+A -A

Actualidad

Con el propósito de promover la cultura de No Violencia, Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, a través de su canal Señal Institucional, liderará la Semana de la No Violencia, cuyo objetivo es crear conciencia de que lograr la paz es cuestión de todos. La Semana de la No Violencia surge en alusión al Día Internacional de la No Violencia, celebrado cada 2 de octubre, fecha elegida por las Naciones Unidas para conmemorar el nacimiento de Mahatma Gandhi, líder independentista de la India, creador y promotor de la cultura de la No Violencia. Durante la semana del 30 de septiembre al 6 de octubre, Señal Institucional dispondrá una programación especial, que mostrará a los televidentes documentales que narran historias de comunidades y personas que luchan por la paz, así como reportajes que invitan a la reflexión sobre las acciones violentas. En el marco de la Semana de la No Violencia, el 2 de Octubre  se realizará el Conversatorio sobre la Paz y la Reconciliación, en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de la ciudad de Bogotá, carrera 19B con Calle 26, de 5:30 a 8:30 p.m. Este contará con la ponencia de Consuelo González de Perdomo, Representante y ex secuestrada de las FARC. Participarán también Eugenio Prieto Soto, Senador de la República; Laura Gil, de la Alta Consejería para las Víctimas; Camilo González Posso, presidente de INDEPAZ; Jesús Abad Colorado, premio Simón Bolívar 2001 y 2003 y Víctor Gaviria, director de cine, guionista y escritor. Durante el conversatorio, se estrenará la crónica documental “La Marcha Continúa”, del mencionado director Víctor Gaviria. En esta, se muestra la vivencia de varios dirigentes antioqueños que murieron en cautiverio a manos de las FARC. Así mismo, Señal Institucional convocará a sus seguidores en Facebook y Twitter, a participar de la Semana de la No Violencia, expresando, mediante imágenes, frases y videos, su entender de lo que es la Cultura de la No Violencia, aportando así a la consecución de una paz estable y duradera. Una paz que incluye las opiniones de todas y de todos los ciudadanos. El Conversatorio sobre la Paz y la Reconciliación se emitirá sábado 5 de octubre  a partir de las 8:30 p.m. La programación de la Semana de la No Violencia culminará el domingo 6 de octubre con la emisión de Mandela: El Milagro, de 3:30 p.m. a 4:30 p.m. Programación especial en la Semana de la No Violencia en Señal Institucional Horarios: De 6:30 a 7 a.m. con  repetición de 12:00  a  12:30 a.m.   Lunes 30 de septiembre: Reparar para Seguir: el retorno EmberaKatío URV) Martes 1 de octubre: Tus tierras tus derechos, las mujeres de Mampuján (URT) Miércoles 2 de octubre: Nunca Más, capítulo 1 Jueves 3 de octubre: Reparar para Seguir, Edilma Zambrano defensora de la vida  (URV) Viernes 4 de octubre: Sobrevivientes Sábado 5 de octubre: Desde las 7 a.m. hasta las 12 a.m. habrá programación especial alusiva a la No Violencia. Domingo 6 de octubre: Escuela Colombia, Ley de Convivencia Escolar
Durante el Conversatorio sobre la Paz y la Reconciliación, organizado por Señal Colombia Sistema de Medios Públicos a través de su canal Señal Institucional, la Gerente de la Entidad, Diana Celis, señaló que fomentar e incentivar la práctica de la No Violencia entre los colombianos, es uno de los mayores aportes que puede hacer la Empresa de Medios del Estado al país. “Estamos convencidos de que la promoción de la cultura de la No Violencia es uno de los mayores aportes que podemos hacer para que, desde la sociedad civil, se comience a construir la paz estable y duradera que todas y todos anhelamos”, afirmó Diana Celis. De igual forma, la Gerente invitó a los colombianos a que se apropien de la cultura de la No Violencia y pongan en práctica estos principios en su vida y entorno social. El conversatorio organizado en el marco de la Semana de la No Violencia por Señal Institucional de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, contó con la ponencia de Consuelo González de Perdomo, Representante y ex secuestrada de las FARC y Camilo González Posso, presidente de INDEPAZ. También participaron Eugenio Prieto Soto, Senador de la República; Laura Gil, de la Alta Consejería para las Víctimas; el premio Simón Bolívar de Periodismo 2001 y 2003, Jesús Colorado, y el reconocido director de cine, Víctor Gaviria. Los ponentes abordaron desde diferentes perspectivas, la evolución del conflicto, alternativas para alcanzar no solo la paz sino también la reconciliación, la importancia de incluir a las víctimas en un eventual proceso de paz y los diálogos de paz en la Habana, Cuba. Los cerca de 200 asistentes al evento apreciaron en exclusiva el estreno de la crónica documental “La Marcha Continúa”, del mencionado director Víctor Gaviria, que relata las vivencias de varios dirigentes antioqueños que murieron en cautiverio a manos de las FARC. Los televidentes de Señal Institucional, podrán ver el Conversatorio sobre la Paz y la Reconciliación, el sábado 5 de octubre a partir de las 8:30 p.m. Diana Celis, Gerente de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, invitó a los colombianos a seguir la programación especial que Señal Institucional emitirá en el marco de la Semana de la No Violencia, la cual muestra historias de personas y comunidades que luchan por la paz, reportajes que invitan a la reflexión y la vida de líderes de la No Violencia. Programación especial Señal Institucional (30 septiembre al 6 de octubre) Horarios: De 6:30 a 7 a.m. con  repetición de 12:00  a  12:30 a.m. Lunes 30 de septiembre: Reparar para Seguir: el retorno EmberaKatío URV) Martes 1 de octubre: Tus tierras tus derechos, las mujeres de Mampuján (URT) Miércoles 2 de octubre: Nunca Más, capítulo 1 Jueves 3 de octubre: Reparar para Seguir, Edilma Zambrano defensora de la vida  (URV) Viernes 4 de octubre: Sobrevivientes Sábado 5 de octubre: Desde las 7 a.m. hasta las 12 a.m. habrá programación especial alusiva a la No Violencia, se destaca el documental Hagamos Memoria: Proceso de Paz en el Salvador, una lección para Colombia, a partir de las 5 p.m. Domingo 6 de octubre: Escuela Colombia, Ley de Convivencia Escolar La programación de la Semana de la No violencia culminará el 6 de octubre con la emisión de “Mandela: El Milagro”, que muestra la transformación política de Sudáfrica de la mano de Nelson Mandela y las primeras elecciones libres en abril de 1994.    
Señal Radio Colombia del Sistema de Medios Públicos estará presente en el cierre del Festival de San Pacho, que se realiza cada año en Quidó, Chocó, como un homenaje a San Francisco de Asís, patrono de esta ciudad.
Hoy, 4 de octubre, Radio Televisión Nacional de Colombia –RTVC-, y su marca Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, publicó el Proyecto de Pliego de Condiciones por medio del cual se contratará el Sistema de Transmisión de Televisión Digital Terrestre -TDT- Fase II. A través de este proceso se busca contratar integralmente, la adquisición, instalación y puesta en funcionamiento de los sistemas de transmisión de Televisión Digital Terrestre – TDT - para las estaciones Alto el Tigre, Cerro Neiva, El Alguacil, Gabinete, La Pita,  Montería y Planadas, en el estándar DVB-T2, así como de los sistemas eléctricos y las obras civiles requeridas para tal fin. Con esta segunda fase se permitirá ampliar la cobertura de este servicio en un  12.6% adicional. Actualmente, RTVC - Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, está implementando la Fase I de TDT, la cual estará en funcionamiento en marzo de 2014 y llevará este servicio al 51,8% de la población, con lo que se llegará a una cobertura del 64.4%. Con la segunda Fase, RTVC - Señal Colombia Sistema de Medios Públicos,espera llevar el servicio de Televisión Digital Terrestre a las ciudades de Montería, Villavicencio, Neiva, Armenia, Florencia y Sincelejo y sus zonas aledañas. Ver aquí Proyecto de Pliego de Condiciones. Bogotá D.C., 4 de octubre de 2013  
¿Qué es, para qué sirve, qué ventajas trae y cómo puede accederse a ella? Son algunos de los interrogantes que usuarios, comerciantes y dirigentes regionales de Manizales y otros municipios caldenses podrán aclarar durante el foro que sobre la Televisión Digital Terrestre se realizará en las instalaciones de Telecafé. Los Foros "Televisión Digital para Todos en Colombia", iniciativa de la ANTV y Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, llegan este jueves a Manizales para resolver las dudas de la ciudadanía sobre la implementación de la TDT en el país. Preguntas tan simples como el cambio de televisores o más complejas como el proceso de migración al estándar digital, serán resueltas por los ponentes, entre los que se encuentran la comisionada de la Autoridad Nacional de Televisión, Alexandra Falla, y la gerente de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, Diana Celis, quien expondrá sobre la Televisión Pública, los canales regionales y la nueva Televisión Digital Terrestre. La jornada que inicia a las 8:00 de la mañana y se extiende hasta las 5:00 de la tarde se realizará en las instalaciones del canal Telecafé en la ciudad de Manizales. Durante la mañana la charla estará dirigida a líderes comunitarios, ediles y ciudadanía en general, y en la tarde a comerciantes de televisores y decodificadores, a quienes se les explicará sobre las modificaciones técnicas y regulatorias de la TDT. El foro “Televisión Digital para Todos en Colombia” se realizará en diferentes ciudades del país con el propósito de fortalecer el proceso de divulgación y sensibilización de los colombianos sobre las bondades de la Televisión Digital. En Cúcuta se adelantó el pasado 3 de septiembre, mañana 10 de octubre se realizará en Manizales, siguen Armenia, el 24 de octubre; Barranquilla, el 7 de noviembre; Bucaramanga, el 28 de noviembre y Santa Marta, el 12 de diciembre. Durante la realización de los foros regionales la ANTV además firmará convenios interadministrativos con gobernaciones, alcaldías, universidades y gremios de comercio. Actualmente Señal Colombia Sistema de Medios Públicos adelanta la implementación de la Fase I de Televisión Digital Terrestre para el 51.8% de la población colombiana, la cual estará en funcionamiento en el segundo trimestre de 2014 y el pasado viernes 4 de octubre publicó el Proyecto de Pliego de Condiciones para la Fase II, con la que espera llegar a un cubrimiento del 64.4%.