+A -A

Actualidad

Cuentos de viejos, El mundo animal de Max Rodríguez, Migrópolis y La lleva, son los programas de Señal Colombia que han sido seleccionados para participar en el 12° Festival Internacional de Cine 'Nueva Mirada' para la Infancia y la Juventud, participan en la sección Mi TV del festival que se realiza entre el 29 de agosto y el 4 de septiembre de 2013 en Buenos Aires, Argentina. Por otra parte, Migrópolis y Guillermina y Candelario fueron seleccionados para participar en la VII Versión del Festival Internacional de Animación en Córdoba, Argentina del 10 al 12 de octubre de 2013. El mundo animal de Max Rodríguez es una serie de ficción para niños que ha sido un éxito desde su estreno el pasado mes de mayo. Ha sido realizada en coproducción con Tribu 70, Centro Ático y MinCultura/ANTV, de Colombia, TVEcuador y Paka-Paka, de Argentina. Cuentos de viejos es una serie documental animada que todavía no ha salido al aire y ya está cosechando reconocimientos internacionales. Es una coproducción con HierroAnimación, de Colombia, y Piaggiodematei, de España. La lleva internacional es una serie documental en la que niños de varios países se encuentran para compartir sus experiencias, su forma de vida y su mundo. Es una coproducción con Canal Encuentro, Paka Paka, Universidad de Guadalajara, Funglode y Ministerio de Cultura de Colombia. Migrópolis es una serie documental animada en el que niños migrantes cuentan sus historias y dejan volar su imaginación sobre cómo sería su mundo ideal. Creada y dirigida por Karolina Villarraga, esta serie es una coproducción con Hierro Animación. Finalmente Guillermina y Candelario, es una coproducción entre Fosfenos Media y Señal Colombia, con el apoyo del Ministerio de Cultura. Más información en Señal Colombia.  
Desde el 12 de agosto y hasta el 17 de septiembre la exposición "Al Claro de Luna: Reminiscencias Sonoras", presentará la obra de seis artistas colombianos quienes inspirados en los archivos sonoros de Señal Memoria, interpretan a través del arte la memoria auditiva de nuestro país.
Del 15 al 18 de agosto, Señal Radio Colombia transmitirá a sus oyentes toda la alegría y diversidad cultural que representan el XXVII Festival de la Cultura Wayuu de Uribia Guajira y el XXIX Festival de la Cumbia en el Banco Magdalena.
El Museo Nacional albergará hoy 21 de agosto a partir de las 6 p.m., el III Taller Colombiológico de Señal Radio Colombia del Sistema de Medios Públicos, que en esta ocasión estará dedicada al “Arpa y su Legado”.
  Este fin de semana las emisoras Señal Radiónica y Señal Radio Colombia, del Sistema de Medios Públicos, llevarán a sus oyentes el canto y retumbar de tambores que caracteriza a la música raizal, con la transmisión del Festival “Bogotá Ama las Islas”, BGT Love Islands.
Con una inversión que superó los 1.500 millones de pesos, el Vivelab Bogotá será un espacio en el que emprendedores, micro y pequeños empresarios e inquietos por la aplicación de las TIC podrán generar contenidos digitales, innovar y crear para acercar a la ciudad al uso de las nuevas tecnologías. Este lunes Bogotá dio un salto hacia la producción de contenidos digitales con la inauguración del primer laboratorio empresarial de la capital, ViveLab Bogotá, en el que empresas, estudiantes, emprendedores y ciudadanía podrán acceder a tecnología de punta y programas de capacitación para la creación y desarrollo de contenidos digitales. El acto fue encabezado por Diego Molano, Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y por Diana Celis Mora, Gerente de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, en cuyas instalaciones funciona en un área de 200 metros cuadrados el laboratorio. Ellos fueron los encargados de dar al servicio las modernas instalaciones, acompañados de la Viceministra de Tics, María Carolina Hoyos Turbay; el Alto Consejero de las Tics para la Alcaldía Mayor de Bogotá, Mauricio Trujillo y el rector de la Universidad Nacional, Ignacio Mantilla Prada, entre otras personalidades. “Estos laboratorios ayudarán a que los colombianos puedan producir sus propios contenidos digitales, y de la mano de los emprendedores se pueda incursionar en los mercados internacionales, aprovechando así las oportunidades que nos brinda la sociedad de la información”, indicó el ministro Diego Molano. Entre otros aspectos, este laboratorio empresarial servirá como una herramienta para incentivar la coproducción con la Televisión Pública Nacional y permitirá fomentar el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la  innovación, para eso se espera formar en el ViveLab Bogotá, antes culminar el 2013, 250 personas en técnicas animación digital, aplicaciones móviles, videojuegos y emprendimiento.    La apertura de esta moderna sede en Señal Colombia Sistema de Medios Públicos apoya la responsabilidad de esta entidad de fortalecer el patrimonio audiovisual independiente del país, según la gerente Diana Celis:“Esperamos que los desarrolladores de contenidos y los empresarios que están iniciando sus proyectos audiovisuales tengan un espacio acá y que luego podamos crear sinergias entre los contenidos de nuestros canales. Para nosotros es muy importante que ViveLab Bogotá quede en nuestras instalaciones y que podamos potencializar con los canales públicos, los cuales a partir de abril del próximo año estaremos transmitiendo en televisión digital terrestre. Esto es un reto para todos”. El ViveLab Bogotá es el séptimo que se da al servicio y para hacerlo realidad el Gobierno Nacional apropió $1.000 millones de pesos, mientras la Alcaldía de Bogotá invirtió $520 millones más. De esta alianza también hacen parte Colciencias, la Universidad Nacional de Colombia y el ESICenterSinerTIC Andino. Se planea, antes de finalizar el 2014, brindar capacitación y asesoría para la formulación de 50 proyectos, formar a 90 profesionales en software especializado, entrenar 90 empresas en aceleración productiva y otras 90 compañías en formación de procesos y flujos de trabajo, entre otros logros. En el marco del Proyecto ViveLab a nivel nacional, en el cual se invirtieron cerca de $22.000 millones, se implementarán en el país 17 centros de emprendimiento de este tipo, que permitirán capacitar a 15 mil personas antes de finalizar el próximo año. Como ViveLab Bogotá ya se encuentran en funcionamiento otros laboratorios en Medellín, Cali, Pereira, Manizales, Barranquilla y Cali.  *Pie de foto: De izquierda a derecha: Diana Celis, gerente Señal Colombia Sistema de Medios Públicos; Diego Molano, Ministro de Teconologías de la Información y las Comunicaciones, y María Carolina Hoyos, Viceministra General TIC.