Día mundial de los océanos: cuidemos juntos los pulmones del mundo

El 8 de junio celebramos una jornada especial para tomar conciencia sobre la preservación de la fuente hídrica por excelencia de nuestro planeta.
Más del 70 por ciento de nuestra tierra está cubierto por océanos. Según la ONU, ellos producen al menos el 50 por ciento del aire que respiramos. Además, son refugio de la más amplia biodiversidad en el mundo. Los océanos son enormes concentraciones de agua salada donde habitan ecosistemas marinos con innumerables especies animales y vegetales, vitales para conseguir un balance ecológico.
Sin embargo, el extractivismo desmedido por parte multinacionales, las acciones limitadas de los gobiernos y diversas malas prácticas sociales constituyen un daño hacia los océanos que puede ser irreparable en un mediano plazo.
El poco cuidado sobre nuestros mares y oceános fomenta temores de una eventual escasez global y un futuro incierto para generaciones venideras. Por eso, desde 2008, el mundo conmemora el Día mundial de los océanos, con el fin de concientizar acerca su importancia y el impacto definitivo que tiene en nuestras vidas.
Contenido relacionado en RTVC:
Aunque esta jornada especial se propuso en 1992, en el desarrollo de la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro, Brasil, sólo fue en 2008, durante la Asamblea General de Naciones Unidas, que se fijó al 8 de junio como el Día mundial de los océanos, en épocas en que comenzaba a identificarse al cambio climático como una verdadera amenaza global.
De acuerdo a cifras de la ONU, la influencia humana negativa sobre los océanos ha generado el agotamiento del 50 por ciento de los arrecifes de coral y hasta un 90 por ciento de poblaciones de peces grandes. El mal manejo de basuras, aguas residuales y las fugas de petróleo, entre otros motivos, han sido disparadores de esta crisis ecológica.
Proteger la contaminación de los océanos obliga a construir agendas globales de equilibrio global. Las naciones deben seguir trabajando por la restauración de la vitalidad de los océanos y sus ecosistemas. Regular las exploraciones dañinas y los plásticos de un solo uso, por ejemplo, son responsabilidades pendientes de asumir por jefes de Estado y grandes emporios económicos.
Mira también:
Es cierto que el extractivismo a gran escala es el que atenta mayoritariamente contra los pulmones de nuestro mundo. Sin embargo, cada uno de nosotros también necesitamos hacer parte del cambio. Clasificar desechos correctamente es una de las múltiples medidas individuales que podemos emprender para trabajar por la protección de los mares y, claro, de los océanos.
Por eso, cada 8 de junio es una fecha especial para interiorizar la importancia de nuestros océanos y reflexionar sobre el cambio climático y el cuidado de nuestro planeta.
En RTVC, Sistema de medios públicos, nos unimos a la conmemoración del Día mundial de los océanos. Revisa la oferta de lanzamientos y contenidos propios, en compañía de nuestro Frailejón Ernesto Pérez para incentivar el cuidado del medio ambiente a través de la acción colectiva.