Los retos de los medios y su transición hacía el futuro de la paz en “Conversemos en paz”

Las conversaciones de La Habana para poner fin al conflicto han abierto el debate público sobre el rol y los retos de los medios en la transición hacia el postconflicto y la construcción colectiva de la paz. La pregunta es recurrente: ¿Harán la transición desde el pasado del conflicto hacia el futuro de la paz?
Desde el inicio del proceso se han multiplicado los ensayos, manuales, foros, seminarios, conferencias, talleres de capacitación y encuentros entre profesionales del oficio, investigadores y académicos.
Es notable y creciente el interés de los cooperantes internacionales en el asunto; por otras experiencias nacionales saben que el éxito o fracaso de lo que se viene, se juega en parte en los medios. Y no les falta razón. La buena noticia es que el debate está abierto y promete abrirse hacia el conjunto de la sociedad.
El tema del nuevo capítulo de ‘Conversemos en Paz’, hace parte de la serie de Canal Institucional auspiciada por la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV). La anfitriona es nuevamente María Alejandra Villamizar, directora del Grupo de Pedagogía para la Paz de la Presidencia de la República.
Los conversadores
Los invitados de este domingo, a las 8 de la noche son Javier Darío Restrepo (Maestro de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano); Fabio López de la Roche (Investigador y docente del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional) y Ángel Becassino (Filósofo, escritor, publicista y consultor de comunicaciones). El programa puede verse en el exterior a través de Internet www.canalinstituconal.tv