+A -A

“La paz es realmente posible como la firma del acuerdo”: Humberto de la Calle

En un encuentro con periodistas de los diversos medios de comunicación del país enlazados a través de la radio y TV pública, Humberto de La Calle, jefe negociador del Gobierno del proceso de paz con las Farc y Sergio Jaramillo, Alto Comisionado de Paz, reiteraron su optimismo frente a la firma de un acuerdo y al feliz término del proceso de paz con ese grupo insurgente.

A través de Radio Nacional de Colombia  de RTVC y del Canal Institucional de RTVC, Humberto de la Calle, insistió en que “la paz es realmente posible, es de verdad que logremos dar el paso y logremos este acuerdo”.

Por su parte, el Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, reafirmó que “la paz es posible y llegó la hora de creer”. “Preparémonos para la paz, este acuerdo de ayer, lo hicimos para la víctimas y las invitamos para que se preparen para hacer una estricta vigilancia y que todos los colombianos se involucren”

Para Jaramillo lo convenido en materia de víctimas es “el centro de gravedad del proceso”, el cual, depende más de lo que ocurra en Colombia y menos en la Habana.

Los negociadores del Gobierno confirmaron que tienen el cronograma claro y el próximo 23 de marzo como fecha trascendental para los diálogos. “Hoy estamos con el acuerdo de víctimas que es crucial para las conversaciones en La Habana y el 23 de marzo es la fecha pactada”. “Timochenko estuvo allí y es producto de un acuerdo ente el Presidente y las Farc”, recordó de La Calle.

También explicaron que la participación política de las Farc está por definir y que aunque el objetivo del Gobierno es que sea amplia, existen prohibiciones que hay que superar. “Es mejor que estén echando lengua que echando bala”, anoto de La Calle.

Sobre el impacto de las organizaciones criminales al escenario de paz, los negociadores aceptaron que son un riesgo grande, que no pueden incluirse en el modelo de justicia restaurativa y que deben someterse a la justicia.

En los temas de delitos indultables y zonas de concentración de las Farc, de La Calle y Jaramillo, aclararon que el primero, se definirá en los diálogos de enero y que lo segundo, no serán ni zonas de distensión ni de despeje como ocurrió en El Caguán o en Ralito.

“No hay habrá rupturas del territorio, no habrá Repúblicas independientes ni zonas desmilitarizadas y es lo que se discutirá pronto”, subrayaron.