Actualidad
Este 19 de junio, la Fonoteca de rtvc, presenta el trabajo discográfico Guitarra Clásica en la Radio Nacional de Colombia 1968-1978, valioso testimonio musical de una época olvidada en el desarrollo de este instrumento, dentro del contexto colombiano.
El domingo 23 de junio, a las 11:30 a.m., el Canal Institucional va a transmitir un evento muy especial, el cual será encabezado por el señor Presidente Juan Manuel Santos, se trata de una marcha en reconocimiento a las víctimas de la violencia, y se titula "Las víctimas le caminan a la paz".
Durante la audiencia del proceso de Selección pública 07 de 2013, adelantada el día de hoy, Radio Televisión Nacional de Colombia RTVC- recibió tres ofertas definitivas para contratar de forma integral la adquisición, instalación y puesta en funcionamiento de los Sistemas de Transmisión de Televisión Digital Terrestre -TDT- en trece estaciones del país que permitirán llevar el servicio a más del 51.8% de la población colombiana.
En la audiencia participaron como proponentes las compañías Unión Temporal Istronyc Moyano Screen Service Colombia, de Colombia, España e Italia; Unión Temporal RSCO RSES TDT de origen colombo español y Broad Telecom S.A. (BTESA) de España, que entregaron en un sobre sellado las respectivas propuestas.
La oferta económica definitiva presentada por cada oferente fue la siguiente, sobre un valor total de $37.580.350.258
Unión Temporal Istronyc Moyano Screen Service Colombia $33.634.413.000
Broad Telecom S.A BTESA $31.568.000.000
Unión Temporal RSCO RSES TDT $30.200.000.000
Con el fin de garantizar la trasparencia del proceso, la Audiencia, contó con la participación de los asesores de la Procuraduría Delegada para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública.
Esta primera fase de contratación de TDT contempla las estaciones de Bello, Calatrava, Cerro Kennedy, Cruz Verde, Itagüí, La Azalea, La Popa, Lebrija, Los Nogales, Manjui, Padre Amaya, Tasajero y Tres Cruces.
El Comité Evaluador estudiará las propuestas entre el 24 de junio y el 3 de julio de 2013, fecha en que se consolidará el informe de evaluación para ser publicado.
Los proponentes tendrán la oportunidad de presentar observaciones entre el 4 y 9 de julio de 2013. La Audiencia de Adjudicación se realizará el próximo 15 de julio de 2013 y se espera que la Red de Televisión Digital Terrestre, Fase I, esté instalada y en funcionamiento en el mes de marzo de 2014.
Más información en la página www.rtvc.gov.co a partir del 3 de Julio y en la Oficina de Divulgación y Prensa.
Leandro José Díaz Duarte, uno de los grandes creadores de vallenato de todos los tiempos, autor de clásicos como Matilde Lina, La diosa coronada y Bajo el paloe mango, artista de la semana en Señal Radio Colombia.
Señal Colombia y Radio Nacional estarán presentes en el EEI evento ágora, a cargo de la Revista Semana, el cual debate en torno al fenómeno de la violencia en Colombia.
El año 2012 terminó para Colombia con una noticia impactante. Por primera vez en la historia, el país conoció la magnitud de los daños ocasionados por el conflicto armado. Gracias al trabajo de la Unidad de Víctimas, el gobierno nacional logró determinar, luego de un complejo trabajo investigativo y de verificación, el número total de personas víctimas a causa del conflicto. Y el resultado fue una cifra aterradora: más de cinco millones de colombianos ha sido afectados directa o indirectamente por la guerra en los últimos 25 años. Y siguen en aumento. Haciendo cálculos es más de la cuarta parte de la población de Colombia, que si se quiere, es equivalente a la totalidad de un país como Noruega.
La gravedad de esta revelación y el desconocimiento del problema por parte de la mayoría de la población, llevó a que la revistaSEMANAse planteara un proyecto editorial que explicara esta realidad a la sociedad. Una iniciativa que se convertiría en el más grande proyecto sobre víctimas realizado en Colombia por un medio de comunicación.
EEl evento ágora está planeado a realizarse en el día 5 de junio de 2013, de 7:00 p.m. a 9:30 p.m. El lugar del evento es el Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá.
La introducción del encuentro está a cargo de la revistaSemanay tres grandes escritores y artistas que inspirarán el debate. Será presentado por una periodista y un reconocido actor de televisión. En el primer bloque llamado La crueldad y el sufrimiento de la guerra, cuatro víctimas con distintos dramas hablan con un investigador judicial que ha estado a cargo de resolver miles de casos de desaparecidos. Acto seguido, en el bloque Dignidad, moral y resistencia moral, seis víctimas y líderes sociales que han promovido procesos de reconocimiento, desarrollo y comunidad discuten entre sí las problemáticas de la violencia en el país. En un tercer bloque denominado Cómo cerrar las heridas, la crítica a la memoria y la interpretación, un grupo de empresarios, legisladores y víctimas plantean juntos la propuesta frente al fenómeno. Y en el cuatro y último bloque, Reconciliación y solidaridad, personajes que están en orillas distintas, victimarios con un discurso de paz, víctimas de los dos bandos y actores del proceso de paz hablan sobre los caminos y las posibles soluciones a este problemática.
Puede verlo en Señal Colombia y por streaming en la página www.senalcolombia.tv - Radio Nacional también emitirá los pormenores del evento.
Foto: Natalia Botero - SEMANA
Más información:
http://www.semana.com/Especiales/proyectovictimas/index.html
El Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón y el Ministro TIC, Diego Molano, acompañaron a la Gerente, Diana Celis, en el lanzamiento de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos plataforma que de ahora en adelante identificará el sello de calidad que tienen las producciones de los medios públicos de comunicación.
Este cambio demuestra la evolución que han experimentado estos medios en el país y que hoy son reconocidos por la excelencia de sus producciones tanto en Colombia como en el exterior.
Así lo resaltó el Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, quien dijo que los colombianos tendrán más opciones a la hora de escuchar radio, ver televisión o navegar en Internet.
Los medios públicos están compitiendo codo a codo con los medios privados por su calidad, por su seriedad, ofreciéndole a todos los colombianos unas alternativas muy interesantes. Sobresale la calidad de la producción, se están ganando premios en todas partes, eso lo que hace es demostrar cada vez más el talento que hay aquí en Colombia, sostuvo el Presidente Santos.
Por su parte, la gerente de Señal Colombia, Diana Celis Mora, explicó que de cuatro medios tradicionales se evolucionó a nueve plataformas que hoy conforman un Sistema dinámico, independiente y próximo a los colombianos, que respeta el derecho a la información veraz y oportuna.
Promovemos y formamos audiencias críticas, capaces de ejercer control sobre los contenidos que consume, somos la ventana donde se conoce el país y el resto del mundo, somos el espejo donde nos reconocemos como colombianos, donde se refleja nuestro carácter y la fuerza de nuestras ilusiones, explicó Diana Celis.
De esta forma, la televisión pública a través de Señal Colombia eligió mostrar la diversidad cultural del país, Mi Señal el universo mágico de los niños, Señal Deportes los grandes eventos de talla mundial y Señal Institucional ser el puente que une a los colombianos con el Estado.
Así mismo, Señal Radio Colombia eligió mostrar la actualidad, grandes artistas y eventos culturales, Señal Radiónica apoyar la música independiente con la esperanza de salvar el mundo, Señal Clásica nos transporta al mundo fantástico de la sensibilidad y Señal Rock habla el idioma del rock local.
Entre tanto, Señal Memoria, eligió volver a vivir los momentos importantes del país, conservando el archivo sonoro y audiovisual de Colombia.
Porque no todo tiene que ser igual y puedes elegir Señal Colombia Sistema de Medios Públicos se convierte en una excelente alternativa para los oyentes, televidentes e internautas del país y el mundo.
Oficina de Divulgación y Prensa
Señal Colombia Sistema de Medios Públicos
comunicaciones@rtvc.gov.co
2200700 Ext. 123 -125