+A -A

Modernizar la Registraduría y fortalecer la democracia retos del nuevo registrador

El Nuevo Registrador Nacional del Estado Civil, Juan Carlos Galindo, anunció que modernizará la entidad con la implantación de la biometría, el voto electrónico, ajustes al registro civil, cédula de ciudadanía electrónica y una reforma código nacional electoral.

Dijo que adicional a estas medidas hay que trabajar en llave con la Fiscalía, Procuraduría General de la Nación y El Consejo Nacional electoral, para prevenir la trashumancia, la compra de voto y el fraude electoral.

También se comprometió a mejorar los escrutinios a depurar el censo electoral y consideró que se debe hacer más pedagogía electoral para evitar que se presenten tantos votos nulos.

En diálogo con Radio Nacional de Colombia de RTVC, el señor Galindo dijo que su sueño es modernizar la cédula, que sea un documento electrónico que tenga un chip biométrico, firma digital, biometría facial y una banda que podría incluir la información del pasaporte.

Manifestó su intención de trabajar en el fortalecimiento de la democracia y del civismo desde los colegios y universidades para que los jóvenes participen más en las elecciones, pero se declaró opuesto a implantar el voto obligatorio.

Explicó que más bien hay que dar más incentivos a quienes ejercen su derecho al voto o a ser elegidos.

 Sobre la financiación de las campañas dijo: ”hay dineros buenos y hay dineros malos, pero debemos evitar que se gaste tanta plata porque eso puede llevar a la corrupción”.

“Uno de los grandes retos es ver cómo se controlan los millonarios gastos de una campaña y los dineros que no se reportan”, anunció el Nuevo Registrador Nacional del Estado Civil, Juan Carlos Galindo.

También señaló que con los partidos políticos mirará  a futuro cómo se financiarán las campañas, si lo hace el Estado, si es mixto o sigue como está.

Dijo que cualquiera que sea el mecanismo de refrendación de la paz, la Registraduría está lista a garantizarlo.

“La Registraduría cuenta con los recursos para que los colombianos se expresen libremente sobre el proceso de paz”, señaló finalmente el señor Galindo.