Respuestas

Publicado por: www.elespectador.com - Julio 1 de 2015

 

Gracias a un acuerdo entre el canal Discovery, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic) y Señal Colombia, este último estrena la segunda temporada de "Maravillas de Colombia", serie que el año pasado se emitió por el canal internacional.

Esta producción de los dos canales explora en esta entrega imponentes construcciones que se han convertido en íconos de la arquitectura colombiana; ya que la primera temporada estuvo dedicada a lugares arquitectónicamente bellos como la Catedral de Sal de Zipaquirá, el Castillo de San Felipe de Cartagena, el Santuario de Nuestra Señora de las Lajas de Ipiales y la Biblioteca España de Medellín.

"Maravillas de Colombia" llega a la televisión pública el domingo 5 de julio a las 8:30 de la noche con un capítulo dedicado al Aeropuerto Eldorado, el puerto aéreo con mayor número de operaciones de carga en América Latina y el segundo en volumen de pasajeros al año.

 

Este episodio sigue de cerca la labor del personal que opera en las diferentes áreas y muestra la estricta logística para lograr de forma efectiva el cumplimiento de itinerarios mientras se sortean las inclemencias del clima de la sabana bogotana, el tráfico de equipaje y la carga de mercancías libres de contaminación con sustancias narcóticas.

Otras maravillas

Puerto de Buenaventura, domingo 12 de julio. Ubicado sobre la costa pacífica colombiana, el puerto de Buenaventura es uno de los puertos multipropósitos más grandes del hemisferio: recibe y despacha el 60% de la mercancía que entra y sale de Colombia.

A través de un buque de contenedores y la labor del piloto práctico, se siguen las operaciones que se desarrollan y los retos que deben ser superados desde que la nave llega a aguas colombianas hasta el momento en que atraca, en los que son muy importantes la furia de las mareas del Pacífico y los apretados tiempos de descarga y carga de mercancías.

Refinería de Barrancabermeja, domingo 19 de julio. La ciudad de hierro tiene el reto de procesar 250 mil barriles de crudo diariamente para garantizar la seguridad energética de Colombia y poder abastecer el 85% de los combustibles y derivados que demanda y consume el mercado nacional.

Las condiciones climáticas elevadas de Barrancabermeja, las altas temperaturas, el peligro de manipular hidrocarburos, los gases almacenados a altas presiones y las sustancias tóxicas son algunas de las condiciones extremas que deben sortear diariamente para cumplir con la ardua tarea de refinación.

Astillero Cotecmar, domingo 26 de julio. Cotecmar es el astillero de reparación y construcción de buques más grande de Colombia y el Caribe. Ubicado a 20 kilómetros de Cartagena, en sus instalaciones se reparan más de 70 buques al año provenientes de todo el mundo, mientras que se diseñan y construyen navíos militares con diversas necesidades.

El relato explora en los procesos que hacen que Cotecmar sea un astillero a la vanguardia en innovación, diseño, reparación y construcción de embarcaciones. Por medio de la construcción de una embarcación militar y de la reparación de un buque, el capítulo muestra diversas operaciones que involucran continuos procesos de investigación e innovación, que hacen de este astillero un referente de progreso para la región Caribe.