Pérdidas de señal por efectos de radiación solar

Tecnologías de Información de RTVC Sistema de Medios Públicos.
- Las señales de audio, video y datos en general de los Medios Públicos que se suben al satélite, se pierden por periodos de 1 a 15 minutos.
Las interferencias solares ocurren dos veces en el año: Marzo y Septiembre- Octubre, para el caso de Colombia. Estas fallas son proyectadas por el operador satelital tanto en la fecha como en la duración.
Este efecto corresponde a que los ángulos de posición en tierra de las antenas de transmisión y recepción apuntan hacia el satélite (SES-6) y el sol simultáneamente.
Según la ingeniera, Gloria Edith Peña, coordinadora de Gestión Técnica de Señales de RTVC, las señales de audio, video y datos en general que se suben al satélite se pierden por periodos de 1 a 15 minutos.
"De acuerdo a la predicción realizada por parte del operador satelital SES-6 la señal de los canales públicos y regionales se perderá a partir del 23 de septiembre hasta el 27 de septiembre iniciando la interrupción a partir de las 9:03 am de cada día", agrega.
Teniendo en cuenta que la radiación del sol es de amplio espectro, esto supera en magnitud la señal del satélite y dificulta la recepción de los servicios satelitales en tierra o señales de televisión.
En nuestro caso como RTVC Sistema de Medios Públicos nuestras marcas: Canal Institucional, Señal Colombia, Radio Nacional y Radiónica, generar pérdidas de señal, dependiendo del diámetro de su antena de recepción.
En la gráfica (mapa), se puede identificar la fecha y hora exacta en que se presentarán interrupciones de los servicios en Colombia para los canales públicos y regionales.