+A -A

Señal Institucional, la nueva opción de televisión para el fin de semana

A partir de este sábado 9 de noviembre, Señal Institucional transmitirá en estreno un paquete de grandes producciones internacionales, dramatizadas y documentales.

Estas producciones tocan algunos de los personajes y hechos más determinantes en la historia reciente de la política mundial. En desarrollo de su perfil como canal de asuntos políticos e institucionales y como respuesta a la demanda de las audiencias por contenidos que complementen en otros formatos la tarea de crear y consolidar una cultura política entre los colombianos, Señal Institucional incluye en su parrilla miniseries y documentales internacionales y nacionales.

También se transmitirá un segundo paquete de grandes títulos, realizados por productores independientes y universidades, que ayudarán a entender los antecedentes y el contexto en que transcurre la vida política y administrativa el país.

Docus en foco, todos los fines de semana, a partir de las 3:00 p.m., Señal Institucional llevará a sus hogares una franja de grandes documentales nacionales e internacionales:

Sábados, 3:00 p.m.
•    Ciclo de vida, una producción de Señal Institucional y Ministerio de Salud, dirigida por Frank Chávez, muestra las concepciones de cuatro comunidades colombianas sobre la vida y la muerte.

•    Los rollos perdidos de Pancho Villa, del director Gregorio Rocha, este documental rescata la película perdida de Villa y su alianza con Hollywood y narra aspectos relevantes sobre la Revolución Mexicana.

•    La marcha continua, de Víctor Gaviria, Jorge Mario Álvarez y Luis Fernando Calderón, producción de Señal Colombia SMP, documenta el secuestro y posterior muerte de los dirigentes antioqueños Guillermo Gaviria y Gilberto Echeverry Correa, quienes mueren defendiendo activamente ideales de paz.
•    Que los perdone Dios del Consejo Superior de la Judicatura, producida por Señal Institucional y dirigida por Frank Chávez, es un relato narrado por las víctimas del paramilitar, Jorge Iván Laverde Zapata, El Iguano.

•    Alfonso López Pumarejo, de la mula al aeroplano, producción del Centro de Medios de la Universidad Nacional, dirigida por Carlos Alberto Patiño, narra la vida de este expresidente colombiano.

•    40 años de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, de Víctor Castaño, cuenta la historia de la Orquesta Filarmónica de Bogotá desde sus inicios hasta hoy.
•    Mandela, el milagro, una coproducción de la BBC con Sudáfrica, dirigida por Bret Lotriet Best muestra la transformación política de este país, que culminó en las primeras elecciones libres y justas en abril de 1994.

Domingos, 3:00 pm

•    BRIC: El nuevo mundo, es una serie de 10 capítulos donde el periodista Jorge Lanata atraviesa las cuatro futuras potencias que integran el BRIC (sigla que se emplea para referirse al bloque de países conformado por Brasil, Rusia, India y China), para encontrarse con sus protagonistas y pensar el escenario geopolítico que se proyecta para los próximos 50 años.

A partir del viernes 15 de noviembre, en el horario de las 9:30 pm, se emitirá la serie documental América: historia de una conquista, 26 capítulos a través de los cuales se cuenta la historia social, política y cultural de este territorio conquistado. La expansión europea, los conquistadores, la Iglesia, las sociedades coloniales y la esclavitud son algunos de los aspectos que se abordan en los diferentes capítulos Más de cinco siglos de conflictos se reúnen en esta serie, para conocer a fondo una historia turbulenta y fascinante.

Y como conmemoración de los 50 años del asesinato del presidente Kennedy, Señal Institucional emitirá, desde el sábado 16 de noviembre, a las 8:30 pm, LOS KENNEDY, una gran producción de 2011, protagonizada por Greg Kinnear, como John F. Kennedy, y por Katie Holmes, como Jacqueline Bouvier Kennedy. Esta serie recrea la vida de esta mítica familia estadounidense  entre 1960 y 1968, desde la elección de JFK como presidente de los Estados Unidos hasta el asesinato de su hermano, Bobby y la afectación que la administración Kennedy produjo en la vida política y económica de América Latina.