+A -A

Letra Urbana en señalcolombia

El público podrá distinguir cuáles son los fenómenos relacionados con la literatura urbana. Nos plantearemos preguntas como: ¿Las expresiones literarias dicen algo en estos momentos de crisis de la humanidad?

¿Es simplemente un placebo costoso para grupos con alto nivel educativo?¿Dialoga con otros “géneros narrativos” urbanos o se ve reducido en ellos?. Esto será evidente para el televidente porque cada capítulo tendrá un tema particular asociado a la cotidianidad y/o especialidad de cada escritor y  a partir de allí se derivarán otras preguntas que nos adentren en el mundo de la literatura general. Ej. Jorge Caicedo prefiere sentarse en sus libros antes que caer atrapado en el sistema del mundo editorial, haciendo contra peso a lo que son las editoriales y el mercado del libro.

A lo largo del capítulo se presentan en varios momentos fragmentos de las obras del escritor leídas por personajes del común: amigos, libreros, estudiantes, entre otros. Estos momentos dejan conocer al televidente algo de su obra, que de seguro querrá ser ampliado después, con la lectura del libro completo.

Cada capítulo tendrá un escritor como personaje quien evidenciará su vida y obra -perfil del personaje-, la relación del autor con la ciudad y cómo influye su obra.

Al final del episodio, cada espectador configurará sus opiniones y su propio nivel de identificación con un escritor o escritora, personas iguales que comparten dudas, expectativas o miedos respecto a la sociedad en que viven, aportándole al televidente nuevas formas de interpretar su realidad y lo inciten a leer sus obras, las de otros autores o también quizás, a escribir las propias.

Letra urbana: Lunes a viernes 12:00 m desde el 15 de abril.