+A -A

La negociación de los sitios de concentración mostraría el final del proceso”: Luis Carlos Villegas

“La negociación de los sitios de tránsito y concentración mostraría que el final de la negociación está próximo y en la conversación técnica hay un ambiente de saber qué detalles hay que solucionar”, aseguró hoy Luis Carlos Villegas, ministro de Defensa, en Radio Nacional de Colombia de RTVC, tras analizar los anuncios hechos en la Habana sobre los plazos que tiene el proceso con las Farc y la justicia especial para la paz.

Villegas dijo que quisiera pensar que los diálogos llegaron a un punto irreversible tras el acuerdo en materia de justicia, sin embargo señaló que “el camino es culebrero pero ojalá sea el último kilómetro”

El Ministro de Defensa destacó la firma sobre la justicia especial para la paz a la que calificó como novedosa universalmente y como “un acuerdo excepcional pleno, con plazos menores, cosa juzgada rápida y que se mantendrá en el tiempo”.

Apoyo internacional

En su opinión, el avance de los diálogos fue tan importante que el gobierno de Estados Unidos expresó un apoyo inmediato, lo cual se convierte en “un activo, un elemento legitimador y un blindaje hacía adelante para el acuerdo”.

Para el Ministro de Defensa, “lo grueso que nos queda es el cese al fuego bilateral que esperemos sea el final de la negociación”. Aclaró que la justicia especial no iguala a los guerrilleros y uniformados, porque todos los agentes del Estado no serán investigados, juzgados y sancionados de manera diferente por ser funcionarios sino por violar la Ley.

A su juicio, el ELN se está rezagando en materia de diálogos. “Este es un sistema que no llega cada dos meses, es excepcional y el ELN no puede perder esta alineación de planetas y quedar en la intrascendencia”, anotó.

Villegas también dijo: “Estamos preparados para el cese al fuego. No nos van a tomar por sorpresa ninguna de las decisiones que se tomen en la Habana y el reto es apoyar el fin del conflicto y no es el fin de amenazas de seguridad”.

Moral de las tropas

Al referirse a la moral de las tropas, Mindefensa dijo que es la mejor y siguen apoyando el respeto de toda la institucionalidad del país y los acuerdos que se convienen en la Habana. 

En ese mismo sentido, se pronunció el General Rodolfo Palomino, director de la Policía, quien calificó el nivel de moral de sus subalternos como muy alto y dijo que ello se demuestra con el mejoramiento de la seguridad en el país con un 14 por ciento de menos homicidios.

Sobre el acuerdo de justicia especial para la paz, el alto oficial sostuvo que los uniformados del país han quedado revestidos de honor y legitimidad.

“Nuestro esfuerzo está para que esta página de dolor y muerte que vive el país se deje en el pasado”, apuntó.

Por su parte, el comandante de las Fuerzas Militares, general Juan Pablo Rodríguez, dijo que la moral de las tropas sigue “muy alta y con mucho compromiso”.

“Las Fuerzas militares no han bajado la guardia y particularmente lo hemos hecho siempre. Si hoy estamos ad portas de la paz estable y duradera es gracias al esfuerzo de soldados y policías”, subrayó.

El general Rodríguez también sostuvo que “las Fuerzas Militares no han sido objeto de negociación con la justicia transicional. Los uniformados tenemos las mismas condiciones, y hoy tenemos un acuerdo con una justicia que es simétrica, equitativa, equilibrada y simultánea”.

Al referirse a la entrega de armas por parte de las Farc en el marco de los diálogos que se adelantan, explicó que necesariamente las armas de la ilegalidad tienen que ser retornadas porque ellos van a hacer política y la política se hace sin armas.

“Tenemos mucha experiencia en la dejación de armas y esperamos que se dé de un acuerdo entre el Gobierno y las Farc para que vuelvan a la sociedad”, puntualizó.