+A -A

Paula Arenas invitada al Foro internacional: Diálogos de paz y libertad de prensa

 

Paula Arenas fue invitada a participar en la agenda temática del 07 de mayo

en la tarde en el Panel: Presente y futuro de los medios públicos colombianos. Los medios públicos son fundamentales en sociedades democráticas, por eso, es importante que dentro de negociaciones de paz colombianas se tenga en cuenta el fortalecimiento y el aumento de este tipo de medios, así podrá existir pluralidad informativa. Por eso, es importante discutir sobre su financiación, su gobernanza y la producción de contenidos; y escuchar las experiencias de medios públicos en otros países.

 

Al hacerse público el punto dos de los diálogos de la Habana, sobre Participación Política, la FLIP comenzó a diseñar este espacio de debate, teniendo presente que diferentes elementos sobre libertad de prensa han quedado consignados en estos acuerdos previos, como la asignación de una pauta oficial transparente, adjudicación de nuevas radios comunitarias, democratización del uso del espectro electromagnético disponible y reconocimiento de la importancia de los medios comunitarios y públicos para que se difundan diferentes puntos de vista y se fortalezca la democracia.

El foro también contará con la participación de expertos y periodistas nacionales e internacionales, como Willie Esterhuyse (Sudáfrica), Juan José Dalton y Marvin Galeas (El Salvador),Laureano Checa (Chile), Alfredo Molano Bravo, Héctor Rincón, Catalina Botero, Edison Lanza, Gustavo Gómez (Uruguay), Gilherme Canela (UNESCO), Miguel Córdoba (AMARC), Mauricio Beltrán (SIPAZ), entre otros.

Este foro se realiza con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), del Fondo para la Democracia de las Naciones Unidas (UNDEF), de Forum Syd, de Reporteros Sin Fronteras, la Fundación Nacional para la Democracia (NED), la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia (Mapp- OEA), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); la Embajada de Suecia y la Universidad Javeriana.

 

Conozca la agenda del foro - Entrada libre