+A -A

“Necesitamos más espacio en las salas para el cine nacional”

Tras la nominación a mejor película extranjera en los Premios Oscar de la producción “El Abrazo de la Serpiente” del director colombiano Ciro Guerra, La Ministra de Cultura, Mariana Garcés habló en losestudios de la Radio Nacional de Colombia de RTVC sobre este paso importante para la cinematografía nacional.

La Ministra reiteró que el Gobierno va poner todos los recursos que sean necesarios para que la película tenga un lobby importante, para esto sesuscribió un acuerdo con PROIMAGENES para que el director Ciro Guerra y la productora CristinaGallego puedan promover la película de la mejor manera.

Garcés se refirió a los nuevos estímulos que los jóvenes realizadores han tenido para sus proyectos y afirmó que hace dos años se introdujo un nuevo estímulo integral y trata de premiar un proyecto desde el guión hasta su realización. Es un premioque puede llegar con una financiación alta para las convocatorias públicas en cinematografía que va permitir salir a buscar coproductores internacionales.

Asimismo le jefe de la cartera se refirió sobre Laprimera ley del Cine que ha incentivado a losempresarios privados para que le apuesten conrecursos a las películas nacionales con una deducción tributaria del 165%. 

“Hoy en día hay que decirles a los jóvenes que hoy en día no les toco los años 80 cuando hacer cine en ese momento era muy difícil”, señaló.

Además recalcó que durante el 2015 en Colombia se estrenó 36 películas nacionales, nunca en la historia de Colombia se había visto eso

En su opinión, en Colombia “El abrazo de la Serpiente” estuvo muy poco tiempo en cartelera.Agregó que “hay que hacer un trabajo con las casas distribuidoras, aunque pertenecen al sector privado y funcionan bajo las layes del mercado, si consideramos que tener una película solamente en 26 pantallas por una o dos semanas es un tiempo corto y creemos que el cine nacional merece un tratamiento diferente”.

Sobre esto puntualizó “Queremos otra vez conversar con los distribuidores y oírlos y que ellos nos oigan a nosotros pero definitivamente si necesitamos más espacio en las salas para el cine nacional”.

La Ministra también destacó que “Colombia tienes unas cifras muy sorprendentes. En el 2014 pasamos de 43 millones de asistentes a salas de cine a 60 millones de asistentes es el único país que tiene ese fenómeno los otros países van decreciendo en asistencia, la gente se queda con redes con Neflix,en Colombia a la gente les gusta ir a las salas de cine esas son cifras buenas pero no necesariamente para el cine nacional que no tiene esas convocatorias como la tiene una película de Hollywood”.

Sobre el tema, el director Ciro Guerra habló en la Radio Nacional y manifestó que el cine colombiano ha tenido una evolución considerable gracias al respaldo del Estado con la ley de cine “que cambió las normas de trabajo”.

“Ahora tenemos cine propio con mucho más respaldo y dispuesto a mostrar otra Colombia. Se está levantando una nueva generación de gente joven y talentosa que hace cine y está llegando muy lejos”, recalcó.

Tras la nominación, Guerra espera que la película se reactive en las salas de cine del país para que los colombianos puedan verla en las próximas semanas.