+A -A

Douglas Velásquez Jácome presentó su carta de renuncia a la gerencia de rtvc

Gerente Douglas VelásquezLuego de casi un año a la cabeza de rtvc y de sus unidades misionales, señalcolombia, Canal Institucional, Radiónica, Radio Nacional y Proyecto WEB, renunció a la entidad el abogado Douglas Velásquez Jácome. Escuche la entrevista al dr. Velásquez Jácome sobre algunos de los más recientes logros de la entidad

 {mp3}14_octubre_gerente{/mp3} 

 

 

Durante su gestión, Velásquez Jácome logró llevar a estos medios audiovisuales mayor aprovechamiento de las tecnologías, así como una producción con más calidad, mayor reconocimiento, incremento en audiencias, ingresos adicionales,  nuevos negocios y alianzas.

Entre los principales logros de Velásquez  al frente de RTVC,  se cuentan la visibilización de señalcolombia como un canal de deportes, programación infantil, documentales de perfiles humanos y regionales y películas de contenidos históricos y culturales de sano entretenimiento para todas sus audiencias.

Con el fin de lograr patrocinios, alianzas, coproducciones, ventas de producciones a nivel nacional e internacional, Velásquez creó una oficina de negocios y marketing que ya arroja resultados positivos como la venta a la televisión argentina de  “El Show de Perico" - vea aquí la nota - y la negociación en México y Estados Unidos de otras producciones de rtvc, dentro del concepto de generar recursos financieros que apalanquen los recibidos de la CNTV.

En avances tecnológicos RTVC quedó lista para licitar el proyecto de Televisión Digital Terrestre, Primera Fase, sobre el que tendrá que decidir el Gobierno en los próximos días - vea aquí las fases del proyecto-. A nivel de audiencias, señalcolombia se ubicó, en el primer semestre del 2010, como el tercer canal en sintonía en Colombia, luego de los privados RCN y Caracol, con un avance significativo en las mediciones de audiencias, teniendo en cuenta el presupuesto anual de 7.5 millones de dólares del canal, cifra similar con la que cuentan los canales privados para la realización de una  telenovela.

En el tema deportivo se apuntó al ciclismo, deporte que por años destacó al país a nivel nacional e internacional. Se transmitieron:  el Giro de Italia, la Vuelta a España, el Tour de Francia y la Vuelta a Colombia. Sobre ésta última se suscribió una alianza de cinco años con la Federación de Ciclismo para realizar una producción de televisión donde se destaque la competencia deportiva que entusiasme a la infancia y a la juventud colombiana a practicar y convertirse en figuras de este deporte, así como para promover las regiones desde lo cultural y lo turístico.

Dentro de su plan estratégico, rtvc suscribió alianzas con el Comité Olímpico Internacional, que garantizan  la transmisión de los Juegos Olímpicos de Londres, así como con las Federaciones Colombianas de ciclismo, tenis, patinaje, fútbol de salón y femenino entre otros.

En lo que va corrido del 2010, además, se han hecho transmisiones de los Juegos Olímpicos de Invierno en Vancouver, la Copa Davis de Tenis, el Campeonato Mundial de Patinaje de Guarne y la Copa Acord 60 años de Fútbol de Salón.

La labor de Douglas Velásquez es medible a través de los premios, nominaciones y menciones recibidas por rtvc  en el país y en otros países,  entre los que se destacan: el Promax de Oro,  por el cabezote de Miseñal al Aire, el Premio Simón Bolívar al mejor documental de televisión a  “Fanny por Siempre” y la mención especial, en los mismos galardones, a “Cantos de la Sabana” - vea aquí la nota- . A estos se suma el premio a “Mejor Página Web Oficial”, recibido por  www.senalcolombia.tv y las nominaciones en la misma categoría para www.rtvc.gov.co y www.radionacionaldecolombia.gov.co - vea aquí la nota.

 
En la Radio Nacional de Colombia, el doctor Velásquez  adelantó una encomiable gestión,  con el apoyo financiero de Mintic,  entregará recuperada la red y su expansión a zonas de fronteras donde habitualmente sólo se oyen emisoras de los países vecinos - vea aquí la nota-.

Respecto a estos logros, el getrente de rtvc manifiesta: “es una manera de construir soberanía, democracia y tejido social con información y cultura nacional. Se incluirá en la programación de la RNC a la Guajira, Norte de Santander, Arauca, Vichada, Guainía, Vaupés y Amazonas. Para definir esta programación se dejan las bases de los estudios de mediciones que establecen las preferencias de los oyentes en todas las regiones del país, no cubiertas por los analistas de audiencias”.

En Radiónica, la emisora de la juventud de rtvc, se trabajó intensamente en una estrategia para crecer en audiencias y fans en las redes sociales, la cual fue bastante exitosa. En redes sociales se llegó a 150.000 fans y se aumentó a 110.000 oyentes, según mediciones de EGM y Ecar, Segunda Ola.

Finalmente, el doctor Douglas  Velásquez,  dijo que ingresó a rtvc entendiendo que era un periodo de transición electoral, agradeció en su carta al Presidente Uribe su designación y al presidente Santos le deseó la mejor suerte y manifestó su compromiso de apoyo a su gobierno, desde cualquier lugar en que se encuentre. El dr. Velásquez se retira con la expectativa de dedicar su experiencia al servicio de su natal Boyacá, desde la Gobernación de ese departamento.

El equipo humano de RTVC - Radio Televisión Nacional de Colombia agradece al dr. Douglas Velásquez su valiosa gestión al frente de la entidad, y desea para él y los suyos muchos éxitos en sus nuevos retos profesionales.

rtvc - Radio Televisión Nacional de Colombia