Actualidad
Este miércoles 6 de mayo, a través de Radio Nacional de Colombia, Las Joyas de la Corona hace un homenaje a la ciudad de Pasto
Señal Memoria y el Centro Nacional de Memoria Histórica presentaron “La vida cuenta”, un disco para reflexionar sobre el conflicto colombiano, las víctimas y su dignidad.
El CD fue presentado por Lily Montes, subgerente de Radio Nacional de Colombia, al cierre de la vigésima octava Feria Internacional del libro de Bogotá, FILBO.
La vida cuenta, es una serie radial basada en el informe ¡Basta ya! Memorias de guerra y dignidad, trabajo que facilita a las personas en condición de discapacidad visual, conocer los hechos violentos sucedidos en el país durante los últimos años.
En resumen son seis crónicas sobre algunos de los casos más emblemáticos que aparecen en el informe ¡Basta ya!”, con el propósito de no olvidar lo sucedido y de reconstruir el mapa de la memoria y del conflicto en el país.
En el evento de presentación, en el Pabellón seis de Corferias, estuvieron presentes varios colombianos en condición de discapacidad visual y uno de ellos fue la niña, Sharit Yunque, de diez años quien destacó este material de ayuda como un punto de partida para cerrar heridas y fortalecer a la sociedad.
Sentada tomó el libro y leyó en el sistema Braille uno de los apartes de “Basta Ya”…Es urgente una mirada que incluya a las víctimas, la indignación es importante pero insuficiente, la democratización de una sociedad está frenada por la guerra.
Más allá del CD del libro Basta Ya, las personas en discapacidad visual pidieron espacios en Radio Nacional de Colombia, para visibilizar su población, sentimientos, metas y sueños en esta vida.
Los autores y productores de historias novedosas y originales de todo el país podrán participar con sus proyectos hasta el próximo 9 de junio, en la convocatoria abierta por Señal Colombia Sistema de Medios Públicos denominada: Serie de tema y narrativas libres.
Este miércoles 29 de abril, a las 9:00 de la noche Las Joyas de la Corona, a través de Radio Nacional recuerda algunas voces de escritores colombianos que hacen parte del patrimonio literario de Colombia y cuya obra refleja una parte de la historia del país.
El próximo primero de mayo cierran las votaciones para que todos los colombianos elijan los temas que desean ver en “Los Puros Criollos”
La producción tuvo apoyo de Señal Colombia y su estreno será este lunes 27 de abril a las 6 de la tarde en el Ático de la Universidad Javeriana en Bogotá.
“Mujeres, a la calle”, es un documental dirigido por Juliana Toro, que relata con una visión muy humana todas las experiencias de una mujer que decidió salir del campo para irse a la gran ciudad con toda la violencia que ese proceso implica.
Las vivencias de la protagonista se identificarán con las de miles de mujeres que en nuestro territorio, cambian radicalmente su vida en la búsqueda de todos sus sueños y en cuyo recorrido, los sin sabores pueden resultar más frecuentes que las alegrías.
Juliana Toro, comunicadora social y estudiante de antropología, profundizó su investigación y adelantó las fases de pre producción, producción y post producción de este documental, con el acompañamiento permanente (en cuanto a apoyo técnico, producción delegada y ejecutiva; y asesoría temática y conceptual) de las entidades convocantes de esta Beca: el Programa de Derechos Humanos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID); el Ministerio de Cultura; la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer; Señal Colombia; y el Centro Ático de la Universidad Javeriana.
“Mujeres, a la calle” es resultado de un proceso en el que el aprendizaje alrededor del tema y el desarrollo de habilidades en el tratamiento audiovisual de éste, han sido fundamentales.
Por esta razón, la selección de la propuesta ganadora estuvo antecedida por un taller sobre documentales de DD HH, realizado del 1 al 5 de diciembre de 2014, en el que participaron los 9 semifinalistas de esta Beca
Recuerde que el estreno del documental “Mujeres a la calle”, será a las 6 de la tarde el lunes 27 de abril en el Ático de la Javeriana ubicado en la calle 40 No. 6-39, en la capital del país.