+A -A

“Conversemos en Paz” dedicará su espacio a los Desminadores Humanitarios

El programa del Canal Institucional denominado “Desminadores Humanitarios: Chispas que encienden vidas” se centrará en el trabajo que realizan estos profesionales que liberan de la muerte y del sufrimiento a quienes habitan o transitan por un territorio sospechoso de minas antipersonal, artefactos explosivos improvisados, municiones sin explotar o restos explosivos de guerra.

Los conversadores

El sargento William Giovanni Garzón Munar, Marleny Álvarez, Luis Fernando Ramos, víctima de una mina antipersonal, desplazamiento y despojo forzados, la desaparición de un hermano y el asesinato de su papá; Natalia Puentes Montoya, autora de una carta a desminador humanitario; y María Alejandra Villamizar, directora del Grupo de Pedagogía para la Paz de la Presidencia de la República, dialogarán con el Presidente de la República, Juan Manuel Santos.

La conversación invita a imaginar que las mismas manos que sembraron muerte, hoy pueden encender chispas de vida. Y revela, poderosamente, que el desminado conjunto entre soldados, guerrilleros y civiles entrenados es una oportunidad histórica para el reencuentro de seres humanos separados por cuenta de un conflicto que puede terminarse a las buenas. (Fin/CCh).

El encuentro está signado de principio a fin por un inevitable clímax emocional. Se funden las visiones de la víctima, la ciudadana que escribe la carta, el Presidente de la República y los desminadores invitados al programa.