Actualidad
El Sistema de Medios Públicos está presente en el XVIII Congreso Colombiano de Publicidad, el evento publicitario más grande del año en Colombia, que bajo el lema de transformar “las ideas en ideales”, reunirá en un sólo escenario a los más reconocidos publicistas del país en la ciudad de Cartagena, entre el 1 y el 3 de octubre.
Con los stands del Sistema de Medios Públicosy Señal Radio Colombia,mostramos lo mejor de nuestras producciones para televisión, además de la música y programación de nuestras emisoras. Desde allí, el sistema informativo Señal Radio Colombia realizará informes especiales a lo largo de su programación, con los enviados Andrés Nieto y Luis Sarmiento, sobre el desarrollo del Congreso.
Este evento que tiene como ejes temáticos la exaltación de los valores del ser humano, las marcas como inspiradoras de bienestar y los nuevos medios que gracias a la tecnología hacen a la gente creadora y protagonista, contará con la participación de publicistas de talla mundial como:
Pablo Del Campo, CCO de Saatchi, el más importante creativo de habla hispana.
Suzanne Powers la estratega global de McCann, cuya visión viene guiando a las marcas en este milenio
David Sable, CEO de Y&R reconocido por su pensamiento inspirador y holístico.
Frédéric Martel, sociólogo y periodista francés experto en globalización, cultura e industria creativas.
Diego Molano, ministro de tecnología de la información y las comunicaciones, quien implemento en Colombia el país el plan Vive Digital, reconocido como la mejor política de telecomunicaciones del mundo.
Los asistentes podrán interactuar a través de un revolucionario dispositivo llamado Poken, que permitirá conocer las necesidades e intereses de los demás participantes.
Conozca a los ganadores, actividades y protagonistas del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo 2014, con el completo cubrimiento que nuestras plataformas Señal Radio Colombia, Señal Radiónica y Señal Colombia, realizarán de este evento que se desarrolla desde Medellín.
Los informes especiales para Señal Radio Colombia estarán a cargo de Jaime Andrés Monsalve. Por parte de Señal Radiónica estarán Álvaro González Villamarín (El Profe) y Manuel Carreño, quienes desde la Plaza Mayor transmitirán los acontecimientos más relevantes para los oyentes de esta emisora.
Adicional a esto, todas las actividades de este evento pueden seguirse vía streaming de Señal Colombia en este enlace: http://goo.gl/cLiyHi
El premio Gabriel García Márquez, que busca incentivar la excelencia innovación y coherencia ética por parte de periodistas y medios de comunicación, ha congregado a varios de los mejores periodistas iberoamericanos como Javier Darío Restrepo, Marcela Turati, Alberto Salcedo, Alejandro Santos, Michael Reid y Jon Lee Anderson, quienes compartirán su experiencia y práctica profesional.
Espacios de emisión en nuestras plataformas
Todos podrán seguir los informes y transmisiones en directo en los siguientes espacios:
Señal Radio Colombia
La Señal de la Mañana (6:00 a 10:00 a.m.)
La Onda Sonora (10:00 a.m. a 12:00 m. / Directo desde Medellín)
El Atardecer (4:00 a 7:00 p.m.)
La Noche del erizo (8:00 a 9:00 p.m.)
Señal Radiónica
La Clase (5:00 a 8:00 p.m. / Directo desde Medellín)
Con el propósito de que nuestros oyentes conozcan y aprendan más de los diferentes instrumentos que hacen del vallenato uno de los géneros más reconocidos de nuestra colombianidad, hoy miércoles 15 de octubre a partir de las 6:00 p.m., el sistema informativo Señal Radio Colombia realizará en la ciudad de Bucaramanga, Santander, el Taller de Instrumentos y Ritmos Colombiológicos.
Así, además de escuchar, bailar y disfrutar del vallenato, los bumangueses aprenderán más sobre los sonidos y la interpretación de este género, uno los ritmos que ha llegado a la tierra del torbellino para quedarse.
De la mano de los talleristas Nicolás Maestre y Fernando Montañez, músicos de profesión y reconocidos docentes de Bucaramanga, los asistentes al Taller Colombiológico podrán entender más sobre la importancia, composición y ritmos que se interpretan en el acordeón, como instrumento representativo del vallenato, además de la vida e importancia de los grandes juglares del vallenato.
En la actualidad es común disfrutar cada fin de semana en Bucaramanga de un concierto o presentación en discotecas de los representantes de la llamada nueva ola vallenata y en la radio escuchar la voz de los inolvidables Rafael Orozco, Diomedes Díaz, Patricia Teherán y Kaleb Morales, junto a artistas contemporáneos del género.
El acordeón en la tierra del torbellino
Fecha: Miércoles 15 de Octubre.
Hora: 6:00 a 8:00 p.m.
Ciudad: Bucaramanga.
Lugar: Capilla del Centro Cultural del Oriente.
Durante su participación en el evento Plataforma Iberoamericana de Reguladores de Televisión, PRAI, Diana Celis, gerente del Sistema de Medios Públicos destacó los avances de la televisión pública y regional, en la instalación de la red primaria de Televisión Digital Terrestre (TDT), que actualmente ofrece una cobertura poblacional del 40%, con 13 estaciones en funcionamiento.
“Tenemos ya la contratación de 14 estaciones con las que se cubre el 51.8% del país. Este año contratamos la segunda fase que consta del 9 estaciones más, con las cuales esperamos llegar antes de finalizar el año llegar al 65% de colombianos”, indicó Diana Celis.
Así mismo indicó, que en la actualidad se está avanzando en los trámites que permitan contratar la tercera fase de TDT, que con 16 estaciones más, ofrecerá una cobertura del 15%.
En cuanto a la implementación de la convergencia, que permitirá al televidente interactuar con la programación y acceder a la información adicional de sus programas favoritos a través de un botón, Diana Celis, sostuvo que ya se ha avanzado en un 80%.
“Este significa que el Sistema de Medios Públicos tiene almacenamiento en la nube, capacidad de streaming, un gestor de medios, y aproximadamente en noviembre tendremos las aplicaciones unificadas para tener nuestro propio botón rojo al aire, cómo se conoce esta aplicación en España”, sostuvo la Gerente del Sistema de Medios Públicos.
Para afrontar el reto de hacer que esta infraestructura sea la ventana de los contenidos colombianos, el Sistema de Medios Públicos ha implementado un eficiente modelo de coproducción, que nos ha permitido sumar esfuerzos con programadores nacionales y extranjeros, para ofrecer un mayor número de contenidos pero de gran calidad.
Toda la información sobre la Televisión Digital Terrestre la puede encontrar en: www.tdtparatodos.tv
Cada vez más, Señal Colombia Sistema de Medios Públicos fortalece sus vínculos con las instituciones educativas del País. El jueves 25 de septiembre se realizó una exposición en la Fundación Universitaria Unipanamericanaen Bogotá, sobre el proyecto multimedia de los 60 Años de la televisión en Colombia.
ElSistema de Medios Públicosparticipa activamente en la cuarta cumbrePRAI, Plataforma de Reguladores del Sector Audiovisual de Iberoamérica, evento que abordará el rol regulatorio del estado en la sociedad de la información y los desafíos que supone la convergencia y la masificación de dispositivos digitales.
En representación del Sistema,nuestra gerente Diana Celis, será ponente del conversatorioDesafíos Regulatorios de la Televisión Digital y la Televisión abierta, en el cual compartirá losavances de la televisión pública colombianaen la materia y las acciones de su regulación. Este panel se desarrollará el 26 de septiembre de 10:15 a.m. a 12:00 m.
Este evento que contará con la participarán representantes de entes reguladores y expertos de 16 países, analizará los desafíos regulatorios que tiene el estado en América Latina, los modelos utilizados en Europa, así como los nuevos formatos, tecnología y consumidores que ha traído la globalización.
Entre los ponentes se destaca la participación deDiego Molano Vega, Ministro TIC de Colombia;Mauricio Wohlers (Brasil), investigador especializado en el desarrollo de la sociedad de la información;Alejandro Piscitelli (Argentina), profesor del taller de procesamiento de datos, telemática e informática de la UBA yElisenda Malaret García (España), especialista en derecho público de la economía, los servicios y la regulación económica, entre otros.
Entrada libre y cupo limitado
Conozca la agenda de este evento aquí:http://www.prai.co/#schedule