Publicado por: www.eltiempo.com - 10 de septiembre de 2015
Choc Quib Town, recién llegado de Cali, donde había dado su primer salto tras dejar su Quibdó natal, se acercó a Radiónica, la emisora pública juvenil de RTVC, a dejar sus demos.
Hoy, una década después, el grupo de Goyo, Slow y Tostao es uno de los más reconocidos de América, con un Grammy Latino en su bolsillo y un sonido propio que acepta mezclas y cuya base son los sonidos del Pacífico y el hip hop.
El grupo estará mañana en la Media Torta celebrando los 10 años de Radiónica, una emisora en la que en esta década han cabido todas las propuestas alternativas e interesantes del país, en distintos géneros, y que es reconocida por sus programas y por su oferta.
En esta celebración también estarán La Etnnia, Pedrina y Río, LosPetitfellas y Carlos Elliot júnior, entre otros.
En 1995 nació Radiónica, que hoy se oye en Barranquilla, Bogotá, Cali, Cartagena, Medellín, Santa Marta, Málaga y Riohacha.
Según el profe Álvaro González Villamarín, director de la emisora, “este concierto es un espacio que ratifica el compromiso de la radio pública en el proceso de posicionar, consolidar y proyectar un mercado sonoro independiente que tiene la capacidad de crear memoria y proponer nuevas historias de vida”.
Y, de hecho, para Carlos Elliot júnior, músico de jazz y blues residente en Estados Unidos y con raíces de Dosquebradas (Risaralda), Radiónica fue un descubrimiento.
“Sé de la emisora desde el 2006. Cuando en mis viajes a Bogotá veía en los carteles de los circuitos roqueros y blueseros su logo, me preguntaba quiénes eran y empecé a escucharlos. Hace más de tres años, en un festival en Buga, Simona Sánchez (que hace parte de Radiónica) me escuchó en vivo y se llevó mi segunda producción, Mystic Juke-Joint Blues. Desde entonces ha sido un lugar maravilloso en mi carrera y el hogar en donde he podido compartir la alegría de mi música”, dice.
Para el profe estos grupos y tantos otros que pasan y suenan a diario y todos los días del año en Radiónica “tienen denominadores comunes, como las ganas de presentar propuestas profesionales, con sentido y compromiso; también, la gran mayoría desea tener la oportunidad de sonar en la radio pública y comenzar a labrarse un camino en el mundo de la música que les permita vivir de ella”.
Y Pedrina y Río, cuenta el profe, hacen parte de este grupo, “pues, cuando nadie creía en ellos, llegaron con su disco y en Radiónica lograron ser número uno”.
Por su parte, los integrantes de La Etnnia, del barrio bogotano de Las Cruces y dedicados al hip hop, aseguran que muchas canciones de sus nueve discos suenan en la programación de Radiónica constantemente.
“Eso es sumamente importante para la música colombiana e independiente. Para nosotros, la emisora representa un espacio muy vital, pues maneja la diversidad de géneros musicales y toca fibras de muchas generaciones que aman la música. Además, tiene un criterio propio y una identidad que los diferencia”, manifiestan.
¿Dónde y cuándo?
12 de septiembre, 12 m. La Media Torta. Calle 18 n.° 1-05 este, Bogotá. Las boletas son gratis pero se deben solicitar en www.radionica.rocks y en el teléfono 220-0728.
Respuestas