Actualidad
El próximo viernes, 17 de abril, se cumple un año del deceso del escritor Gabriel García Márquez, quién pasa a la historia como el único Nobel de Literatura colombiano, un reportero que retrató el mundo bajo la lente del "Realismo Mágico" y creador de un maravilloso universo propio y tremendamente original. El gran homenaje a Gabo incluye la emisión de numerosos programas y documentales en radio, Televisión y redes sociales.
En el homenaje al Nobel se tendrán en cuenta producciones como “Los próximos 100 años”, Macondo, Crónicas de una generación trágica, Comuneros y señoritos, Derechos del Hombre, El florero de Llorente y La Patria Boba, entre otros, que serán emitidos a las 12:30 del día y 7:00 de la noche. Tiempo de Morir, Crónica de una muerte anunciada y otras películas que se presentarán a la 1:30 de la tarde y 9 de la noche por el canal Señal Colombia y que se extenderá hasta el próximo 19 de abril.
Por otra parte, Radio Nacional de Colombia se sumará al homenaje y el 17 de abril se comentarán los libros y personajes del escritor en sus emisiones. También los oyentes podrán evocar fragmentos cruciales de la vida y obra de García Márquez, como sus palabras tras recibir el Nobel en 1982 y otros acontecimientos.
Ese mismo día el programa “Días de Radio” en Radiónica, hará un especial con los nuevos movimientos Post macondianos; como: el Mac Ondo (de Chile) y Generación Crack (de México). En materia digital, Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, apoyará en las cuentas de Facebook, twitter e instagram y demás herramientas, todas las actividades, contenidos e imágenes que se trabajen durante El Gran Homenaje a García Márquez
El próximo viernes, 17 de abril, se cumple un año del deceso del escritor Gabriel García Márquez, quién pasa a la historia como el único Nobel de Literatura colombiano, un reportero que retrató el mundo bajo la lente del "Realismo Mágico" y creador de un maravilloso universo propio y tremendamente original. El gran homenaje a Gabo incluye la emisión de numerosos programas y documentales en radio, Televisión y redes sociales.
En el homenaje al Nobel se tendrán en cuenta producciones como “Los próximos 100 años”, Macondo, Crónicas de una generación trágica, Comuneros y señoritos, Derechos del Hombre, El florero de Llorente y La Patria Boba, entre otros, que serán emitidos a las 12:30 del día y 7:00 de la noche. Tiempo de Morir, Crónica de una muerte anunciada y otras películas que se presentarán a la 1:30 de la tarde y 9 de la noche por el canal Señal Colombia y que se extenderá hasta el próximo 19 de abril.
Por otra parte, Radio Nacional de Colombia se sumará al homenaje y el 17 de abril se comentarán los libros y personajes del escritor en sus emisiones. También los oyentes podrán evocar fragmentos cruciales de la vida y obra de García Márquez, como sus palabras tras recibir el Nobel en 1982 y otros acontecimientos.
Ese mismo día el programa “Días de Radio” en Radiónica, hará un especial con los nuevos movimientos Post macondianos; como: el Mac Ondo (de Chile) y Generación Crack (de México). En materia digital, Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, apoyará en las cuentas de Facebook, twitter e instagram y demás herramientas, todas las actividades, contenidos e imágenes que se trabajen durante El Gran Homenaje a García Márquez
Las Joyas de la Corona recuerda, en el programa de esta esta noche a través de la Radio Nacional de Colombia las 9:00 de la noche, a Hernando Salcedo Silva
Grandes artistas y empresarios visitan Radiónica.
Salvador Toache concluyó que “Colombia es la nueva potencia musical del Continente”
Esta semana Señal Radiónica ha sido objeto de visita de grandes artistas y empresarios de la música, especialmente provenientes de México, país que ve a Colombia como la nueva potencia musical del continente.
Este martes en el programa “Éxitos Radiónica” que se transmite de 10 a.m. a 12 p.m. y que conduce, Simona Sánchez, estuvo Paté de Fuá, banda musical conformada por músicos de México y Argentina.
El vocalista de Paté de Fuá, Yayo González, se refirió a lo importante de cantarle al amor y al desamor, que la música sea un modo de vida, de la protección del medio ambiente y el lenguaje de la paz especialmente para la juventud.
“Cantarle al desamor también es ser romántico”, fue una de las expresiones de Yayo en su entrevista con Radiónica, frase que fue tomada por los twiteros. Asimismo el próximo domingo en el programa “Entrevistas Radiónica”, que conduce y dirige el “Profe”, Álvaro González, estará el destacado empresario musical mexicano Salvador Toache, hablando del futuro de los artistas colombianos, sus proyecciones y oportunidades en el mundo de la música.
El señor Toache considera que “Colombia es la nueva potencia musical del Continente”, y que cuenta con músicos de triunfan y triunfaran no solo en Latinoamérica, sino en el mundo entero por la calidad de sus voces y de sus canciones.
Hasta ahí en temas musicales porque la cultura también tiene su espacio en Señal Radiónica .Este próximo jueves se hará un especial con los diez mejores libros de escritores mexicanos entre los que se destacan Juan Rulfo, Juan Villoro, Carlos Fuentes y Octavio Paz.
En Radio Nacional de Colombia el hecho más importante es el Mercado Insular de Expresiones Culturales MINEC programado para emprendedores culturales, artistas y diferentes sectores de la cadena productiva de la industria musical, con eventos académicos, ruedas de negocios y “showcases”.
Radio Nacional de Colombia estará presente con informes especiales desde San Andrés Islas, entre el 16 y el 19 de abril.
MINEC es una iniciativa de DE LA Fundación San Andrés & Raizal Culture con el apoyo de gobernación del archipiélago, elMinisterio de Cultura, Señal Radiónica y Radio Nacional de Colombia, así como las redes sociales.
Maldita Vecindad, La banda mexicana legendaria del rock español en los 90`s estará presente
Este miércoles 8 de abril, a las 9:00 de la noche, por Radio Nacional de Colombia, Las Joyas de la Corona tienen preparada la emisión de un programa especial sobre El 9 de abril, día en que fue asesinado el líder político Jorge Eliécer Gaitán