+A -A

Siga el Festival de San Pacho en Quibdó y el Festival de Bandas en Paipa a través de Señal Radio Colombia

Señal Radio Colombia del Sistema de Medios Públicos estará presente en el cierre del Festival de San Pacho, que se realiza cada año en Quidó, Chocó, como un homenaje a San Francisco de Asís, patrono de esta ciudad.

Las fiestas de “San Pacho”, consideradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, se prolongarán hasta el sábado 5 de octubre, cuando el jolgorio y festividad amenizado por desfiles, comparsas y danzas al son de chirimía chocoana, culminarán para dar paso a las plegarias y una inmensa procesión en honor al Santo Venerado.

El equipo periodístico de Señal Radio Colombia, conformado por Andrés Nieto, Manuel Árias, Diego Alfonso, César Bernal y Andreiza Anaya, llevarán a los oyentes de Señal Radio Colombia toda la información de este evento a través de informes especiales y transmisiones en directo desde la capital del Chocó.

La primera fiesta a San Pacho se realizó el 4 de octubre 1648, cuando un grupo de misioneros franciscanos organizó una procesión de canoas por el río Atrato. Las fiestas actuales se originaron en 1926, cuando se conmemoró el aniversario número 100 de la muerte de Francisco de Asís.

Festival de Bandas de Paipa

La Radio Pública también estará presente en el XXXIX Festival Nacional de Bandas de Paipa, que del 3 al 6 de octubre se tomará la capital turística de Boyacá, con la participación de cerca más de 50 bandas nacionales que competirán en las categorías infantil, juvenil, básica y especial.

Las transmisiones a cargo de Deysa Rayo y Luisa Piñeros, mostrarán la importancia de este concurso en el desarrollo de las bandas en el Departamento de Boyacá y el país, historia y evolución de las bandas, además de las diferentes presentaciones en tarima.

Los informes resaltarán a la música, los directores de banda e intérpretes como los protagonistas de este evento, también darán testimonio los compositores, jurados, organizadores, autoridades municipales y expertos. La transmisión culminará el domingo 6 de octubre cuando conozca el veredicto del jurado.

Este Concurso Nacional de Bandas, que surgió como una necesidad de crear y conservar  las Bandas Musicales de los pueblos de Boyacá en 1973, se ha mantenido hasta convertirse en uno de los principales concursos de Bandas en el país.

Los siguientes son los espacios en los cuales podrá seguir las transmisiones de estos eventos:

La señal de la mañana (L- V/ 6 a 10 a.m.)

El Atardecer (L- V/ 4 a 7 p.m.)

Afrocolombia (L- V/ de 7 a 8 p.m.)

Cultura al aire (Sab/ 8 a 9 a.m.)

Top 20 Luisa (Sab y Dom/ de 4 a 6 p.m.)

Sonidos Colombianos (Sab/ 6 a 8 p.m. / Dom 3 a 4 p.m.)