Haz parte de la cultura de la No Violencia a través de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos
Durante el Conversatorio sobre la Paz y la Reconciliación, organizado por Señal Colombia Sistema de Medios Públicos a través de su canal Señal Institucional, la Gerente de la Entidad, Diana Celis, señaló que fomentar e incentivar la práctica de la No Violencia entre los colombianos, es uno de los mayores aportes que puede hacer la Empresa de Medios del Estado al país.
Estamos convencidos de que la promoción de la cultura de la No Violencia es uno de los mayores aportes que podemos hacer para que, desde la sociedad civil, se comience a construir la paz estable y duradera que todas y todos anhelamos, afirmó Diana Celis.
De igual forma, la Gerente invitó a los colombianos a que se apropien de la cultura de la No Violencia y pongan en práctica estos principios en su vida y entorno social.
El conversatorio organizado en el marco de la Semana de la No Violencia por Señal Institucional de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, contó con la ponencia de Consuelo González de Perdomo, Representante y ex secuestrada de las FARC y Camilo González Posso, presidente de INDEPAZ.
También participaron Eugenio Prieto Soto, Senador de la República; Laura Gil, de la Alta Consejería para las Víctimas; el premio Simón Bolívar de Periodismo 2001 y 2003, Jesús Colorado, y el reconocido director de cine, Víctor Gaviria.
Los ponentes abordaron desde diferentes perspectivas, la evolución del conflicto, alternativas para alcanzar no solo la paz sino también la reconciliación, la importancia de incluir a las víctimas en un eventual proceso de paz y los diálogos de paz en la Habana, Cuba.
Los cerca de 200 asistentes al evento apreciaron en exclusiva el estreno de la crónica documental La Marcha Continúa, del mencionado director Víctor Gaviria, que relata las vivencias de varios dirigentes antioqueños que murieron en cautiverio a manos de las FARC.
Los televidentes de Señal Institucional, podrán ver el Conversatorio sobre la Paz y la Reconciliación, el sábado 5 de octubre a partir de las 8:30 p.m.
Diana Celis, Gerente de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, invitó a los colombianos a seguir la programación especial que Señal Institucional emitirá en el marco de la Semana de la No Violencia, la cual muestra historias de personas y comunidades que luchan por la paz, reportajes que invitan a la reflexión y la vida de líderes de la No Violencia.
Programación especial Señal Institucional (30 septiembre al 6 de octubre)
Horarios: De 6:30 a 7 a.m. con repetición de 12:00 a 12:30 a.m.
Lunes 30 de septiembre: Reparar para Seguir: el retorno EmberaKatío URV)
Martes 1 de octubre: Tus tierras tus derechos, las mujeres de Mampuján (URT)
Miércoles 2 de octubre: Nunca Más, capítulo 1
Jueves 3 de octubre: Reparar para Seguir, Edilma Zambrano defensora de la vida (URV)
Viernes 4 de octubre: Sobrevivientes
Sábado 5 de octubre: Desde las 7 a.m. hasta las 12 a.m. habrá programación especial alusiva a la No Violencia, se destaca el documental Hagamos Memoria: Proceso de Paz en el Salvador, una lección para Colombia, a partir de las 5 p.m.
Domingo 6 de octubre: Escuela Colombia, Ley de Convivencia Escolar
La programación de la Semana de la No violencia culminará el 6 de octubre con la emisión de Mandela: El Milagro, que muestra la transformación política de Sudáfrica de la mano de Nelson Mandela y las primeras elecciones libres en abril de 1994.