+A -A

Afrocolombia recibió galardón ‘Medios para la Inclusión’ por parte de la USAID

Andreiza Anya y todo el equipo de Afrocolombia recibió este 12 de noviembre el galardón “Medios para la Inclusión” a Mejor Programa Radial, como un reconocimiento al trabajo de visibilización e inclusión de la población afro en el país que ha realizado, resaltando su cultura, folclor y estilo de vida.

Este galardón  entregado por el programa para Afrodescendientes e Indigenas de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), busca resaltar iniciativas de medios de comunicación que promuevan la inclusión social, económica y política de las comunidades étnicas en Colombia.

“La Noche de la Inclusión”, nombre que recibió la ceremonia de premiación, reconoció los mejores contenidos de radio y  televisión del país, encaminados a promover la diversidad, auto reconocimiento y aportes históricos de los afrodescendientes e indígenas.

El programa Afrocolombia que se transmite por nuestra emisora Señal Radio Colombia, de lunes a viernes de 7:00 a 8:00 p.m., lleva año y medio resaltando la diversidad de la cultura afro a través de historias hacen parte de la tradición oral de estos pueblos, cubriendo eventos musicales y promocionando la identidad de las comunidades afrodescendientes.

 

La ‘Noche de la Inclusión’, contó con la participación del embajador de Estados Unidos, Kevin Whitaker; Carlos Vives, actual embajador de inclusión étnica y la presentación de la agrupación afrocolombiana Bazurto All Stars.

 

Entrevista Andreiza Anaya, conductora Afrocolombia.

 

¿Cómo recibe Afrocolombia este reconocimiento?

AA: Este es un reconocimiento que no solo recibe la población afrocolombiana sino a todo el país. Definitivamente Afrocolombia se convirtió  en una apuesta de construcción de políticas públicas desde acciones concretas, en este caso desde un programa radial. Políticas públicas que demandan inclusión desde la realidad, desde como el mismo país se va tejiendo y se va repensando hacia lo diverso que es.

¿Qué retos supone para Afrocolombia este reconocimiento?

AA: Seguir trabajando por un lado, seguir generando visibilización desde la base, seguir contando con los líderes comunitarios para que sean ellos los que cuenten y digan su realidad. Seguir tratando de confrontar esos imaginarios negativos y restituirlos por imaginarios reales de la población afrocolombiana. 

¿Cuáles son los principales logros que ha obtenido Afrocolombia?

AA: El primero es lograr la visibilización diaria de una población históricamente segregada, invisibilizada o mitificada a partir de imaginarios negativos. Antes de aparecer Afrocolombia era muy común encontrar en los medios ‘población afro’ pero en sucesos.

Sin embargo la lectura de Afrocolombia empieza a hacer ese cambio de la cotidianidad de los afros en torno a difundir no solo la cultura ‘porque yo soy afro y poco bailo’, sino a ver en una perspectiva más amplia a la población afro, eso entonces implica verla en planes de desarrollo, ver a la población afro en proceso de inversión económica, ver como finalmente la población afro debe estar dentro de todos esos procesos de desarrollo e inversión nacional.

El Sistema de Medios Públicos recibe con orgullo este reconocimiento, que demuestra la dedicación y profesionalismo del trabajo que realiza la radio pública en el país, #SomosRadioPública.