+A -A

Discovery y Señal Colombia presentan "Maravillas de Colombia"

Maravillas de Colombia será transmitida por Señal Colombia los sábados y domingos a las 9:30pm a partir del 13 de julio.

La gerente de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos, Diana Celis, presente en el lanzamiento de "Maravillas de Colombia" junto a la Viceministra TIC María Carolina Hoyos Turbay, el señor Allan Navarrete Gerente General de Discovery Networks para América Latina y el señor Felipe Cabrales Urdaneta, Gerente General de Discovery Network Colombia.

Colombia es uno de los países más fascinantes de América Latina, con una historia rica en tradiciones y una cultura que se ve reflejada en sus increíbles logros arquitectónicos. Así, por ejemplo, se pueden encontrar en territorio colombiano la mayor catedral del planeta construida en una mina de sal; una fortificación amurallada de sofisticada ingeniería que fue palco de la última batalla entre españoles e ingleses; un santuario aparentemente construido en el aire, sin ninguna cimentación, rodeado de siete volcanes y situado en una zona sísmica; además de una impresionante edificación de 2.960 metros cuadrados, situada a lo largo de la falda de una colina altamente inestable, y que ha cambiado la vida social y cultural de todo un barrio.

A partir del domingo 7 de julio a las 21:00, Discovery llevará al público en un viaje de redescubrimiento por algunas de las más innovadoras obras de ingeniería que componen el patrimonio cultural de uno de los países más importantes de América Latina en su nueva serie MARAVILLAS DE COLOMBIA. Dividida en cuatro episodios y coproducida por Señal Colombia con el apoyo del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic), esta producción original se propone a explorar la historia y los retos arquitectónicos detrás de las siguientes construcciones: la Catedral de Sal de Zipaquirá, el Castillo de San Felipe de Cartagena, el Santuario de Nuestra Señora de las Lajas de Ipiales y la Biblioteca España de Medellín.

Para la realización de esta nueva serie, a lo largo de siete meses de trabajo los equipos de producción emprendieron verdaderos viajes de exploración al interior de las edificaciones que se destacan y sus alrededores. En el proceso, tuvieron que superar las condiciones extremas que cada lugar imponía y recurrir al apoyo de decenas de expertos, entre arquitectos, ingenieros, historiadores, antropólogos, geólogos, mineros, rescatistas, miembros de la armada y sacerdotes, que le permiten a la audiencia apreciar de forma integral la magnitud y relevancia de cada una de estas joyas de la arquitectura colombiana.

MARAVILLAS DE COLOMBIA es una coproducción de Discovery y Señal Colombia, realizada con el apoyo del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic). La serie fue realizada por la casa productora colombiana Lulo Films, bajo la producción ejecutiva de Jaime Escallón. Las recreaciones fueron dirigidas por el cineasta Graham Townsley. Por parte de Discovery, Michela Giorelli e Irune Ariztoy tuvieron a su cargo la producción ejecutiva y la supervisión del proyecto, respectivamente.

A continuación, una breve descripción de las construcciones presentadas en cada episodio:

Catedral de Sal

Domingo 7 de julio a las 21:00 (en Discovery)

Sábado 13 de julio a las 21:30 (en Señal Colombia)

La primera Catedral de Sal de Colombia fue construida en 1950 en el interior de las minas de sal de Zipaquirá. Con el paso del tiempo, la edificación se volvió inestable, representando un peligro para los visitantes, por lo que comenzó la construcción de la segunda y actual catedral. Inaugurada en 1995, es considerada uno de los logros arquitectónicos y artísticos más notables del país. Utilizando animaciones en 3D, recreaciones y entrevistando el arquitecto responsable por el diseño de la actual catedral, Roswell Garavito, este episodio viaja en la historia y explica los motivos, riesgos y retos detrás de esta, que es considerada por muchos la primera maravilla de Colombia.

Castillo de San Felipe

Domingo 14 de julio a las 21:00 (en Discovery)

Sábado 20 de julio a las 21:30 (en Señal Colombia)

Ubicado en la bella ciudad colonial de Cartagena de Indias, el Castillo de San Felipe es una de las fortalezas más sofisticadas jamás construidas. En este fuerte se libró la última batalla entre el ejército español y las fuerzas invasoras inglesas, misma que posteriormente definiría el destino del continente. Para tomar Cartagena, Inglaterra contaba con más de 20 mil hombres, mientras España tenía apenas 3 mil defensores, pero la singular ingeniería del fuerte les permitió salir victoriosos. Con la ayuda de expertos, gráficas en 3D, vívidas recreaciones y la más moderna tecnología, los espectadores podrán sumergirse en la historia y en los rincones desconocidos de este verdadero ícono del país.

Santuario de Nuestra Señora de las Lajas

Domingo 21 de julio a las 21:00 (en Discovery)

Sábado 27 de julio a las 21:30 (en Señal Colombia)

Situado en el cañón del río Guáitara, en Ipiales, cerca de la frontera con Ecuador, este santuario es una de las más importantes obras arquitectónicas de Colombia. La edificación tuvo cuatro versiones durante su construcción a partir de 1754, las cuales se encuentran contenidas una dentro de otra en el actual templo. En este episodio son revelados los secretos de su estructura, así como el milagro que le dio lugar.

Biblioteca España

Domingo 28 de julio a las 21:00 (en Discovery)

Sábado 3 de agosto a las 21:30 (en Señal Colombia)

Esta imponente edificación forma parte de un conjunto de proyectos urbanísticos desarrollados en la comuna de Santo Domingo Savio, en Medellín. Su gran logro arquitectónico consiste en  estar ubicada en la falda del Valle de Aburrá, en donde son frecuentes los deslizamientos de tierra. Por esto, la cimentación llega hasta 18 metros dentro de la montaña. Es tan grande la diferencia de altura entre la parte más baja y la más alta, que la vegetación y la temperatura cambian. Este episodio entrevista el arquitecto responsable por la obra, Giancarlo Mazzanti, además de moradores y líderes comunitarios del barrio Santo Domingo Savio.

Para conocer más sobre este programa, visite maravillasdecolombia.com o síganos en Twitter @tudiscovery #MaravillasDeColombia y en Facebook.com/tudiscovery.

Foto: Mintic

Acerca de Discovery

Discovery Channel es una marca global dedicada a crear contenido de alta calidad basado en la vida real. Su misión consiste en informar, entretener y satisfacer la curiosidad de su público, a través de una variada programación en las áreas de ciencia, tecnología, naturaleza, historia, aventura humana y cultura mundial. Lanzado en los Estados Unidos en 1985, y en América Latina en 1994, Discovery Channel está presente en 210 países y territorios. 

Acerca de Señal Colombia

Señal Colombia es el canal público nacional, educativo y cultural, que ofrece una oferta de televisión entretenida que explora formas de vida y culturas, para que el televidente se identifique, reconozca y complemente. Señal Colombia estimula la reflexión, emociona, inspira, conmueve, entretiene y transforma. Para el canal es fundamental promover la identidad cultural, la diversidad y el respeto a las minorías, la memoria y el cuidado del medio ambiente. Su programación está compuesta por cuatro tipo de contenidos: infantil, ficción, no ficción y deportes.

Acerca de Mintic

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic) es la entidad que se encarga de diseñar, adoptar y promover las políticas, planes, programas y proyectos del sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones en Colombia, así como promover, incrementar y facilitar el acceso a ellas y a sus beneficios por parte de todos los habitantes del país. Este Gobierno (2010-2014), trabaja bajo los lineamentos del Plan Vive Digital, que busca generar empleo y reducir la pobreza en Colombia gracias a la masificación y uso de las TIC.