+A -A

Actualidad

Los talleres explicarán a los habitantes de Cundinamarca, las ventajas de la Televisión Digital, redes de transmisión, labor que desarrolla el Sistema y los contenidos más representativos de nuestros canales, emisoras y sitios web.
Este miércoles 19 de octubre, a través de Señal Radio Colombia, la Fonoteca de Señal Memoria continúa con la celebración de los noventa años de la obra cumbre de José Eustasio Rivera. Y en esta oportunidad el tema del programa es: mujeres de novela.   Con este tema de las mujeres en la novela, el Colectivo Petardo Lesmes del Grupo de radio de Ministerio de Cultura, realizó en 2002 un capitulo para recrear aspectos sociales, históricos y políticos abordados por el autor.   Las Joyas de la Corona trae Un amorío fácil, precedido por una entrevista con el director de la serie la Vorágine “Ayer y Hoy”, el antropólogo Carlos Páramo.   Lo invitamos a escuchar Las Joyas de la Corona: miércoles de 9:00 pm a 10:00 pm en Señal Radio Colombia. Conozca y consulte otros capítulos en: www.senalmemoria.gov.co  
Fiel a su compromiso de llevar a todos los colombianos los eventos más importantes del planeta, nuestro canal Señal Colombia a través de su franja Señal Deportes transmitirá entre el 14 y el 30 de noviembre, los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe, que se realizarán en Veracrúz México.   Los televidentes de Señal Colombia, podrán seguir la participación de la representación nacional, conformada por 416 deportistas. Allí estarán presentes los medallistas: olímpicos Mariana Pajón y Carlos Mario Oquendo en bicicross, Yuri Alvear en 70 kg del judo, Óscar Muñoz en los 63 kg de taekwondo, Jackeline Rentería en lucha en la misma categoría, la ciclista María Luisa Calle en pista y ruta. Y también estará la atleta Caterine Ibargüen quien regresa a las competencias del ciclo olímpico luego de su medalla en Londres 2012, el título mundial en Rusia 2013 y los primeros lugares de la Liga Diamante, en 2013 y 2014.   Las transmisiones en directo iniciarán mañana viernes 14 de noviembre a partir de las 9:00 a.m., con la inauguración de estas justas deportivas. A partir del domingo y hasta el 30 de noviembre, nuestros televidentes podrán seguir el desarrollo de los Juegos Centroamericanos en el horario de 9:00 a.m. a 10:00 p.m. Por señal Colombia.
Este domingo 16 de noviembre a partir de las 3:00 p.m., regresa a Señal Institucional DocTV Latinoamérica II, una serie documental que promueve y estimula el intercambio cultural y económico de los pueblos latinoamericanos, al igual que la difusión de estas producciones en el mercado mundial.
Andreiza Anya y todo el equipo de Afrocolombia recibió este 12 de noviembre el galardón “Medios para la Inclusión” a Mejor Programa Radial, como un reconocimiento al trabajo de visibilización e inclusión de la población afro en el país que ha realizado, resaltando su cultura, folclor y estilo de vida. Este galardón entregado por el programa para Afrodescendientes e Indigenas de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), busca resaltar iniciativas de medios de comunicación que promuevan la inclusión social, económica y política de las comunidades étnicas en Colombia. “La Noche de la Inclusión”, nombre que recibió la ceremonia de premiación, reconoció los mejores contenidos de radio y televisión del país, encaminados a promover la diversidad, auto reconocimiento y aportes históricos de los afrodescendientes e indígenas. El programa Afrocolombia que se transmite por nuestra emisora Señal Radio Colombia, de lunes a viernes de 7:00 a 8:00 p.m., lleva año y medio resaltando la diversidad de la cultura afro a través de historias hacen parte de la tradición oral de estos pueblos, cubriendo eventos musicales y promocionando la identidad de las comunidades afrodescendientes.   La ‘Noche de la Inclusión’, contó con la participación del embajador de Estados Unidos, Kevin Whitaker; Carlos Vives, actual embajador de inclusión étnica y la presentación de la agrupación afrocolombiana Bazurto All Stars.   Entrevista Andreiza Anaya, conductora Afrocolombia.   ¿Cómo recibe Afrocolombia este reconocimiento? AA: Este es un reconocimiento que no solo recibe la población afrocolombiana sino a todo el país. Definitivamente Afrocolombia se convirtió en una apuesta de construcción de políticas públicas desde acciones concretas, en este caso desde un programa radial. Políticas públicas que demandan inclusión desde la realidad, desde como el mismo país se va tejiendo y se va repensando hacia lo diverso que es. ¿Qué retos supone para Afrocolombia este reconocimiento? AA: Seguir trabajando por un lado, seguir generando visibilización desde la base, seguir contando con los líderes comunitarios para que sean ellos los que cuenten y digan su realidad. Seguir tratando de confrontar esos imaginarios negativos y restituirlos por imaginarios reales de la población afrocolombiana. ¿Cuáles son los principales logros que ha obtenido Afrocolombia? AA: El primero es lograr la visibilización diaria de una población históricamente segregada, invisibilizada o mitificada a partir de imaginarios negativos. Antes de aparecer Afrocolombia era muy común encontrar en los medios ‘población afro’ pero en sucesos. Sin embargo la lectura de Afrocolombia empieza a hacer ese cambio de la cotidianidad de los afros en torno a difundir no solo la cultura ‘porque yo soy afro y poco bailo’, sino a ver en una perspectiva más amplia a la población afro, eso entonces implica verla en planes de desarrollo, ver a la población afro en proceso de inversión económica, ver como finalmente la población afro debe estar dentro de todos esos procesos de desarrollo e inversión nacional. El Sistema de Medios Públicos recibe con orgullo este reconocimiento, que demuestra la dedicación y profesionalismo del trabajo que realiza la radio pública en el país, #SomosRadioPública.  
  Por presentar de una forma dinámica y entretenida los esfuerzos que realizó el Sistema de Medios Públicos para presentar los avances de la gestión adelantada por la empresa durante la vigencia 2013, la pieza audiovisual ‘La Señal Cuenta’ resultó ganadora del concurso de videoclips sobre Rendición de Cuentas organizado por el Departamento Administrativo de la Función Pública. Nuestro videoclip deja ver como nuestra rendición estuvo pensada en el ciudadano, recurriendo a la creatividad y canales de comunicación directos para llegarle a la gente, mostrando como en el Sistema hay un grupo de personas que trabajan para que los colombianos disfruten de contenidos de radio, televisión y web de calidad. Para lograr este objetivo, el videoclip destacó como nuestro ejercicio de rendición de cuentas, estuvo lejos de ser un acta infinita de indicadores, tablas y términos técnicos, y por el contrario explicó con claridad lo que hicimos para ser la mejor alternativa en contenidos educativos y de entretenimiento no solo en el país sino en el continente. Te invitamos a ver el video:http://youtu.be/FG_C0fficFo     ¡Estamos orgullosos de lo que hicimos en 2013 y de lo que seguimos haciendo!