+A -A

Actualidad

Rtvc y el MinTIC, a través de un convenio con la Fundación Saldarriaga Concha, se unen en un reto que va más allá de la realización televisiva para convertirse en un proyecto de inclusión y accesibilidad de doble vía. Sordos que aprenden a hacer televisión y oyentes que aprenden sobre la cultura sorda. El proyecto parte de la idea de realizar un taller de capacitación y un laboratorio experimental en el que 13 personas sordas, dos intérpretes de Lengua de Señas Colombiana y nueve profesionales oyentes del Canal Institucional, conciben juntos el Magazín Gesto a Gesto, programa de televisión y web, cuyo piloto se emitirá por el Canal el 31 de diciembre a las 8:00 pm. El proyecto, creado por RTVC con asesoría del INSOR (Instituto Nacional para Sordos), se hace realidad a través de cun coproducción entre RTVC - Canal Institucional y elconvenio de asociación entre el Fondo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, adscrito al MINTIC y la Fundación Saldarriaga Concha, quienes aúnan esfuerzos para promover el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones para poblaciones con discapacidad en Colombia, reducir la brecha digital y promover la inclusión educativa, laboral y social. Las personas sordas seleccionadas para realizar el magazín, se capacitan para ejercer las funciones de dirección, dirección de fotografía, realización, camarografía, edición, graficación, presentación y producción, a través del taller dictado por profesionales del medio y liderado por María José Posada, Coordinadora del Canal Institucional. El proyecto espera atender las necesidades de la comunidad sorda desde su propia cultura como minoría lingüística a través de contenidos multiplataforma para televisión y web. Dónde: Canal Institucional Cuándo: 31 de diciembre A qué hora: 8:00 pm Más información: mposada@rtvc.gov.co
Éste año se hará más visible el trabajo de integración de cada una de las plataformas que hacen parte de Rtvc, tanto en radio, televisión como en Internet, el fin es tener productos más elaborados para nuestros oyentes, televidentes e internautas. Desde el 2011 se viene trabajando en este plan de convergencia, sin descuidar los aspectos vitales de Radio Nacional, Institucional, señalcolombia y nuestros portales de Internet. Ejemplos de éste gran trabajo lo hemos visto reflejados en Radiónica desde el año 2011, conciertos en vivo, convocados vía internet y por la emisora, emitidos en vivo a través de señalcolombia. Conciertos realizados en teatros con cubrimiento por los tres medios con lo que logramos una curva ascendente visible, más sintonía y gran actividad en las redes sociales. Otro ejemplo lo tenemos con “Desde la cabina”, una interacción de radio y televisión, también en fechas patrias y en actos de índole nacional. Paula Arenas, nuestra asesora de Programación en Rtvc afirma que “Es en lo que estamos trabajando, poder entrar en contacto permanente con la gente, pero en especial aprender a oírlos, porque uno desde los medios tradicionales nunca oye, sólo se concentra en el famoso rating, pero el ejercicio de escuchar es lo que proponen las nuevas tecnologías y no estamos acostumbrados. Nosotros estamos aprendiendo a hacerlo, hacia allá vamos, porque el público quiere ser de cierta manera co-creador de las producciones, verse reflejado en la pantalla”. Dentro de este camino, en abril ya estaría funcionando por completo Miseñal.tv, el portal de Internet que interacciona con la programación infantil de señalcolombia, que es casi el 50 por ciento de la parrilla diaria, para que el niño vea, pero también pueda interactuar y tenga un mayor sentido de pertenencia. Dentro de las coproducciones más exitosas están la alianza con Discovery Network, con el proyecto “First Time Filmmakers”, que por primera vez en América Latina, lanzó una convocatoria nacional a la que se postularon más de 50 productores, de la cual ya se seleccionaron cinco y se espera que los productos estén listos para emitir en el segundo semestre de 2013. Para éste 2013, señalcolombia contará con más de 40 estrenos durante el año, para cada uno de sus nichos de televidentes, en especial el infantil, cultural, educativo y deportivo. Uno de los proyectos más importantes será “Culturalia”, un programa de actualidad cultural convergente en radio, televisión e Internet. La idea de este proyecto es sustentarlo sobre la premisa de la inteligencia colectiva en Colombia. Un músico dona una pieza musical y a partir de ella la gente construya videos a partir de eso y una movilización de coproducciones dentro de la plataforma señalcolombia. También está “Colombia desde adentro”, que parte de talleres en las regiones para enseñar cómo se presenta una serie-documental para señalcolombia, y así lograr que gente de la región cuente sus propias historias. Por los lados de las alianzas, se verán coproducciones con la alianza con Canal 22 de México, que en 2012 permitió emitir un documental conmemorativo en el aniversario de la presencia de Gabriel García Márquez en México. También continúa la alianza con Red TAL (red de televisiones públicas de Latinoamérica), que permitió traer contenido de diferentes canales del continente y desarrollar coproducciones internacionales. Esta continuará creciendo. Así mismo realizaremos alianzas directas con otros canales de Latinoamérica cuyos resultados se verán en éste año 2013. Además hacen parte del banco de intercambios del sistema de televisión pública colombiana, lo que se verá reflejado en la programación durante el año.
Con la puesta al aire, durante los últimos días, de las frecuencias en Chocó (95.3 FM), Yopal (92.7 FM) y San José del Guaviare (96.3 FM), Radio Nacional logró su sueño: llegar a más colombianos. Hoy se consolida como la radio pública de mayor cubrimiento en el territorio colombiano.  
#bannerinterno{ display:none; } body{ background:url(/templates/rtvc2013/recursos/lanzamientomarca/img/fondo.jpg); background-repeat:no-repeat; background-attachment:fixed; background-position:center; } #todo #footer{ margin-left:2px; } #vic_todo{ margin-left:1px; } #todo #encabezado{ margin-left:2px; } #todo #menu{ margin-left:2px; } .contentheading{ padding-left:10px; } #page p{ } div.addtoany{ padding-left:18px; } #jc h4{ padding-left:16px; } PORQUE NO TODO TIENE QUE SER IGUAL Y PUEDES ELEGIR Lo que hasta hoy los colombianos conocieron como Radio Televisión Nacional de Colombia (RTVC) evoluciona para darle paso a Señal Colombia Sistema de Medios Públicos. Este nuevo sistema de medios agrupa a nuestros canales de televisión Señal Colombia y Señal Institucional; las emisoras Señal Radiónica y Señal Radio Colombia, así como a Señal Memoria -antes conocida como Fonoteca de RTVC-. Una evolución natural en respuesta al crecimiento, robustecimiento y reconocimiento obtenido por los medios públicos en Colombia. Un cambio interno que lleva también a una unificación en la imagen de la marca. A las cinco grandes marcas que conforman Señal Colombia y que ya se mencionaron anteriormente, se les suman dos nuevas emisoras online: Señal Rock y Señal Clásica, con una clara programación especializada en estos géneros y que hacía falta en la oferta radial colombiana, tanto pública como privada. Una muestra más del crecimiento y robustecimiento que tendrá Señal Colombia Sistema de Medios Públicos es el nacimiento de dos nuevas emisoras online a los que los cibernautas podrán acceder durante 24 horas al día, con la certeza de que podrán disfrutar de una programación especializada. También se trabajará en seguir fortaleciendo a Señal Deportes, cuya gestión ha permitido al canal Señal Colombia transmitir los más grandes eventos deportivos del mundo en todas las disciplinas, los más próximos Tour de Francia y Juegos Mundiales. Mi Señal en constante crecimiento y que desde este año cuenta no sólo con importantes espacios en el canal, sino también en la Web con Miseñal.tv, es el otro frente de trabajo y el que más reconocimiento internacional ha dado al canal de televisión. Sólo este año se han obtenido galardones en los premios India Catalina, en los Comkids Prix Jeneusse Iberoamericano y nominaciones en la Red de Televisiones Culturales de América Latina –TAL. “Porque no todo tiene que ser igual y puedes elegir”, no solo es la frase que mejor expresa el buen momento que atraviesan nuestros medios y que nos ubican como un diferencial y una excelente alternativa para los oyentes y televidentes colombianos.
Fecha:
El ministro de Ambiente, Juan Gabriel Uribe, dijo en Radio Nacional que el gran énfasis que se ha buscado dar al ‘Día del Medio Ambiente’, que se celebra este 5 de junio, es el de la concientización en materia de seguridad alimentaria en el territorio colombiano.
Radio Televisión Nacional de Colombia -RTVC- participó y transmitió a través de Señal Colombia y Radio Nacional, el Conversatorio Víctimas del Conflicto Armado en el país, organizado por la Revista Semana, que reunió por primera vez a líderes, agrupaciones y entidades del Estado preocupadas por la reivindicación y reparación de cerca de cinco millones y medio de victimas que ha dejado el conflicto armado. El evento, mostró desde una perspectiva más humana, la problemática que por décadas han sufrido las víctimas en el país, quienes han sido objeto de amenazas, desplazamiento forzado, secuestro, tortura, reclutamiento y desaparición por parte de grupos al margen de la ley. También se abordaron casos emblemáticos como el secuestro de miembros de la fuerza pública, diputados y congresistas, el holocausto del Palacio de Justicia y lo vivido por las madres de Soacha cuyos hijos fueron víctimas de falsos positivos. El conversatorio dejó ver que la tarea de alcanzar el perdón y la reconciliación no es solo del Gobierno Nacional, sino que en el proceso deben tomar parte de todos los sectores de la sociedad. Foto: León Darío Peláez - Revista SEMANA. El especial multimedia del proyecto, liderado por la Revista SEMANA lo puede ver AQUÍ.