Tips para catalogar sus archivos y no morir en el intento

Del 28 al 30 de septiembre, la Fonoteca de Señal Memoria realizará el Tercer Taller Nacional de Fonotecas y Archivos Sonoros.
Las tabletas, los teléfonos inteligentes y los computadores hacen parte de nuestra vida diaria.
Podemos capturar miles de momentos y guardarlos, pero ¿cómo ubicarlos?
Ojo a los pasos
Aquí te damos 3 trucos para ayudarte a guardar tus archivos y encontrarlos muy rápido:
- Crea carpetas para cada tipo de archivo y subcarpetas para cada evento (cumpleaños y bodas, por ejemplo). Guarda tus archivos siempre en el mismo lugar.
- Marca tus archivos con la misma estructura para ubicarlos fácilmente. (Por ejemplo, en música: nombre de la canción – nombre del intérprete – año).
- Nombra las distintas versiones de tus archivos con información fácil de diferenciar: contenido, fecha, etc. (Por ejemplo: FotosFamiliaOct01 y TesisVersiónSept26).
Si aplicaron estos trucos ya tienen una idea de cómo catalogar. Pero, aquí lo contamos mejor: catalogar es “describir un documento en su esencia, con el fin de identificarlo y diferenciarlo del resto para luego recuperarlo”.
Talle de Fonotecas
Este será el tema central del Tercer Taller Nacional de Fonotecas y Archivos Sonoros que se realizará del 28 al 30 de septiembre de 8:00 a.m. a 5:00 p.m en el Archivo General de la Nación.
El Taller Nacional de Fonotecas y Archivos Sonoros comenzó en el 2014 con el propósito de identificar las necesidades del sector.
El tema de derechos de autor fue desarrollado en la segunda versión y este año tratará sobre catalogación y descripción documental de documentos sonoros.
- EL DATO: La Fonoteca de Señal Memoria cataloga los archivos sonoros que la Radio Nacional de Colombia ha guardado desde 1940 y cuenta con más de 100.000 soportes que se están recuperando y divulgando.