+A -A

Actualidad

  Del 8 al 10 de septiembre, el canal Señal Institucional transmitirá por su segundo streaming, de 8:00 a.m. a 8:00 p.m., el ‘Congreso Internacional de Tendencias actuales del Derecho Público’, un evento organizado por el Consejo de Estado, para conmemorar sus 100 años de existencia. Este Congreso que originará desde la Biblioteca Luis Ángel Arango, servirá de escenario de reflexión y análisis de la evolución del derecho público, los retos y las tendencias del derecho en el contexto actual, de la mano de académicos y expertos de varios países. Las diferentes sesiones, abordarán temas como La Constitución y Derecho Administrativo, las Fronteras entre derecho público y privado, Nuevas tendencias del Derecho Administrativo (Panel), El Acto Legislativo de 1914 y el significado del centenario y entre otros. Entre los invitados internacionales y nacionales que tomarán parte del ‘Congreso Internacional de Tendencias actuales del Derecho Público’, se destacan: - Manuel Atienza, Profesor de la Universidad de Alicante. - Javier Barnes, Profesor de la Universidad de Huelva - Hermann-Joseph Blanke, Profesor-catedrático de la Universidad de Erfurt - Allan Brewer Carías, Profesor Emérito de la Universidad Central de Venezuela Invitados Nacionales: - Antonio Aljure Salame, Decano de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario. - Luis Fernando Álvarez Jaramillo, Expresidente del Consejo de Estado. - Rocío Araújo Oñate, Directora de la Especialización de Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario - Gerardo Arenas Monsalve, Magistrado de la Sección Segunda del Consejo de Estado, entre otros. ‘Congreso Internacional de Tendencias actuales del Derecho Público’ Siga la nuestra segunda señal en streaming: Tendencias Derecho Público Hora: 8:00 a.m. – 8:00 p.m.  
  La gerente de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, Diana Celis Mora, asiste aal congreso deANDICOMque se desarrolla en la ciudad de Cartagena y que es el punto de encuentro de la industria TIC en Colombia. La gerente del Sistema de Medios Públicosparticipó este jueves 4 de septiembrecon la ponencia: Transformando al operador de la Televisión y la radio Pública en un generador y distribuidor de contenidos OTT. OTT es el camino natural de laevolución de todos los actores de la industria de comunicaciones para que sus contenidos sean vistos en cualquier lugar a través de cualquier dispositivo. La gerente Celis, compartió el panel con Carlos Pablo Márquez ejecutivo de CRC, Carlos Andrés Arias - Coordinador de Contenidos de la ANTV,Mauricio Ojeda - Content Partneship Manager, Youtube Colombia entre otros.
Las Joyas de la Corona en el programa de este miércoles, 3 de septiembre a las 9:00 pm, recuerda los avatares del periodismo colombiano en el siglo XX; entre los cierres de periódicos y los discursos a favor de la libertad de prensa.
  El canal Señal Colombia invita a todos los colombianos a seguir hasta el próximo 14 de septiembre la emoción y la pasión que despierta este certamen ciclístico, con la transmisión en directo y el Magazín de Señal Deportes a partir de las 8:30 a.m.
  Este y todos los viernes a partir de las 9:00 p.m., no se pierda de la mejor programación que el canal Señal Institucional ha preparado con su series documentales Los Latinoamericanos y América, historia de una conquista, que muestran la idiosincrasia del pueblo latino y la llegada de los españoles a América, además entérese de todo lo que ocurre en el planeta con la Franja Mundo. Programación especial   Con un documental que plasma el espíritu uruguayo, influenciado por las aguas de la Plata y el tango de Gardel, este viernes 19 de septiembre a las 9:00 p.m., Los Latinoamericanos contarán las historias de una mujer que cambió la ciudad por el campo, un inmigrante italiano, un pequeño hacendado, un abogado exitoso, entre otros   A las 10:00 p.m. prográmese con el primer capítulo de la serie América, historia de una conquista, la cual abordará la historia social, política y cultural de las personas que habitaron el nuevo mundo. Esta serie compuesta por 26 capítulos, contará los apartes más representativos de la expansión europea, los conquistadores, la Iglesia, las sociedades coloniales y la esclavitud, de la mano de reconocidos investigadores.   Luego siga en sintonía con la Franja Mundo, que desde las 10:30 p.m. mostrará a los televidentes de señal institucional las noticias más importantes del planeta, desde una visión latinoamericana, con el reporte de periodistas todo el globo. Esta franja inicia con las noticias de la DW.   A las 11 p.m., del mismo viernes, llega Informativo RT que emite boletines de noticias, documentales, programas de entrevistas y debates, así como noticias deportivas y programas culturales de Rusia. Siga a las 11:30 p.m. con El mundo al día, de la Voz de América, con las noticias de América Latina y el mundo. Media hora después conéctese con Euronews, informativo europeo que desde una perspectiva internacional trae las noticias de actualidad y hechos más importantes del mundo.
  Durante esta semana el sistema informativo Señal Radio Colombia, se une a los eventos culturales y de las letras que se realizan en las regiones del país, con la transmisión del Festival Internacional de Teatro de Manizales y la Feria de Libro de Bucaramanga, actividades que se desarrollarán entre el 25 y el 29 de agosto.