Ana María Lara recibe mención honorifica por su trabajo investigativo en Las Joyas de la Corona
Luego de 33 capítulos que llamaron la atención sobre algunos episodios de la historia de nuestro país, celebramos que ayer 14, de de octubre, en el marco de la X Bienal Internacional de Radio de México, Ana María Lara, productora e investigadora de Señal Memoria, recibió la primera mención honorífica
en la categoría de Mesa de análisis y/o debate del Concurso Internacional de Producciones Radiofónicas por el trabajo 'El Sagrado Corazón' emitido en Las Joyas de la Corona de Señal Radio Colombia.
Conversamos con Ana María Lara, productora de 'Las Joyas de la Corona', sobre este importante reconocimiento.
¿Cómo se recibe esta mención?
Con mucha sorpresa, no pensé que fuera a merecer un premio tan importante. Es un programa nuevo, pero es hecho con mucho interés y con mucha investigación. Probablemente este reconocimiento sea un reflejo de cómo está siendo recibido este programa.
¿Qué significa transmitir historia y cultura a través de la radio?
La radio es un medio muy poderoso de formación y también de entretenimiento. Hay que aprovechar esas dos caras que tiene la radio. En ese sentido es muy útil y es un medio fantástico para recordar quiénes somos, hacer memoria y autoreconocernos. Con los archivos que nosotros recogemos hacemos de la radio un instrumento para la memoria.
¿Cómo está trabajando Señal Memoria para seguir innovando en la radio?
Lo curioso es que nosotros apelamos al archivo histórico que es algo del pasado. Sin embargo, ese archivo histórico sonoro no es muy conocido y cuando llega a los oídos de la gente común y corriente es un instrumento que produce mucha sorpresa.
Jugamos con esa sorpresa y la idea de que el pasado tiene mucho que decir sobre lo que somos hoy. Señal Memoria se preocupa porque se conserven esos archivos pero también porque se divulguen con sentido.
Escuche 'El Sagrado Corazón' Las Joyas de la Corona de Señal Radio Colombia y Señal Memoria, este miércoles a las 9:00 de la noche.