La telefonía móvil, su calidad y sus controles en “Conversemos de Economía”

“Conversemos de Economía” del próximo domingo a las 9 p.m., por el Canal Institucional, invitó a Germán Arias, economista especializado en tecnologías de la Información y actual director Ejecutivo de la Comisión de Regulación de Comunicaciones y Nancy Patricia Gutiérrez, abogada, ex alcaldesa, ex presidente de la Cámara y del Senado y presidenta de Asomovil, para dialogar sobre todo lo que se debe saber de la telefonía móvil en el país.
Durante el espacio conducido por Jhon Jairo Ocampo, gerente de RTVC, Arias y Gutiérrez explicarán cómo se garantiza la calidad del servicio, qué se adelanta para reducir el hurto de móviles y qué se fortalece en materia de derechos y deberes para los usuarios. También se indagará sobre los mitos que involucran los móviles y las antenas y por qué estas últimas, no se ubican cerca de hospitales y colegios.
Germán Arias, director Ejecutivo de la Comisión de Regulación de Comunicaciones, reafirma que “el gobierno trabaja para que el servicio de telefonía celular sea eficiente, pero hay dificultades para avanzar en la infraestructura del sistema en algunas regiones del país”. Arias recordó que todas las normas en materia de telefonía móvil “defienden y protegen a los usuarios”.
Según Nancy Patricia Gutíerrez, presidenta de Asomovil, “la prestación en general del servicio celular es buena y eso responde a la inversión de las operadoras de más de 2 billones en el más reciente tiempo”.La dirigente gremial explicó que “se necesitan más antenas para cumplir la meta de 27 millones de conexiones de internet, pues en la actualidad solo hay conectadas 10 millones”.
“Todo el tema de la telefonía móvil en Colombia está muy controlado y regulado para que no impacte en los ciudadanos”, agregó.