
“Colombia al Aire, más de 75 años contando nuestra historia”, será el momento en el cual el país celebre el aniversario de la protagonista principal de los acontecimientos más especiales del país: Señal Radio Colombia, nuestra radio pública.
Más Información.
Oficina de Comunicaciones.
PBX: +571 2200700 Ext.128
(Prensa, Bogotá febrero 03 de 2015). Ante la Gerente General de Señal Colombia Sistema de Medios públicos, Lucy Osorno, seposesionó,como Subgerente de Radio la reconocida periodista Lily Montes.
La nueva Subgerente de Radio del Sistema de Medios Públicos es Comunicadora Social- Periodistaegresada de laUniversidad Jorge Tadeo Lozano, y realizó una maestría en Asuntos Internacionales en la Universidad Externado de Colombia.
La periodista Montesha desempeñado su trabajo profesional en los principales noticieros de radio y televisión de Colombia. Cuenta con una amplia experiencia en el sector de las comunicaciones y asume en representación de los reporteros de Colombia: “con el propósito de trabajar conjuntamente con la Gerente general en una programación informativa y cultural en beneficio del progreso y de la paz de todo el pueblo colombiano”, según enfatizó la nueva Subgerente de Radio del Sistema de Medios Públicos.
Además de desempeñarse como periodista en RCN radio, Noticiero Nacional, Caracol noticias y CM&,Lily Montesfue también Editora Internacional y periodista de la Radio Nacional. Ademásapoyó las transmisiones oficiales de carácter nacional e internacional realizadas por el Canal Institucional como la canonizaciónde la Madre Laura en Italia y creó el espacio, “El Campo en la Radio”.
Desde este espacio, le damos la bienvenida a Lily Montes,a quien le expresamos nuestros mejores deseos para que tenga mucho éxito en la dirección de los destinos de la radio pública de Colombia.