+A -A

15 de julio primer capitulo señal deportes


Desde el 15 de julio, de 11:00 a.m. a 6:00 p.m. los deportes se toman las tardes de domingo en señalcolombia.

• No importa si usted es de los que juega dominó con los amigos sentado debajo de un palo de mango en Santa Marta o un partido de fútbol a pie limpio en la calle del barrio en Neiva…

• Si es el campeón de tejo en Duitama o de bolo santandereano en Bucaramanga… si es de los que piden vacaciones para no perderse los partidos finales del fútbol americano o de la serie profesional de béisbol…

• Si se sabe de memoria la vida de las viejas glorias del boxeo colombiano o es de los que viajan a diferentes ciudades a acompañar a su equipo de fútbol favorito...

Lo importante es que usted siempre está en la jugada.

• señalcolombia tiene una excelente noticia para los amantes del deporte: a partir de este domingo 15 de julio y todos los domingos podrán gozar de una verdadera tarde deportiva.
Y lo mejor: en familia, porque la programación, que gira en torno a las diferentes disciplinas, incluye géneros como películas, series, documentales, clips, biografías, transmisiones en directo y un programa de entrevistas conducido por el reconocido periodista Andrés Salcedo.

“Cada domingo entre las 11 de la mañana y las 6:00 de la tarde todas las regiones de Colombia se verán representadas en esta propuesta de entretenimiento y cultura desde lo deportivo, con el respeto, la mística y la rigurosidad estética y conceptual de señalcolombia. La conducción estará a cargo de Santiago Rivas, el mismo presentador del exitoso programa Los Puros Criollos”, explica César Gálviz, director de la franja.

La jornada inicia con una película de ficción cuyo tema central o relato principal es el deporte, e incluye el programa de entrevistas, la presentación de píldoras informativas, de documentales internacionales sobre diferentes disciplinas y con diversos enfoques, entre ellos Maradona by Kusturika, Tyson, Ayrton Senna y Tour de Francia infernal, y cierra con válidas de la Fórmula Renault.

“La presentación de películas y documentales en la franja tiene varias funciones: presentar contenidos que acerquen al deporte a públicos que están acostumbrados a estos tipos de relatos, contar con una programación deportiva que no se limite a la transmisión de eventos en vivo y ser consecuentes con la esencia del canal al fomentar la programación de contenidos que establezcan relaciones entre deporte, ciencia, sociedad, historia y cultura de
manera entretenida”, explica Gálviz. El deporte visto como un derroche de variada información. Aparte del fútbol, hay deportes que han generado audiencia en el país gracias a los títulos y éxitos obtenidos. El patinaje, las pesas, el ciclismo, el boxeo y recientemente algunas modalidades del atletismo han permitido tener un abanico de posibilidades más amplias a la hora de seleccionar los eventos a transmitir.

“Consideramos también que el estilo de transmisiones de señalcolombia y su descentralización continua, son atractivos suficientes para tener audiencia en nuestra franja. Asimismo, ver y escuchar a los protagonistas del deporte en entrevistas y documentales al estilo señalcolombia también se convierten en un gancho para la audiencia del país”.

De estas series documentales de las que habla el director de la franja hacen parte Colombia desde adentro, compuesta por 15 capítulos en torno al deporte en las regiones, en la que prácticas autóctonas –como la chaza y la bola de caucho– comparten espacio con miradas particulares a prácticas y personajes desconocidos en otras regiones del país.

Otra de las series es De Bogotá en las canchas, ganadora de un Premio India Catalina, que hace un recorrido por todos los temas del fútbol capitalino y es coproducida por señalcolombia de rtvc, la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. – Dirección Archivo de Bogotá.
También se estrenará la segunda temporada de Expedición Cóndor de Los Andes, coproducción entre rtvc – señalcolombia y Juan Felipe Meneses, en la que seis viajeros recorren el país practicando deportes extremos y compartiendo actividades culturales diversas.

Asimismo, hace parte de la programación la serie Nuestros deportistas, realizada en alianza con televisoras de América Latina, en la que participan México, Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador, Venezuela y Paraguay.

Todo esto se complementa con las reseñas, que en el marco de los próximos Juegos Olímpicos, se presentarán sobre deportistas colombianos que participaron en versiones anteriores de las justas, como María Isabel Urrutia, María Luisa Calle, Mariana Pajón – estas dos últimas repiten en los próximos juegos– y las nuevas esperanzas en Londres 2012: Catherine Ibargüen, Paulo César Villar, Jacquelín Rentería y Ómar Pinzón, entre otros.

Con este mismo formato de información de corta duración, a lo largo de toda la franja los televidentes también encontrarán pequeños reportajes y entrevistas, que a manera de píldoras nos muestran otros elementos del deporte colombiano: la historia, las nuevas promesas, los personajes desconocidos y el análisis didáctico de las reglas de los deportes.

Mucho más que transmisiones deportivas: Al prender sus televisores, los colombianos encontrarán, además del cine y documentales, la Fórmula Renault: “Carlos Huertas y Óscar Tunjo son favoritos cada semana en sus respectivas categorías. Estas válidas cuentan con la narración y comentarios de Mauricio Soler y Jorge Cortés, reconocidos expertos en los deportes a motor”, explica Gálviz.

Un magazín de 30 minutos que entrega el resumen de los eventos y resultados más destacados del mundo deportivo europeo y mundial, una transmisión deportiva colombiana en directo, reporte de la actualidad y entrevistas, complementan esta propuesta deportiva para las tardes del domingo.