Actualidad
Señal Colombia Sistema de Medios Públicos presente en el 9º Foro Internacional “Tvmorfosis”
“El gran reto para cautivar audiencias en la televisión pública es seguir trabajando contenidos creativos e innovadores y formatos modernos”, aseguró Jaime Tenorio, director del Canal Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, durante el Foro Internacional “Tvmorfosis”, realizado en el Centro Ático de la Universidad Javeriana en Bogotá.
En la novena edición del Foro 30 investigadores, profesionales de los medios de comunicación y responsables de la regulación audiovisual de seis países se reunirán en 11 programas de televisión, con el objetivo de compartir sus experiencias y aprendizajes sobre las múltiples transformaciones de la industria audiovisual iberoamericana en los últimos años y los retos más significativos que ha afrontado.
Durante el panel “Audiencias, Retos de la Televisión Iberoamericana”, Tenorio recordó que ese tema está en crisis y por ello Señal Colombia intensifica su trabajo para que los públicos se queden sobre la máxima que “las audiencias ahora no son pasivas sino participativas”.
A su juicio, Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, es un canal que está obligado a trabajar todas las audiencias y si bien se fortalece mucho la franja infantil, lo hace pensando en que ese público será el cautivo para el del futuro.
Tenorio recordó que Señal Colombia tiene una variada y entretenida programación que atiende segmentos infantiles, juveniles, adultos y mayores en donde los animados, las series, los documentales y la cinematografía responden a las expectativas del público.
Según Tenorio, la producción de televisión hoy está acompañada por las redes sociales y otros medios de comunicación para llegar a otros grupos de gente, especialmente los que exigen la interactividad a propósito de las nuevas tecnologías.
Al referirse a la televisión cultural, Tenorio aseguró: “nosotros tenemos la obligación de hacer televisión pública porque ese es un componente básico de nuestro sistema, con temáticas actuales y reales y sin caer en la teleclase”.
En su opinión, en materia de cautivar audiencias, Señal Colombia, va por buen camino y está avanzando”, siempre teniendo en cuenta los cambios que el medio y la realidad imponen.
En el horario de las ocho de la noche, El documental del ex presidente se verá este miércoles y la del sacrificado dirigente el jueves.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
Señal Colombia Sistema de Medios Públicos
Asociación Colombiana de Ingenieros - ACIEM
Comisión de Regulación de Comunicaciones - CRC
Autoridad Nacional de Televisión - ANTV
INVITAN
al Foro de socialización DTH Social
De frontera a frontera
Miércoles 29 de abril - 8:30 a.m. - Calle 70 #9-10 Auditorio ACIEM
Clic para conocer más detalles del evento
El documental coproducido por Señal Colombia es dirigido por Simón Hernández e intenta recuperar para el país la memoria del ideólogo, comandante y candidato a la presidencia del movimiento guerrillero M-19, Carlos Pizarro León-Gómez a través de los ojos de su hija María José.
Pizarro fue asesinado 45 días después de haber firmado la paz y luego de la desmovilización de su organización en 1990. El prelanzamiento del documental se realizará el viernes 24 de abril, en el Centro de Memoria, paz y reconciliación de Bogotá (Calle 26 cra. 21), entre las 6 de la tarde y 8 de la noche.
Carlos Pizarro, comandante del M-19 y su hija María José, son los personajes centrales del documental que se emitirá por Señal Colombia, el domingo 26 de abril a las 9:00 de la noche y con repetición el lunes 27 a las 8:00 p.m.
En los primeros minutos de los cerca de 60 que dura el documental, María José expresa su deseo de poder tener un largo sueño con su padre, lo suficientemente largo para pedirle que le cuente su vida y no tener que seguir conociéndolo a través de los demás. “Sueño que llego al campamento donde él está y cuando estoy a punto de verlo él muere o yo despierto”, explica.
En el filme la hija de Pizarro junta todas las piezas de una historia quebrada en mil pedazos, en recuerdos fugaces, en flashes de muchos momentos tristes marcados por la soledad y el abandono y el de unos cuantos momentos felices en una lejana niñez y producto de esas cartas de un amor incondicional que sólo pudo ser confesado en el papel.
El ejercicio fílmico es una puesta en escena de una tragedia pública con base en una investigación personal de la hija del líder sacrificado por la violencia que afectó al país a finales de los años 80 e inicio de los 90.
El documental cuenta además, con los testimonios de compañeros de armas de Pizarro como Antonio Navarro Wolf, Gustavo Petro y de Rafael Pardo, quien trabajó desde el Gobierno en la desmovilización del M-19.
Este miércoles 22 de abril a las 9:00 de la noche a través de la Radio Nacional de Colombia Las Joyas de la Corona
FILBO rinde tributo al nobel Gabriel García Márquez, al cumplirse un año de su partida.
La Feria dará protagonismo especial a las mujeres, que serán las invitadas al foro "Conversaciones que la cambiarán la vida"
Los principales eventos de la XXVIII Feria Internacional del Libro de Bogotá serán transmitidos por Radio Nacional de Colombia y Radiónica, evento que este año se hará en homenaje al premio Nobel de literatura, Gabriel García Márquez.
En alianza con la Revista Arcadia, se realizará desde la Filbo el “Noticiero de la feria” entre el 22 y el 30 de abril, de 12:00 p.m. 1:00 p.m. de lunes a viernes, espacio será conducido por Jaime Andrés Monsalve y Juan David Correa.
En esta hora los oyentes podrán saber las novedades, los autores invitados, y todos los recomendados de la Feria, en un diálogo ameno de libros, cuentos, historias y poemas venidos de todas partes del mundo, pero en especial de “Macondo” escenario del “realismo mágico” de la obra “Cien años de soledad” del escritor Gabriel García Márquez.
Asimismo, algunos de nuestros programas se trasladarán a Corferias para llevar la “Colombiología” a los pabellones. En la semana a las 4:00 p.m., El Atardecer transmitirá desde La Feria, con Luisa Piñeros, Deysa Rayo y Juan Ricardo Pulido.
El sábado 25 de abril, de doce del mediodía hasta las tres de la tarde, no se pierdan en Radiónica la emisión del Top 20 con lo mejor de los sonidos colombianos, las historias y anécdotas de Filbo directamente desde Corferias.
También, de cinco de la tarde a ocho de la noche en La Clase y Juan David Correa, hablarán de los principales libros de México.
Los invitamos a seguir en redes sociales el hashtag #LaRadioSeLee para estar al tanto de nuestros contenidos y publicaciones sobre La Feria.
Más información: http://www.senalradiocolombia.gov.co/noticia/la-radio-publica-de-viaje-por-macondo-en-la-filbo-2015#sthash.x3izaOpW.dpuf