+A -A

Canal Uno presenta más documentales para fomentar la paz

La primera de las historias que hacen parte del documental,  denominada “Las mujeres de Mampuján”, destaca a un grupo de colombianas valerosas que lograron reconocimiento nacional gracias a las colchas que elaboran con retazos de tela, para sanar el dolor que les dejó una masacre que las afectó hace 15 años.

Durante el espacio, también se podrá ver el testimonio de José Pompilio Castillo, peluquero de oficio que junto con sus hermanos, desde La Playita en Buenaventura, impulsa una zona humanitaria en la que trabaja con 279 familias en prácticas típicas de cultura afro para hacerle contrapeso a la violencia de su región.

La historia de la profesora Jazmín Cuestas, también hace parte del documental de comunicaciones para la paz de Canal Uno y se relaciona con su nuevo modelo de educación, en el que sus alumnos se convierten en mediadores de convivencia para apartarse de la delincuencia.

El cierre de la serie, lo protagoniza José Alberto Gutiérrez y su “Librero, biblioteca Paraíso”, que dio vida con textos reciclados al proyecto  “La fuerza de las palabras”, en San Cristóbal sur en Bogotá, el cual, se convirtió en una de las bibliotecas más visitadas y posteriormente, fue descentralizada a la Sierra de la Macarena.