La basura se transforma en música
El 16 de Julio en Maloka Bogotá, a las 6pm, se llevó a cabo el III Taller de instrumentos colombiológicos al lado de Latin Latas. El colectivo bogotano llevó todos los materiales para enseñarle a los asistentes cómo la basura se puede transformar en música. Radio Nacional, Colombiología al aire!
Cordófono Eléctrico:
Los cordófonos son instrumentos musicales que producen sonido mediante la vibración de las cuerdas, en este caso elaboraremos un cordófono eléctrico a partir totalmente del reciclaje, será un instrumento que se podrá afinar igual que un instrumento tradicional y será un punto de partida para que quien quiera profundizar mas en el tema experimente y llegue a la construcción de un instrumento mucho mas elaborado.
Los Materiales que se utilizaran en este instrumento serán: Un tarro de lata, madera reciclada, cuerdas usadas de guitarra, bajo o de cualquier instrumento tradicional de cuerda, clavijas o armellas de carpintería y parlantes recuperados de radios o teléfonos en desuso.
Electro Kalimba
Es un instrumento de origen africano de la familia de los idiófonos (que producen el sonido por la vibración entera del instrumento) y que tradicionalmente se ha construido a partir de materiales reciclados, en este caso construiremos un instrumento eléctrico ya que se podrá amplificar en cualquier sistema de audio (amplificador, equipo de sonido, computador, etc) mediante un parlante reciclado.
Los materiales que utilizaremos serán: Tarro de lata, madera, laminas de hierro o acero, un parlante reciclado de radio o teléfono y tornillos.
Marimba
La Marimba es un instrumento de percusión de la familia de los idiófonos, no hay unorigen claro ya que esta presente en muchísimas culturas a lo largo y ancho del globo,pero muy seguramente es de origen africano, en el taller por motivo del tiempo vamos a enseñar a hacer una tecla con su resonador, será el punto de partida para quien quiera hacer una marimba a su gusto.
Los materiales que utilizaremos serán: madera reciclada, tubo de PVC reciclado y cuerda.
Xilófono de Válvulas
El origen de este instrumento es incierto pero se sabe que es nuevo y que nació dentro de este movimiento mundial de la lutheria urbana, existen diferentes agrupaciones y movimientos culturales y artísticos alrededor del mundo que lo utilizan, su construcción es muy sencilla pero requiere de mucha precisión a la hora de elaborarlo.
Los materiales necesarios para su elaboración son: Botellas de PET de dos litros y válvulas de neumático de bicicleta.
Vientos de membrana
Este instrumento pertenece a dos familias de instrumentos, los membrafónos y los aerófonos ya que utiliza una membrana y la vibración del viento para producir sonido, es un instrumento ampliamente utilizado por movimientos de lutheria urbana alrededor del mundo principalmente en Brasil, en el taller explicaremos su sencillo principio de funcionamiento y las posibilidades sonoras que puede llegar a tener.
Los materiales que utilizaremos serán: Tubos de PVC, botellas plásticas, bolsa plástica, bombas de goma y tubos de cartón.