+A -A

Actualidad

El mes de diciembre nos hace evocar un pasado especial: la infancia, el significado de las fiestas, el recuerdo del ruido de la pólvora, el olor de las viandas y en muchos casos la emoción de los regalos del 24 de diciembre. Para el programa de este miércoles 17 de diciembre Las Joyas de la Corona invitó a Humberto Moreno, productor ejecutivo de la industria fonográfica para conversar sobre los éxitos musicales de diciembre y la historia de algunos cantantes y canciones que por muchos años alegraron y siguen animando las fiestas familiares de los colombianos.   En este programa escucharemos algunos de esos cantantes cuyas voces tienen el sabor decembrino, orquestas que sonaron en vivo en ferias regionales y canciones que hacen parte no solo de nuestra memoria decembrina sino también de nuestro patrimonio musical.   Quizás no hay recuerdo más grato de diciembre que la radio. Por la música que programaban las emisoras preferidas, por la compañía para los que no tenían con quien celebrar y por las cuñas publicitarias que de tanto sonar se ganaron un lugar en la memoria de los oyentes más benevolentes.   De esta manera las Joyas de la Corona hace un homenaje a la industria fonográfica, a la radio de aquellos diciembres y por supuesto, invita a los oyentes a evocar los mejores recuerdos para preparar los días de fiesta que se avecinan.   No se pierda este programa los miércoles a las 9:00 de la noche por Señal Radio Colombia.
    Uno de los más grandes espectáculos de América Latina-Salsa al Parque-se transmitirá este fin de semana por Radio Nacional de Colombia Artistas de la talla de Willie Colon, Willie Rosario y Tito Nieves, junto a orquestas como La Sonora Ponceña, Sabor y Control, harán de Bogotá los días         30 y 31 de mayo la capital mundial de la Salsa.   Este fin de semana Bogotá será escenario del Festival de “Salsa al Parque”, evento a cielo abierto considerado uno de los más importantes de América Latina,  debido a la calidad de sus artistas, orquestas y a la cantidad de gente que asiste. Desde el Parque Simón Bolívar en el corazón de Bogotá, Radio Nacional de Colombia, transmitirá en directo, para que las delicias de esta melodía lleguen a todos los rincones del país y nadie de los amantes de este género musical, se quedé sin disfrutarlo. La alegría de “Salsa al Parque” estará cargo de Yeni González, Roberto Téllez y Jaime Andrés Monsalve, entre las 12 del medio día y las cuatro de la tarde, en el horario del programa, “Son de la Música” y posteriormente en “Sonidos colombianos”, de 6 de la tarde a diez de la noche, del sábado 30 de mayo. Artistas de la talla de Willie Colon, Willie Rosario y Tito Nieves, junto a orquestas como La Sonora Ponceña, Sabor y Control, harán de Bogotá los días 30 y 31 de mayo la capital mundial de la Salsa. La cuota distrital estará a cargo de ocho agrupaciones ganadoras del proceso de convocatorias del concurso Festivales al Parque en la categoría Salsa, quienes tendrán la oportunidad de proyectarse y mostrar su talento.
  Los capítulos de la serie galardonada fueron los de la segunda temporada
Fecha:
  En colaboración con ELTIEMPO.COM, la Fonoteca de Señal Memoria realizará una nueva entrega del proyecto multimedia Radioteca. El próximo 21 de mayo ELTIEMPO.COM y la Fonoteca de Señal Memoria podrán a disposición de quienes quieran conocer diferentes eventos de la vida política, cultural y educativa del país, una nueva entrega de registros sonoros en el proyecto Radioteca. Para esta entrega, se realizará un recorrido por la historia de la radio pública a través de algunos programas de los años setenta con nuevos enfoques de Radio Nacional de Colombia, las voces en los años ochenta que contaron nuestra historia cultural, y las nuevas apuestas radiales de los años noventa para una nueva Colombia. Este recorrido no finalizará en la década de 1990. Esta segunda fase de la Radioteca, cerrará con una entrega el 4 de junio, donde se presentarán los acontecimientos recientes de Radio Nacional de Colombia y Radiónica. La Radioteca es una apuesta multimedia realizada por ELTIEMPO.COM y la Fonoteca de Señal Memoria la cual fue lanzada el pasado 26 de febrero a través del sitio web www.eltiempo.com/laradioteca. Con la entrega que realizaremos el 21 de mayo, estamos desarrollando una segunda fase de este proyecto al completar la información de las últimas décadas del siglo XX. Entre febrero y marzo se realizó la publicación de hitos históricos registrados en la radio pública en los años cuarenta, cincuenta y sesenta. Algunos de estos hitos fueron las voces que tomaron los micrófonos de la emisora el 9 de abril de 1948; la voz en 1955 de Josefina Valencia, primera mujer en un cargo de alto rango en el poder ejecutivo; y el registro de la visita del presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy. A continuación presentamos un adelanto de los registros de la década de los años setenta que se podrán escuchar el próximo 21 de mayo:   1971 - Por los caminos de Colombia 1972 - Carta de Colombia - HJCK 1973 - Recital de la semana 1976 - Folclor del Nuevo Mundo
  Este miércoles 20 de mayo en el horario de las 9:00 de la noche, Las Joyas de la Corona hace un homenaje al archipiélago de San Andrés y Providencia recordando algunos episodios de su historia política y cultural, escuchando algunas voces de los sanandresanos.
  El Presidente de la República, Juan Manuel Santos, designó este martes como gerente de RTVC a John Jairo Ocampo Niño, quien está al frente de la Dirección para la Relación con los Medios, en la Casa de Nariño. “Les tengo una notica, John Jairo que ha sido, como dicen, un soldado fiel, leal, ahora pasa a comandar (…)  otro batallón que es RTVC, esa es la Radio Nacional, la Televisión Nacional”, anunció el Mandatario en el programa de televisión “Agenda Colombia”. El Jefe del Estado también destacó el recorrido profesional de Ocampo Niño. “Yo vengo trabajando con él, lo sufrí como periodista que me cubría cuando yo era Ministro de Hacienda, luego estuvo en la Federación de Cafeteros, lo vi con mucha efectividad, le seguí sus pasos, por eso me lo traje al Gobierno”, indicó. El Presidente afirmó que el funcionario “está totalmente capacitado para asumir esa muy importante posición, que es ni más ni menos todo el sistema nacional de radio y televisión”. A su turno, Ocampo Niño agradeció al Presidente por la designación e indicó que hay muchos retos para asumir en su nuevo cargo, entre estos la implementación de la televisión digital que será gratis para todos los colombianos. “Son muchas las cosas que hay para hacer, para fortalecer precisamente ese tema de la radio, la televisión pública porque ahí hay mucho espacio para poder fomentar muchas cosas que pasan buenas en el país”, afirmó el periodista. Finalmente, el Presidente Santos felicitó a Ocampo Niño y expresó que deseaba hacer “publico este nombramiento para que Colombia se enterara de quién va a dirigir los destinos de RTVC”.