Colombia sede del VI Foro Internacional de Medios Públicos

- El Ministerio de Cultura de Colombia en alianza con Señal Colombia, Sistema de Medios Públicos, se unen a esta iniciativa del Banco Mundial
- La sexta edición del evento quiere fomentar el intercambio de experiencias concretas para la sostenibilidad económica, social y cultural de los medios públicos de la región
Entre el 25 y 26 de junio Colombia realizará el VI Foro Latinoamericano de Medios Públicos: Sostenibilidad económica, social y cultural en la era digital cuyo escenario será el Hotel JW Marriot (Calle 73 # 8-60), Bogotá.
Durante dos días se quiere promover el intercambio de experiencias concretas para la búsqueda de mayor autonomía de influencias económicas o políticas para los medios públicos de la región. Asimismo, busca lograr avances en modalidades de cooperación práctica entre medios públicos latinoamericanos (producción, capacitación, pasantías y otros).
El Foro Internacional de Medios Públicos en América Latina es un espacio promovido por el Banco Mundial, que se ha realizado desde el 2011 en alianza con instituciones y medios de diversos países, y que promueve la reflexión y el intercambio de experiencias sobre los roles, retos y desafíos de los medios públicos como escenarios para el desarrollo y la ciudadanía.
Con ediciones previas realizadas en Uruguay, Paraguay, El Salvador, Brasil y México, este VI Foro se realiza junto con el Ministerio de Cultura de Colombia, en alianza con Señal Colombia Sistema de Medios Públicos. El propósito es promover un espacio de diálogo e intercambio de experiencias concretas para la sostenibilidad económica, social y cultural de los medios públicos de la región.
En el evento participarán más de 30 especialistas, administradores públicos, investigadores, académicos, analistas, directores y productores de todo el continente. Entre ellos: Guilherme Canela de la UNESCO; Enriqueta Cabrera, Canal Once de México; Gustavo Arévalo Canal 7 de Bolivia; Valerio Fuenzalida, Catedrático de Chile, John Dinges del Centro Carter en EEUU, Blanca Rosales de la Secretaría de Comunicación Social de Presidencia del Perú, y Patricia Alvarado de Corporation for Public Broadcasting.
André Barbosa de la Empresa Brasileña de Comunicación, Patricia Villegas de TeleSUR, y Marco Antonio Bravo Gerente de la Agencia de Noticias Andes, también participarán en los paneles de discusión.
El evento será transmitido online en http://wrld.bg/OfE2G, en www.mincultura.gov.co y en http://www.sistemasenalcolombia.gov.co
El Foro en los medios
Perfiles de los panelistas:
Guilherme Canela
El Sr. Guilherme Canela es Licenciado en Relaciones Internacionales de la Universidad de Brasilia (UNB) y master en Ciencias Políticas de la Universidad de São Paulo (USP). Actualmente es Consejero de UNESCO en Comunicación e Información para el Mercosur y Chile y también para los países andinos (a.i.).
Es secretario del Comité Regional de América Latina y Caribe del Programa Memoria del Mundo de UNESCO y punto focal de UNESCO, en América Latina y el Caribe, para temas relacionados a seguridad de los y las periodistas. Durante ocho años coordinó el Departamento de Estudios sobre Medios de Comunicación y Periodismo de la Agencia de Noticias de los Derechos de los Niños (ANDI), período en el que estuvo a cargo de varios estudios que evaluaron la cobertura por los medios de temas pertinentes al universo infantil y juvenil, como educación, violencia, salud, explotación y abuso sexual, desarrollo humano y social, drogas, democracia participativa, responsabilidad social corporativa, entre otros.
Es coautor de 10 libros publicados por la ANDI sobre estos temas (Serie Medios y Movilización Social, Editorial Cortez) y de varios folletos, revistas y cuadernos de discusión. Ha trabajado como consultor de investigación en el Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente y para el Gran Premio Ayrton Senna de Periodismo. Fue miembro titular del Grupo de Trabajo del Ministerio de Justicia de Asesoramiento para la Regulación del Servicio de Clasificación por Edad de los Programas de Televisión e investigador adjunto en el Núcleo de Estudios sobre Medios y Política de la Universidad de Brasilia. Fue presidente del Comité Técnico Consultivo sobre Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, Libertad de Expresión y Medios de Comunicación en Uruguay.
Valerio Fuenzalida
Chileno, productor de TV con estudios en la EAC-PUC. Magister en Literatura Bíblica. Especializado en recepción por la audiencia, en TV Pública, y TV infantil. Ex Jefe de Investigación cualitativa de Audiencia en TVN de Chile. Autor de una treintena de libros y una centena de artículos sobre TV.
Profesor en la Cátedra UNESCO de Comunicación. Actualmente trabaja como consultor para canales de TV en géneros televisivos y en investigación de audiencia, y como profesor invitado en Universidades. Profesor e investigador en la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha sido editor de los 3 Panoramas del Audiovisual chileno y por 7 años coordinador en Chile del Observatorio de la Ficción Iberoamericana (Obitel).
María Rosenfeldt
Periodista, graduada en el año 1991 en el Circulo de la Prensa y, en el 2002, obtuvo el título de Licenciada en Ciencia Política en la Universidad de Buenos Aires. Desde el comienzo de su carrera profesional trabajó en medios de comunicación masiva, primero en radio y luego en medios audiovisuales, adquiriendo experiencia y profesionalismo en producción periodística y televisiva. Actualmente es Directora General de Canal Encuentro, canal en el cual se desempeñó como Productora Delegada, desde junio de 2006 hasta junio de 2010, y luego como Productora General, en el periodo de 2011 al 2012.
Canal Encuentro es una señal de televisión pública argentina, educativa y cultural, que pertenece al Ministerio de Educación de la Nación Argentina. En su trayectoria laboral se destaca su participación en la producción periodística del programa “Humanos en el camino” conducido por Gastón Pauls y su desempeño como productora en las radios Libertad, FM Feeling, FM Viva y Del Plata. Participó además en la investigación de “La noche de los bastones largos” para la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).
Ricardo Solari
Economista de la universidad de chile y diplomado en facultad latinoamericana de ciencias sociales (flacso), subsecretario (vice-ministro) de la secretaria general de la presidencia (1990, 1994), ministro del trabajo y prevision social (2000 y 2005). Director del banco del estado. Además ha sido consultor de cepal y del bid en temas de politicas publicas y director de campañas presidenciales y parlamentarias. Columnista en medios escritos, radiales y de televisión. Actualmente es miembro de la junta directiva de la universidad de valparaiso.
German Vargas Cordero
Actualmente soy el Presidente Ejecutivo del Sistema Nacional de Radio y Televisión Cultural.
Títulos: Master of Arts en Periodismo y Comunicación de la Universidad de Oregon, y Magíster en Periodismo de la Universidad de Costa Rica.
Otros estudios: Cursos de postgrado, Comunicación Social para el Desarrollo Humano, U. de Ohio, Cursos de Producción de Televisión para la educación formal y no formal en NHK de Japón Producción de Televisión BBC & The British Council, London Cursos de Producción y Programación de TV, Instituto Oficial de Cine, Radio y TV, Madrid, Bachillerato en Inglés, UCR
Orissa Castellanos
Con más de 15 años en la industria del entretenimiento (video, cine y televisión). Especialista en adquisiciones para cine con amplia experiencia en todas las áreas de promoción, distribución y comercialización.
Ha colaborado con compañías de la talla de Videovisa (filial de Televisa), CIC Video (Paramount, Dreamworks, Universal) y el Instituto Mexicano de Cinematografía. Actualmente es Directora de Canal 22 Internacional, señal que llega a todo EE.UU. a través de televisión de paga a más de 1,750,000 suscriptores y 7 millones de televidentes potenciales.
Marco Antonio Bravo Segovia
Periodista graduado en la Universidad Central del Ecuador. Periodista, presentador y director editorial de varios medios de comunicación públicos y privados, entre ellos Sonorama, Majestad, HCJB, etc. Creador del multimedio oficial El Ciudadano y fundador de la Agencia de noticias ANDES Subsecretario de Nuevos Medios de la Presidencia de la República del Ecuador y la Secretaría Nacional de Comunicación. Consejero del Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación, Cordicom. Ganador de los premios Eugenio Espejo y Eloy Alfaro por la comunicación digital. Actualmente gerente de la agencia ANDES
Paula Arenas Canal
Filosofa de la Universidad de los Andes con estudios en Cine y Televisión en la Universidad de Nueva York. Desde 1990 trabaja en el diseño y desarrollo de proyectos para televisión entre los que se encuentran Zoociedad y Quac.
Ha sido gerente de programación de Producciones Cinevisión y RTI Televisión, vicepresidente creativa del canal RCN y gerente de producto del canal Citytv. En el 2003 desarrolló para el Ministerio de cultura el modelo de canal Señal Colombia en el que se establecieron las bases para la programación y selección de contenidos. Ha dictado cursos, talleres y seminarios sobre medios y televisión para universidades como los Andes, la Sabana, la Javeriana.
Fue profesora invitada del taller de producción de televisión en la Escuela de San Antonio de los Baños de Cuba, EICTV. Ha asistido como representante de Colombia a espacios de discusión de política pública de televisión en México, Uruguay y Argentina. En la actualidad es la defensora del televidente del canal Citytv, y desde el 2011 es la asesora de contenidos y promoción del Sistema de medios públicos Señal Colombia.
Contactos:
Ministerio de Cultura: Fernando Pérez, 3506546 fperezv@mincultura.gov.co
Señal Colombia: Sergio Pedreros, 2200700 spedreros@rtvc.gov.co
Banco Mundial: María Clara Ucrós, 326-3600, mucros@worldbank.org.