+A -A

Actualidad

Continúa el desarrollo de La Tercera Semana del Sonido, un evento que a través de la Fonoteca de Señal Memoria, promueve una programación que gira en torno a la relación entre lo sonoro, la memoria y el archivo. En este escenario académico que se realiza entre el 25 y 29 de agosto, se están tratando los temas desde una perspectiva cultural, pedagógica y de la industria, temas como digitalización y registro de archivo, Diseño Sonoro para Videojuegos y Largometrajes y memoria sonora e historiaoral. La Gerente del Sistema de Medios Públicos, afirma que “con la conservación de los más de noventa mil soportes sonoros y la preservación de sus contenidos, hemos aprendido que la oportuna recuperación y salvaguardia de este patrimonio, garantiza el acceso de la ciudadanía al archivo sonoro, que forma parte de nuestra historia”. Las jornadas académicas y actividades alternas que se desarrollando desde el 26 de agosto, de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. En ella participan invitados internacionales como: Martha de Francisco (Canadá), Felipe Solís (Chile), Natalia Fidelholtz (Estados Unidos) y Antoine Lehembre (Francia). Programación Franja mañana (8:30 a.m. a 12:30 m.) 26 y 28 de agosto: Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, auditorio principal José Celestino Mutis, (Calle 14 sur No. 14 – 23). 27 y 29 de agosto: Universidad de San Buenaventura, auditorioFrancisco de Asís, (Carrera 8 H No. 172 – 08). Ponentes Martha de Francisco: reconocida en el campo de la grabación de sonido y de la producción discográfica, abordará “Los aspectos primordiales que caracterizan la producción y la distribución musical en nuestros días”. Antoine Lehembre: jefe de producción de Radio Francia, conversará sobre “La inmersión sonora del oyente” y “Proyectos de innovación en la radio pública francesa”.   Franja tarde (2:00 a 6:00 p.m.). 25 y 27 de agosto: Auditorio Señal Colombia, auditorio piso 3, (Carrera 45 No. 26 – 33). 26 y 28 de agosto: Archivo de Bogotá, auditorio principal, (Calle 6 No. 5 – 75). Ponentes Felipe Solís: sociólogo especializado en archivos sonoros, música popular y tecnologías, tratará “La experiencia del Cancionero Discográfico en proyectos chilenos”. Natalia Fidelhotz: graduada del programa de Preservación y Catalogación de materiales audiovisuales de la New York University, también hablará sobre “Proyectos discográficos que se adelantan en Estados Unidos”.   Actividades Archivo de Bogotá El martes 26 de agosto a partir de las 3:00 p.m. y como parte de las actividades de La Semana del Sonido, el Archivo de Bogotá, ofrecerá un taller de “Construcción de aparatos sonoros para niños”. Así mismo, el 28 de agosto se presentarán los nombres de los ganadores del premio ‘Distrital Ciudad de las Memorias’, organizado por el archivo de Bogotá. Los esperamos hoy 25 de agosto a las 4:00 p.m. en el auditorio de Señal Colombia, Piso 3 - (Carrera 45 No. 26 – 33). En todos los espacios programados, la entrada es libre con cupo limitado. Consulte aquí mayor información: http://goo.gl/aVYa4E   En esta semana del sonido, Señal Colombia Sistema de Medios Públicos a través de la Fonoteca Señal Memoria, invita a los ciudadanos a escuchar cómo sonamos, en un escenario en el que todo lo que suena tiene espacio, pensado para el reencuentro con la memoria sonora.
En la versión 69a. de la Vuelta a España, que se disputará entre el 23 de agosto al 14 de septiembre, Señal Colombia Sistema de Medios Públicos acompañará por primera vez a los deportistas colombianos con un equipo de ocho profesionales para transmitir los detalles de este circuito desde el país ibérico y contar a los televidentes el minuto a minuto del desempeño de nuestros ciclistas Nairo Quintana, quien comanda el Movistar Team y Rigoberto Urán, líder del Omega Pharma.   El narrador Lucho Escobar y el comentarista Jairo Enrique Rodríguez, encabezan el equipo periodístico de Señal Deportes, que realizará el cubrimiento deportivo de las 21 etapas de la Vuelta a España de 9:00 a 11:00 a.m., entre las que se destacan 13 fracciones de alta y media montaña, y quienes además harán el Magazín de Señal Deportes a las 8:30 a.m., que incluye contenidos alternos a la competencia, destacando temas de índole social, cultural y turístico en las rutas por donde se desarrolle la competencia, para ofrecer una mirada del contexto de la región.   Igualmente, dentro de la programación se emitirá la segunda temporada de la serie El Nombre de la Gloria, que el sábado al finalizar la transmisión de la primera vuelta tendrá como protagonista a Nairo Quintana y el domingo, a las 11:00 de la mañana a Fabio Parra.   Este cubrimiento especial de Señal Colombia, reafirma el compromiso del Sistema de Medios Públicos con el deporte nacional.
  Este 21 y 22 de agosto, la Caravana Radiónica llegó a las ciudades de Medellín y Cali, para promocionar el Concierto Radiónica 14.09.14, que en su sexta versión estará en simultánea desde las ciudadades de Bogotá, Medellín y Cali, con lo mejor del rock nacional, representado en 14 bandas.   Bajo la batuta de Santiago Arango y Diego Londoño, La Caravana Radiónica llega a universidades y lugares representativos de Medellín y Calí, entregando a nuestros seguidores boletas para este gran Concierto.   Estos son los lugares que visita la Caravana Radiónica:   Caravana jueves 21 de agosto - Medellín   7:00 a.m. - Universidad Nacional de Colombia. 8:30 a.m. - Universidad de Antioquia, con trasmisión en el programa Días de Radio. 11:00 a.m. - Parque Bicentenario. 12:30 p.m. - Teatro Pablo Tobón, con transmisión en el espacio A la carta. 5:00 p.m - Universidad de Medellín, contransmisión en La Clase. 6:30 p.m. - Parque El Poblado. Caravana viernes 22 de agosto - Medellín   7:00 a.m. - Universidad Pontificia Bolivariana. 8:30 a.m. - Parque Bostón. 11:00 a.m. - Parque Obrero de Itaguí. 12:30 p.m. - Parque de Envigado. 5:00 p.m. - barrio Carlos E. Restrepo, con transmisión en Rock and Roll Radio. 6:30 p.m - Valle de Aburrá.   Caravana viernes 22 de agosto - Cali   7:00 a.m. - Universidad Autónoma de Occidente. 9:00 a.m. - Cafebreria en la Biblioteca Centenario. 12:00 m - Universidad Nacional de Palmira. 5:00 p.m. Bulevar del Río, con transmisión en Rock and Roll Radio. 7:00 p.m. - Colina San Antonio.   Próximamente la Caravana Radionica estará en la ciudad de Bogotá y regresará a Cali.   Cartel Concierto Radiónica 14.09.14 Medellín: Teatro ‘Pablo Tobón Uribe’ Artistas: Los Petit Fellas, Tarmac, Carlos Elliot Jr. y Tr3s de Corazón.   Cali: Teatro ‘Jorge Isaacs’ Artistas: Ciegossordomudos, Hot Pants, Zalama Crew y 1280 Almas   Bogotá: `La Media Torta’ Artistas: Alcolirykoz, Diamante Eléctrico, Esteman, The Hall Effect y Systema Solar y a la banda argentina Catupecu Machu, invitada internacional de este año.   Viva el Concierto Radiónica 14.09.14, diferentes acentos, lenguajes y música.
  Este 21 de agosto disfrute de la creatividad sonora de la música del Caribe en Conversaciones, con los ritmos y sonidos de la agrupación Systema Solar y su estilo Berbenautika, inspirado en la tradición de los pikós, la diversidad y las fiestas populares.   Con éxitos como Malpalpitando, Mi Kolombia, Ya verás y Quién es el patrón harán a vibrar a los asistentes a este espectáculo, al igual que a nuestros televidentes de Señal Colombia, oyentes de Señal Radio Colombia e internautas vía streaming en www.senalcolombia.tv/conversaciones y www.senalradiocolombia.gov.co.   Durante su presentación en Conversaciones, los integrantes del “Systema Solar” hablarán de sus inicios en 2006, cuando mezclando sonidos del hip hop, house, techno, break beats y el scratching, se dieron a conocer como la voz del despegue, ya que sus canciones le aportan a la conexión sonora ancestral, inspirado en fusiones de video en vivo, junto a los colores y el diseño de los vestuarios e imágenes pintadas por artistas de la cultura picotera, recreando la cumbia, el fandango, la champeta y el bullerengue, entre otros.   Esta agrupación que ha llevado su música a escenarios nacionales y extranjeros ha dejado su huella de creatividad y nostalgia en los festivales de South By South West SXSW, Glastonbury en UK. Además, ha cosechado éxitos en Brasil, México, Chile, Dinamarca, Bélgica, Alemania, Francia, Canadá, Perú y Argentina. Conversaciones Fecha: 21 de agosto. Lugar: Auditorio Señal Colombia, Av. El Dorado Cr 45 # 26- 33. Hora: 7:00 p.m.   Conversaciones, apoya la diversidad musical del talento nacional. Comenta en Facebook, Twitter e Instagram usando la etiqueta #conversaciones2014.
  Este 21 de agosto disfrute de la creatividad sonora de la música del Caribe en Conversaciones, con los ritmos y sonidos de la agrupación Systema Solar y su estilo Berbenautika, inspirado en la tradición de los pikós, la diversidad y las fiestas populares.   Con éxitos como Malpalpitando, Mi Kolombia, Ya verás y Quién es el patrón harán a vibrar a los asistentes a este espectáculo, al igual que a nuestros televidentes de Señal Colombia, oyentes de Señal Radio Colombia e internautas vía streaming en www.senalcolombia.tv/conversaciones y www.senalradiocolombia.gov.co.   Durante su presentación en Conversaciones, los integrantes del “Systema Solar” hablarán de sus inicios en 2006, cuando mezclando sonidos del hip hop, house, techno, break beats y el scratching, se dieron a conocer como la voz del despegue, ya que sus canciones le aportan a la conexión sonora ancestral, inspirado en fusiones de video en vivo, junto a los colores y el diseño de los vestuarios e imágenes pintadas por artistas de la cultura picotera, recreando la cumbia, el fandango, la champeta y el bullerengue, entre otros.   Esta agrupación que ha llevado su música a escenarios nacionales y extranjeros ha dejado su huella de creatividad y nostalgia en los festivales de South By South West SXSW, Glastonbury en UK. Además, ha cosechado éxitos en Brasil, México, Chile, Dinamarca, Bélgica, Alemania, Francia, Canadá, Perú y Argentina. Conversaciones Fecha: 21 de agosto. Lugar: Auditorio Señal Colombia, Av. El Dorado Cr 45 # 26- 33. Hora: 7:00 p.m.   Conversaciones, apoya la diversidad musical del talento nacional. Comenta en Facebook, Twitter e Instagram usando la etiqueta #conversaciones2014.
    Con el objetivo de reflexionar en torno a lo sonoro, la memoria y el archivo, el próximo lunes 25 de agosto dará inicio la tercera versión de la Semana del Sonido, un evento organizado por la Fonoteca del Sistema de Medios Públicos, con el apoyo de la UNAD, la Universidad de San Buenaventura, la AES (Audio Engineering Society, capítulo Colombia), Diffusion Magazine y el Archivo de Bogotá.