Publicado por www.eltiempo.com - 12 de octubre de 2015
Guillermina y Candelario ya no son solamente Guillermina, Candelario y sus abuelos. Ahora, el programa tiene nueve personajes y para todos ellos fue necesario encontrar las voces en portugués que más encajaran con las caracterizaciones.
Este proceso duró alrededor de seis meses, según cuentan Maritza Rincón (productora) y Marcela Rincón (directora), de Fosfenos, la casa realizadora de ‘Guillermina y Candelario’ en asocio con Señal Colombia.
Porque desde dese este lunes, los niños brasileños verán esta propuesta colombiana en su idioma, a través de TV Brasil, una señal pública que se emite en todo el vecino país.
Y además del lanzamiento en televisión, tendrá una jornada especial en algunos teatros, cines y colegios de Brasilia, Salvador de Bahía, São Paulo y San Luis, por la celebración del Día del Niño en Brasil.
Esta bienvenida en un país con una gran capacidad de creación y producción televisiva ratifica el buen momento de la televisión infantil pública colombiana, que no solo gana premios importantes, sino que constituye un producto de exportación.
Porque el listado es largo e incluye a ‘Ooomm Mmmooo’, la historia de las vacas que hacen yoga, que ha sido emitida en Chile, Argentina, Brasil, Ecuador, Panamá, Venezuela, Perú, Portugal e India, y que actualmente se está doblando al inglés, y ‘La gran pregunta’, emitida en Reino Unido, Francia, Argentina e Italia.
Calidad total
Un tema importante es el contenido. Mientras los grandes canales de televisión infantil trabajan con millones de dólares, los presupuestos de Señal Colombia y sus productores asociados son mucho menores, pero con temáticas que afianzan la identidad y que enseñan a través de historias y personajes sencillos.
Esto lo ratifica Nilma Lino Gomes, ministra de la Mujer, Igualdad Racial y Derechos Humanos de Brasil, cuando habla de los motivos que llevaron a tener esta producción en la parrilla de TV Brasil.
“La iniciativa busca revertir las percepciones negativas sobre la población afro y fortalecer la autoestima, la historia y la cultura de América Latina y el Caribe africano en Brasil. Esta serie animada proporcionará al público brasileño, especialmente a los niños, un contacto con la cultura y la identidad negra”.
Por lo pronto, los brasileños verán 20 capítulos de 12 minutos cada uno de la tercera temporada de ‘Guillermina y Candelario’, “que es el resultado de un largo proceso de consolidación y maduración del proyecto, pues se hicieron mejoras con la intención de subir la calidad, se realizó un rediseño de personajes en su parte gráfica, se integraron nuevos roles y se cambiaron las voces de algunas de las caracterizaciones, que lo hicieron más atractivo y le dieron un nuevo estilo”, dice Rincón.
Esta bella producción es un programa que vale la pena ver: dos niños del Pacífico colombiano, sin muchas comodidades (que no extrañan, porque no las necesitan), nos muestran su entorno y los innumerables recursos naturales que tienen, y escuchan a su abuelo, que les habla de la vida.
Ese abuelo les enseña y los hace mejores personas, gracias a la selva, el mar y las historias de esos migrantes negros que llegaron a América desde África.
Otras series vendidas
Otros programas hechos en coproducción con Señal Colombia que se han exportado son: ‘El show de Perico’: Perú, Argentina, Paraguay, Panamá, México y Bolivia.
‘El mundo animal de Max Rodríguez’: Argentina, Ecuador, México y Panamá.
‘Migrópolis’: Chile y Perú.
A través del modelo de intercambio y cesión de derechos, Señal Colombia ha logrado que sus producciones se vean en Latinoamérica, Estados Unidos, China, Japón, Italia, República Checa, Suecia, Alemania, Inglaterra e Italia, entre otros.
‘Chica vampiro’, profeta en otras tierras
Aunque en Colombia la serie ‘Chica vampiro’, de RCN, no tuvo buena audiencia, en el exterior ha sido exitosa.
Ha hecho parte de la programación de Nickelodeon Latinoamérica y del catálogo de Netflix.
Igualmente, fue un fenómeno en Italia y actualmente se ve en Francia, así como en otros países de América Latina y hasta en los lejanos Angola y Mozambique.
Es protagonizada por Greeicy Rendón y Santiago Talledo.
'Mr. Trance' ahora se ve por Cartoon Network
Otro de los espacios que han ganado terreno internacional es la serie animada ‘Mr. Trance’, que fue adquirida en Bosnia y Chile y ahora es parte de la programación del canal de TV paga Cartoon Network.
Esta es la primera serie nacional que emite esa cadena internacional para público infantil y juvenil y fue creada por el español Valerio Veneras y su esposa, Lilí Cabrera, hija del director de cine Sergio Cabrera.
“Ahora se podrán ver 26 episodios de cinco minutos (lunes a viernes, 10:30 a. m.) que conforman la primera temporada, y esperamos el próximo año desarrollar nuevos capítulos. Estar en Cartoon Network es un paso poderoso en la dirección que queríamos”, comenta Cabrera.
“La serie se enfoca en Mr. Trance, un personaje que enfrenta con optimismo los retos del día a día. No es un superhéroe, es una persona normal que ama los discos de vinilo, tiene que pagar impuestos, hacer cola en el supermercado y usa la imaginación y la música para salir airoso”, agrega Veneras.
Además, ‘Mr. Trance’ fue nominado a los premios International Emmy Kids Awards, que se entregarán en abril del próximo año en Cannes (Francia). Ya había ganado un premio India Catalina, como mejor serie juvenil.
Respuestas