Siga en directo la canonización de la primera santa colombiana por el Canal Institucional y la Radio Nacional
El domingo 12 de mayo desde las 2 de la madrugada, Radio Televisión Nacional de Colombia, en alianza con la Presidencia de la República, transmitirá en directo la ceremonia de canonización de la Madre Laura Montoya.
46 millones de colombianos podrán seguir todos los detalles de la eucaristía y los actos protocolarios presididos por el Papa Francisco a través del Canal Institucional, las 42 frecuencias de la Radio Nacional de Colombia y por la página web www.presidencia.gov.co
La transmisión desde El Vaticano será un acontecimiento que marcará la historia del país y es por este motivo, que la vida y obra de la primera santa de Colombia, además de su entronización, será registrada por la televisión y la radio públicas.
En Bogotá, desde los estudios de RTVC, Monseñor Héctor Gutiérrez Pabón, Obispo de la Conferencia Episcopal acompañado de la hermana Esther Hoyos, Misionera Laurita que conoció a la religiosa en vida, además del Doctor en derecho canónico, Alejandro Olano, analizarán la ceremonia que cuenta con un ingrediente adicional por ser la primera canonización del Santo Padre Francisco durante su pontificado.
En Roma, se contará con un punto de transmisión vía satélite para conocer de primera mano el testimonio de la delegación colombiana que será liderada por el Presidente de la República, Juan Manuel Santos y los presidentes de Senado, Roy Barreras y de la Cámara de Representantes, Augusto Posada, así como el Procurador General de la Nación, Alejandro Ordoñez y la Contralora General de la República, Sandra Morelli.
La Madre Laura, nacida en Jericó (Antioquia), en 1874 rompió con todos los convencionalismos de la época, abriéndole un espacio a la mujer colombiana, permitiéndole realizar tareas que hasta entonces estaban reservadas para los hombres, luchando por conseguir una equidad para las comunidades indígenas y afrocolombianas.
Actualmente, las misioneras de la congregación que fundó se encuentran en más de veintiún países de América, Europa y África. En Colombia trabajan de manera incansable por los más necesitados y como profesoras en varios colegios del país.
La Madre Laura recibió en 1953 el decreto de Alabanza; en 1964 se inició la causa de su beatificación y en 1968 recibió la aprobación pontificia definitiva. En 1991 fue declarada Venerable. En el año 2004 fue declarada beata de la Iglesia Católica tras haberse conocido un milagro obrado por intercesión suya. Y finalmente, en diciembre de 2012 se completaron los requerimientos para su declaración como Santa de la iglesia católica.