Acuerdo sobre desaparecidos “simboliza que la guerra en Colombia se está acabando”

El Gobierno Nacional reiteró que lo convenido con las Farc el sábado anterior respecto a la creación de una Unidad Especial para buscar todos los desaparecidos dejados por el conflicto en Colombia en más de 50 años, es humanitario y fundamental, porque responde al anhelo de las víctimas y porque no hay otro tema que simbolice que la guerra en Colombia está llegando a su fin.
En rueda de prensa en la Casa de Nariño, en la que estuvieron el jefe negociador Humberto de la Calle, la directora de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las víctimas, Paula Gaviria y el Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, insistieron en que el acuerdo se elaboró sobre las propuestas que hicieron más de 3.000 víctimas en Colombia y en La Habana-Cuba.
“Esto es lo más trascendental que hemos hecho en La Habana, porque está dirigido a satisfacer el dolor de una multiplicidad de familias, que de uno u otro lado y de una y otra orientación política encuentran que son víctimas de este fenómeno”, añadió Humberto de la Calle, jefe negociador.
A su turno, la directora de la Unidad para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas, Paula Gaviria, explicó que desde que comenzaron los registros hay un total de 45.646 víctimas, sobre las que dicen sus familiares que no volvieron a aparecer.
Según Gaviria, parte lo que se busca con esta Unidad Especial de búsqueda de Desaparecidos “es conocer la magnitud del fenómeno, conocer el número de todas las personas dadas como desaparecidas”, cuya parte ya está en el registro único de víctimas.
Humberto de la Calle, jefe negociador del Gobierno explicó también que el trabajo de la Unidad de Búsqueda de desparecidos “tendrá que abarcar todos los casos y actores del conflicto y todo el universo generado de personas desaparecidas por esas distintas circunstancias”.
“Las Farc serán las que dirán y prontamente, en qué casos en qué sitios y sobre qué restos están en condiciones de informar para proceder con el Comité Internacional de la Cruz Roja a entregarlos a los familiares”, precisó.
De la Calle dijo “el Estado continúa buscando personas que han sido sepultadas como NN para continuar en un proceso que ya viene de antes, para la satisfacción de los familiares en una situación tan dolorosa como esta”, agregó
El Alto comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, aclaró que hay que darle especial importancia a los casos de soldados y policías. “El Ministerio de Defensa está trabajando para precisar cuál es el número de soldados y policías desparecidos y como hay muchos casos fuera de combate estamos en ese trabajo”.
“El propósito de esta Unidad es crear un organismo verdaderamente operativo, no es un lugar para intercambiar información y debe tener unas grandes capacidades para recolectar toda la información”, explicó.
Finalmente, Jaramillo puntualizó que sobre la elección y conformación del Tribunal Especial de Justicia acordado con las Farc, no hay ningún acuerdo.