Respuestas

Publicado por: www.eluniversal.com.co - Julio 7 de 2015

La televisión colombiana vuelve a brillar en los principales premios en el mundo, gracias a la calidad de la factura de sus producciones, pero en especial para el buen contenido de las mismas.

LOS OSCAR DE LA TV INFANTIL

La Fundación Prix Jeunesse, la mayor autoridad en cuanto a contenidos de televisión infantil en el mundo, fue creada en 1964 en Munich con el objetivo central de promover a escala mundial la calidad de la televisión dirigida a los niños y a jóvenes, para profundizar la comprensión entre los pueblos y para impulsar el intercambio de programas.

Por eso estos premios son toda una autoridad en este campo, por lo que estos galardones a lo mejor de la televisión infantil es la más apreciada y esperada. En varias ocasiones programas realizados por colombianos han sido nominados y estos premiados.

En esta ocasión, Señal Colombia logró la nominación de cuatro series de su franja infantil, en unos galardones que este año se entregarán el 11 y 13 de agosto en Sao Paulo, Brasil.

“Pipo mi amigo imaginario”, “Guillermina y Candelario”, “Mr. Trance”, “Dr W” y “Josefina en la Cocina”, son las producciones nacionales para el público infantil que esperan ser protagonistas en la próxima entrega de estos galardones.

Además, el programa “TIC LAB”, una coproducción del Ministerio TIC y Canal Tr3ce, un espacio donde algunos famosos adultos se convirtieron en alumnos de los niños presentadores y descubrieron que las tabletas tienen novedosas y creativas funciones, fue seleccionado para estos galardones.

“Esta nominación es gracias al esfuerzo que viene haciendo el Gobierno Nacional para fortalecer la televisión pública con contenidos convergentes de alta calidad”, comentó María Carolina Hoyos Turbay, Viceministra General TIC.

Los organizadores de este galardón seleccionaron 119 producciones profesionales, las cuales serán exhibidas y debatidas durante el Festival.

OTRAS NOMINACIONES

Otras producciones de Señal Colombia han sido nominadas en otros eventos, como el Festival Divercine, especializado en evaluar y exaltar producciones fílmicas para niños en Iberoamérica, donde están nominadas series colombianas como “El mundo animal de Max Rodríguez” y “Mr. Trance”.

Divercine es un evento descentralizado que se lleva a cabo en Uruguay, en otras ciudades de Latinoamérica y España, y además cuenta con el apoyo de los ministerios de Cultura y Educación de los países participantes.

Además, producciones nacionales de Señal Colombia del Sistema de Medios Públicos, también fueron nominadas a los premios TAL que premian los mejor de la televisión pública y cultural de América Latina a finales de este mes.

“Cuentos de Viejos”, “Hijos de las Estrellas”, “El Mundo Animal de Max Rodríguez”, así como la cinta documental “Cesó la Horrible Noche” y la serie “Artpoética”, con dos nominaciones, son las producciones del canal público que compiten en los Premios TAL.