Estreno Lunes 14 de Abril por Señal Colombia
ARPOÉTICA: UNA NUEVA FORMA DE VER, LEER Y DISFRUTAR LA POESÍA
Abril es el mes de las letras y para celebrarlo Señal Colombia alista una programación en torno a lo mejor de la literatura. Al especial del programa En Órbita, desde la Feria del Libro, el 14 de abril, se suma el estreno de Artpoética, una serie animada en la que la poesía es protagonista.
Desde este lunes en el horario de las 7:55 de la noche, Señal Colombia estrena Artpoética, la producción que busca acercar la poesía a los jóvenes -y no tan jóvenes- a través del uso de la animación y las nuevas tecnologías. Un proyecto multiplataforma al servicio de Federico García Lorca, Gustavo Adolfo Becquer, Joaquín Sabina y de otros grandes autores clásicos y contemporáneos de este género.
Son 52 capítulos de los cuales 26 serán emitidos en esta primera etapa por la pantalla de Señal Colombia, canal del Sistema de Medios Públicos, así como en la aplicación gratuita para móviles y web en donde los espectadores podrán leer otras poesías, encontrar información de los autores, ver las piezas animadas e incluso escribir sus propios poemas y compartirlos.
En una segunda temporada las historias animadas de Artpoética, que no superan los dos minutos de duración, contarán con siete poemas de autores colombianos. Serán también 26 capítulos que ayudarán a conocer lo más destacado de la literatura castellana, esta vez convertida en cortometrajes de animación de gran belleza.
Además de la amplia paleta de estilos gráficos utilizados en la producción de esta serie animada, también hay que destacar la gran variedad de autores, entre los que se mezclan entre otros Lorca, Machado, Alberti, Sabina, Serrat, Shakespeare, Keats, Poe y Neruda.
Cada poema representa una pieza animada independiente. La propuesta gráfica sumerge al espectador dentro de la propia obra, dejándose guiar por las imágenes que acompañan los versos del poeta. La técnica elegida para llevar a cabo el proyecto es una mezcla de animaciones 2D y 3D.
Artpoética, que además del horario de estreno a las 7:55 de la noche, irá en repetición a la 1:25 de la tarde por Señal Colombia, es una coproducción entre la productora española La Claqueta P.C.S.L y Señal Colombia y cuenta con el apoyo de numerosas instituciones públicas españolas, entre ellas la Biblioteca Virtual de Andalucía.
Estos son los capítulos que se emitirán en la primera temporada por el canal del Sistema de Medios Públicos:
Anónimo Abenámar y el rey Don Juan
R. Caro Canción a las ruinas de Itálica
L. Góngora Ande yo caliente
F. de Rioja A la rosa
G. A. Bécquer Rima IV
A. Ganivet Aun, si me fueras fiel
F. García Lorca Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías
Duque de Rivas Receta Segura
F. de Herrera - ¿Dó vas?
J.R. Jiménez Platero y yo
M. Machado Canto a Andalucía
L. Cernuda Si el hombre pudiera decir
Antonio Machado/Joan Manuel Serrat
Caminante no hay camino
Jorge Manrique Coplas a la muerte de
su padre
J. Cadalso Sobre el poder del tiempo
R. Alberti Nocturno
J.M. Caballero Bonald Espera
L. Garcia Montero Mujeres
M. Altolaguirre La voz cruel
A. Rossetti Notas para un blues
Joaquín Sabina Contigo
F. de Quevedo A una nariz
E. Medel Mi primer bikini
San Juan de la Cruz Canto espiritual
R. de Castro Dicen que no hablan
Garcilaso de la Vega Soneto XIII
Abril es el mes de las letras y para celebrarlo Señal Colombia alista una programación en torno a lo mejor de la literatura. Al especial del programa En Órbita, desde la Feria del Libro, el 14 de abril, se suma el estreno de Artpoética, una serie animada en la que la poesía es protagonista.
Desde el lunes 14 de abril, en el horario de las 7:55 de la noche, Señal Colombia estrena Artpoética, la producción que busca acercar la poesía a los jóvenes -y no tan jóvenes- a través del uso de la animación y las nuevas tecnologías. Un proyecto multiplataforma al servicio de Federico García Lorca, Gustavo Adolfo Becquer, Joaquín Sabina y de otros grandes autores clásicos y contemporáneos de este género.
Son 52 capítulos de los cuales 26 serán emitidos en esta primera etapa por la pantalla de Señal Colombia, canal del Sistema de Medios Públicos, así como en la aplicación gratuita para móviles y web en donde los espectadores podrán leer otras poesías, encontrar información de los autores, ver las piezas animadas e incluso escribir sus propios poemas y compartirlos.
En una segunda temporada las historias animadas de Artpoética, que no superan los dos minutos de duración, contarán con siete poemas de autores colombianos. Serán también 26 capítulos que ayudarán a conocer lo más destacado de la literatura castellana, esta vez convertida en cortometrajes de animación de gran belleza.
Además de la amplia paleta de estilos gráficos utilizados en la producción de esta serie animada, también hay que destacar la gran variedad de autores, entre los que se mezclan entre otros Lorca, Machado, Alberti, Sabina, Serrat, Shakespeare, Keats, Poe y Neruda.
Cada poema representa una pieza animada independiente. La propuesta gráfica sumerge al espectador dentro de la propia obra, dejándose guiar por las imágenes que acompañan los versos del poeta. La técnica elegida para llevar a cabo el proyecto es una mezcla de animaciones 2D y 3D. Artpoética, que además del horario de estreno a las 7:55 de la noche, irá en repetición a la 1:25 de la tarde por Señal Colombia, es una coproducción entre la productora española La Claqueta P.C.S.L y Señal Colombia. Cuenta con el apoyo de numerosas instituciones públicas españolas, entre ellas la Biblioteca Virtual de Andalucía.
Estos son los capítulos que se emitirán en la primera temporada por el canal del Sistema de Medios Públicos:
- Anónimo Abenámar y el rey Don Juan
- R. Caro Canción a las ruinas de Itálica
- L. Góngora Ande yo caliente
- F. de Rioja A la rosa
- G. A. Bécquer Rima IV
- A. Ganivet Aun, si me fueras fiel
- F. García Lorca Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías
- Duque de Rivas Receta Segura
- F. de Herrera - ¿Dó vas?
- J.R. Jiménez Platero y yo
- M. Machado Canto a Andalucía
- L. Cernuda Si el hombre pudiera decir
- Antonio Machado/Joan Manuel Serrat Caminante no hay camino
- Jorge Manrique Coplas a la muerte de su padre
- J. Cadalso Sobre el poder del tiempo
- R. Alberti Nocturno
- J.M. Caballero Bonald Espera
- L. Garcia Montero Mujeres
- M. Altolaguirre La voz cruel
- A. Rossetti Notas para un blues
- Joaquín Sabina Contigo
- F. de Quevedo A una nariz
- E. Medel Mi primer bikini
- San Juan de la Cruz Canto espiritual
- R. de Castro Dicen que no hablan
- Garcilaso de la Vega Soneto XIII