+A -A

Actualidad

  El creador y Presidente (CEO) de Facebook Mark Zuckerberg vendrá este miércoles 14 a Colombia para reunirse con el Presidente Juan Manuel Santos y el Ministro Diego Molano y lanzar un proyecto para promover la masificación de Internet entre la población de más bajos recursos. La alianza permitirá acceso gratuito a Internet a usuarios de celulares de baja gama que funcionan con la tecnología más básica. Este proyecto se encuadra en la misión de Zuckerberg de "conectar a todos", ofreciendo una serie de servicios básicos de Internet de forma gratuita. "Esta alianza con Facebook representa una gran ayuda para el reto que tenemos como país de llegar con aplicaciones de impacto social a la población de menores ingresos. Aplicaciones y contenidos que contribuyen a consolidar un país en paz, más equitativo y más educado", señaló el Ministro Diego Molano Vega. Colombia es el primer país del continente y el cuarto del mundo en adoptarInternet.org El país fue seleccionado por Facebook para iniciar este proyecto en América por los importantes avances y resultados obtenidos en la transformación tecnológica desde 2010 a través del Plan Vive Digital. Internet.org estará disponible inicialmente para los usuarios de prepago de Tigo y esperamos que en el futuro otros operadores hagan parte de esta iniciativa. El aplicativo consiste en una plataforma móvil que incluye 14 contenidos de Internet con información útil que los usuarios de Tigo podrán consultar de forma gratuita. El gobierno colombiano apoyará la viabilidad del proyecto y aportará en principio dos contenidos propios para el aplicativo: ICFES Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación y Agronet del Ministerio de Agricultura, útil para los campesinos. Los usuarios de Internet.org podrán acceder además a los siguientes contenidos de forma gratuita: Facebook, Messenger, Wikipedia, 24Symbols, el sitio de información de salud 1doc3, información del clima y agricultura a través de AccuWeather y Tambero, información para mujeres, mujeres embarazadas y niñas vía YoAprendo, MAMA y Girl Effect, información de finanzas y empleo a través de Su Dinero y Mitula y acceso a Unicef. Internet.org está disponible como aplicación en el sistema operativo Android, en otros teléfonos se podrá usar accediendo a través del navegador del móvil por la páginaInternet.org. El conversatorio entre el Presidente Juan Manuel Santos y Marck Zuckerberg será transmitido a partir de las 12 m en la página web del Ministerio TIC y por televisión abierta en Señal Institucional
Abogada, Especialista en Derecho Administrativo, con más de 14 años de experiencia en la gerencia de proyectos y en la consultoría jurídica.
Modernización de los medios de comunicación públicos del país, consolidación de la TDT e implementación de la Televisión Social, algunos retos de la nueva gerente de la entidad   Bogotá, 8 de enero de 2015. La abogada y catedrática antioqueña Lucy Osorno asumió hoy la Gerencia General de RTVC – Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, luego de tomar posesión del cargo ante el Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Diego Molano.   La nueva Gerente llega con el compromiso de liderar la última fase del proceso de Televisión Digital Terrestre, TDT, para que dicha señal cubra la totalidad del territorio nacional y permita el apagado analógico de la televisión en Colombia. Además tiene la responsabilidad de implementar la Televisión Social, DTH, que permitirá el acceso a canales de televisión digital con contenidos gratuitos a todos los colombianos y de fortalecer la televisión y la radio públicas en el país.   Lucy Osorno fue hasta diciembre de 2013 Cónsul General de Colombia en Madrid, España, cargo que dejó para ocupar la Coordinación de Alianzas Estratégicas de la campaña de reelección del Presidente Juan Manuel Santos.   En 2009 aspiró a la Comisión Nacional de Televisión como representante de los Canales Regionales, con el proyecto de reforma y modernización de dichos canales como propuesta de campaña.   La nueva gerente de RTVC – Señal Colombia Sistema de Medios Públicos ha sido catedrática de Derecho en el Instituto Tecnológico Metropolitano, en Medellín.   En el ejercicio de su carrera profesional Osorno Sánchez ha asesorado jurídica y legalmente a empresas del sector de las comunicaciones, en procesos de puesta en funcionamiento de canales de televisión, formulación de parrillas de programación y desarrollo de emisoras de radio.   También se ha desempeñado en los campos de la producción de radio y televisión, así como la presentación de programas de televisión.   Adicional a eso fue Consultora Jurídica y Empresarial en áreas comerciales y civiles.   Como Abogada asesoró a la Financiera para el Desarrollo Territorial (FINDETER), al Ministerio de Defensa Nacional, al Área Metropolitana del Valle de Aburrá y a las alcaldías de Bucaramanga y Sabaneta.   Lucy Osorno ostenta el grado de Teniente de la Reserva Activa del Ejército Nacional de Colombia y en el 2012 fue reconocida con la Cruz Blanca Medalla al Mérito por la Policía Nacional de España.
Como un homenaje al Premio Nobel de literatura, Gabriel García Márquez, el canal Señal Colombia presentará entre el 29 de diciembre y el 2 enero, el ciclo de cine Gabo para Siempre, el cual presentará adaptaciones de cuentos, novelas y guiones de este reconocido escritor colombiano, llevadas a la gran pantalla a través de productores colombianos y extranjeros. Este ciclo de cine se presentará a partir de las 10:00 p.m., en la franja En cine nos vemos, con la cual Señal Colombia mostrará la universalidad imaginaria del nobel de literatura, a través producciones colombianas como Edipo Alcalde y Tiempo de morir, Cintas mexicanas como El gallo de oro y En este pueblo no hay ladrones, además de la coproducción internacional Crónica de una muerte anunciada. Tiempo de morir Lunes 29 dic/ 10:00 p.m. Juan Sáyago sale de la cárcel luego de pagar una condena de dieciocho años por haber matado en duelo a Raúl Moscote. Quiere recuperar el tiempo perdido y volver a vivir. Busca a su novia que se cansó de esperarlo y debe enfrentar el acoso implacable de los hijos de Moscote,criados en la obsesión de venganza. Es otra vez el tiempo de morir. o de matar. De este guión escrito por Gabriel García Márquez en 1964 el mexicanoArturo Ripstein realizó una primera versión cinematográfica en 1965. En este pueblo no hay ladrones Martes 30 dic/ 10:00 p.m.   En este Adaptación al cine del cuento corto escrito por Gabriel García Márquez en el que se narra la aventura y problemas en que se envuelve un pequeño pueblo al descubrir que han desaparecido misteriosamente las bolas de billar del único centro de diversión del pueblo.   Edipo Alcalde Miércoles 31 dic/ 10:00 p.m. La peste que azotó a Tebas en la tragedia de Sófocles es aquí la violencia sin par que, al igual, se ensaña en la Colombia de hoy. Edipo, un joven promotor de paz, es nombrado alcalde de un pueblo sumido en la miseria y en la violencia. Su primera misión consiste en descubrir y castigar a los asesinos de Layo, un conocido potentado de la región. Su investigación se orienta, entonces, hacia todas las facciones armadas que existen en Colombia: grupos guerrilleros, bandas paramilitares, organizaciones armadas de narcotraficantes, delincuentes comunes, fuerzas represivas del estado, etc. y al igual que en la tragedia clásica griega, el sueño premonitorio de Layo se cumple, resultando Edipo el asesino de su padre, el propio Layo, el amante de su madre y el padre de su hermano. El Gallo de oro Jueves 1 enero/ 10:00 p.m. Basado en el libro homónimo de Juan Rulfo, cuenta la historia de un humilde pregonero, Dionisio, quien recibe un gallo dorado moribundo al cual logra revivir con sus cuidados. Al jugarlo en la feria de San Juan del Río, el gallo vence a uno del gallero Lorenzo Benavides, figura importante de los palenques y amante de "la Caponera". Impresionado por la mujer, Dionisio le atribuye una influencia mágica en su victoria. Lorenzo intenta por todos los medios comprarle el gallo a Dionisio pero éste se niega. Sólo el poder de seducción de "la Caponera" logrará convencerlo. Crónica de una muerte anunciada Viernes 02 dic/ 10:00 p.m.  
Para ayudar al proceso de inclusión de la población con discapacidad visual y auditiva, firmamos el convenio de cooperación 1017 de 2014 conla Federación Nacional de Sordos de Colombia, FENASCOL, que nos permitirá articular acciones para que esta población pueda acceder a los productos, servicios y actividades que ofrecemos.
Este fin de semana vea la mejor programación cultural en compañía de Señal Institucional, con nuevos capítulos de sus series documentales Women of the World y Why Proverty?, las cueles abordarán la mala atención médica a la mujer en Afagnistan y como la brecha entre ricos y pobres aumentado cada vez más en los Estado Unidos. Women of the World Este viernes a partir de las 9:00 p.m. Women of the World llega a sus pantallas con el episodio ‘Patria Afganistán’, en la que el gineco- obstetra Qudrat Mojadidi, quien emigró en 1972 a EE.UU por presiones políticas, regresa al Afganistan con la misión de rehabilitar el hospital de la Mujer más grande en este país. A su arribo el doctor Mojadidi encuentra condiciones deplorables en este hospital ubicado en Kabul, el cual además de contar con pésimas instalaciones no posee personal capacitado. El documental muestra como este profesional busca soluciones a las altas estadísticas de mortalidad materna e infantil de Afganistán. Why poverty? El domingo a las 3:00 p.m. no se pierda en Why poverty? el capítulo ‘Dinero, poder y el sueño americano’, el cual muestra el evidente contraste social que hay en Nueva York entre la Park Avenue de Manhattan, el barrio más rico y de gente poderosa, y el sur del Bronx, el distrito más pobre de Estados Unidos. Esta producción pone en evidencia cómo los más ricos de Estados Unidos, usan sus fortuna para manejar el sistema a su antojo, financiando campañas políticas que les permita mantener sus beneficios y acumular más riqueza, mientras los menos favorecidos ven como cada día sus beneficios se reducen.