+A -A

“Es en la memoria donde anida un mejor futuro para todos”: John Jairo Ocampo

Durante la presentación en sociedad del ambicioso proyecto con el que Señal Memoria de RTVC avanza en la recuperación y preservación de 250 mil piezas de la radio y la televisión pública que incluye gran parte de la historia de Colombia, Ocampo, reiteró que “se está haciendo un gran esfuerzo para preservar ese patrimonio y ponerlo a disposición de todos los ciudadanos”, porque es desde allí, donde se puede construir un mejor porvenir.    

En su opinión, la apertura de las bóvedas que contienen nuestro patrimonio audiovisual “a través de Señal Memoria, servirá para salvaguardar soportes de 75 años de la Radio Nacional y 61 años de la televisión pública”.

“Nuestro archivo guarda los registros de miles de sucesos y personas que nos han hablado a lo largo de décadas en un país maravilloso, complejo y contradictorio. Las regiones, las expresiones culturales, nuestras grandes alegrías y también nuestras grandes tragedias han quedado registradas en la radio y la televisión y hoy, son piezas claves en la construcción de nuestra memoria”, subrayó.

El gerente de RTVC refrendó que son 250 mil soportes que guardan información valiosa de lo que hemos sido. “De allí la importancia de la bóvedas recientemente adecuadas. Estas bodegas que albergarán el patrimonio audiovisual cuentan con los instrumentos de control de humedad y temperatura, sin lo cual sería imposible garantizar su preservación”, anotó.

Ocampo reconoció el apoyo del Ministerio de las Comunicaciones y nuevas tecnologías y de la Autoridad Nacional de Televisión. “han sido aliados claves para la recuperación de los 100 mil soportes que configuran el fondo sonoro y de los 150 mil soportes del archivo audiovisual”, añadió.

 

Proteger la historia

Para David Luna, ministro de Comunicaciones y las Nuevas Tecnologías, el proyecto de Señal Memoria de RTVC para recuperar y volver accesible el patrimonio audiovisual del país, tiene un valor incalculable porque permite “proteger nuestra historia y construir sobre ella”, especialmente en estos tiempos de paz.

A su juicio, el mundo está lleno de historias porque son “las que determinan nuestro pasado, pero sobre todo nuestro futuro y eso es lo que se ha hecho con la historia la radio y la televisión pública durante 75 y 61 años, respectivamente”.

“A medida que avancen los procesos de preservación y digitalización, todos los colombianos tendrán al alcance las piezas audiovisuales y las nuevas generaciones tendrán la posibilidad de acceder a lo impensado, pero también acceder a lo ocurrido”, explicó.

Luna reiteró el compromiso indeclinable de su despacho y el del Ejecutivo en cabeza del presidente Juan Manuel Santos, para llevar a feliz término el proyecto de Señal Memoria de RTVC de recuperar, salvaguardar y poner a disposición de los colombianos la memoria audiovisual del país.

En la apertura de las bóvedas donde se salvaguarda el patrimonio audiovisual de la radio y televisión pública, además de las directivas e RTVC y el Ministro de Comunicaciones y Nuevas Tecnologías, estuvieron delegados del Ministerio de Cultura, las directivas de la ANTV, los gerentes de algunos canales regionales y reconocidos directores, presentadores y actores como Carlos Duplat, Carlos Muñoz, Jairo Soto y Magda Egas.