+A -A

Actualidad

Inicia de la mejor manera: la Sinfonía número 1 de Wolfgang Amadeus Mozart inaugura la programación de Señal Clásica, la nueva emisora en línea de Radio Nacional, dedicada las 24 horas del día a la música clásica. La primera sinfonía de Mozart, escrita cuando el compositor tenía apenas ocho años, funciona como buen augurio para una carrera que después estuvo repleta de grandes obras maestras. La intención de Señal Clásica es llenar un vacío que había quedado cuando la antigua Radiodifusora Nacional cambió de formato. Sabiendo que muchos amantes de la música clásica se quedaron sin estos espacios, la Radio Nacional comenzó a idear hace seis meses una emisora donde se pudiera aprovechar todo el arsenal musical que guarda en sus archivos. En adelante, Señal Clásica estará dedicada a presentar a los grandes maestros de la música clásica (Mozart, pero también Bach, Beethoven y Brahms, entre otros), sumados a la gran obra sinfónica y de cámara de nuestros compositores colombianos (Uribe Holguìn, Calvo, Mejía y un largo etcétera). Se revivirán programas de antaño, gracias a los archivos de nuestra fonoteca, incluyendo el programa “Recital de la semana” que presentaba doña Cecilia Fonseca de Ibáñez, y la extensa serie “Historia de la Música” realizada por el maestro Otto de Greiff. Para escuchar Señal Clásica sólo hay que entrar a la página www.radionacionaldecolombia.gov.co y buscar en la parte de arriba a la derecha el aviso de “Señal Clásica Al Aire”. Al hacer clic, podrá disfrutar inmediatamente delo mejor del repertorio universal. O ingrese AQUÍ
Las series documentales "La Guajira del Palabrero" y "Letra urbana" así como el estreno de dos exitosos clásicos televisivos, "María" y "La Otra Raya del Tigre", son las apuestas del canal señalcolombia para abril.
Radio Nacional de Colombia continúa este año con los Talleres Colombiológicos. El primero será sobre la voz. Se llevara a cabo el lunes 15 de abril en la Biblioteca Los Fundadores del Gimnasio Moderno a las 6:00 p.m. Entrada libre, cupo limitado.  
Fecha:
El pasado 9 de abril, Radio Televisión Nacional de Colombia –rtvc-, en cabeza de su Gerente la Dra. Diana Celis Mora, se vinculó a la marcha cívica promovida por el Gobierno Nacional en apoyo a la paz de Colombia. A este gesto de solidaridad con las víctimas del conflicto armado se unieron entidades públicas, educativas, gremios, comunidad en general, entre otros, buscando un único propósito: el fin del conflicto en nuestro país.
Convergencia informativa en la 26ª Feria del Libro de Bogotá Señalcolombia, Radio Nacional y Radiónica Por quinto año consecutivo Señalcolombia y las emisoras Radio Nacional de Colombia y Radiónica se trasladan a Corferias y desde su stand en el pabellón de Portugal, país invitado de honor, realizarán un cubrimiento exclusivo. · El cubrimiento incluirá programas especiales y un total de 42 entrevistas, que irán desde el 18 de abril hasta el 1ro. de mayo, a escritores, ilustradores, personajes de primer orden y visitantes. Radio Nacional y Radiónica transmitirán en vivo 10 horas diarias, durante los 14 días de Feria por las 42 frecuencias de la Radio Nacional de Colombia y por las 7 frecuencias de Radiónica. Sus páginas web www.radionacionaldecolombia.gov.co y www.radionica.gov.co también contendrán todos los detalles de la Feria. Por primera vez el crossmedia En Órbita, se une a este cubrimiento y con su presentador Santiago Rivas, diariamente entrevistará a los grandes invitados nacionales e internacionales, entrevistas que podrán verse por señalcolombia en los horarios de las 2:30 y 6:25 de la tarde y 8:25 de la noche. El portal en internet www.enorbita.tv tendrá un amplio cubrimiento de los eventos programados durante los 14 días de la Feria y el equipo trabajará en la creación colectiva de contenidos junto con el público asistente a la Feria. Los Eventos Paralelo al cubrimiento se realizarán tres actividades de interés para los visitantes en Corferias: De Mil Autores: Jueves 18 de Abril - 6:00 p.m. - Salón Porfirio Barba Jacob Se dará a conocerDe mil autores, un libro virtual, con prólogo deRicardo Silva yque será escrito por reconocidos literatos y personajes anónimos, quienes sólo podrán leer el último párrafo escrito e hilar el suyo. La temática del libro, que tendrá alrededor de 200 páginas, se dará a conocer en el evento y podrán participar personas desde cualquier lugar del mundo ingresando awww.enorbita.tv el sitio web del programa cultural convergente de Señalcolombia, Radiónica y Radio Nacional: En Órbita. El objetivo: romper las barreras del espectador pasivo. Rockestra: Sábado 27 de abril a las 5:00pm - Sala Tomás Carrasquilla Andrés Durán, discjockey de Radiónica, con más de 20 años de trayectoria en radio, que hoy conduce el programa Expreso Radiónica de domingo a jueves de 8 a 12 de la noche, lanzará su primer libro titulado Rockestra Entrevistas a grandes del rock, un libro dedicado al rock y sus protagonistas. Homenaje a la mujer: Miércoles 1 de Mayo - 3 pm - Auditorio José María Vargas Vila Con la presentación de Faustina Orobio, se realizará la presentación del disco Cantos y música afrodescendientes de América Latina y de la colección Culturas musicales en Colombia. Este es un homenaje de la Fonoteca de Radio Nacional de Colombia y el Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina, CRESPIAL, con el apoyo de la Editorial Pontificia Universidad Javeriana y la Fundación Guajalo, a la cultura afrolatinoamericana y a las mujeres en la música.  
Fecha:
El público podrá distinguir cuáles son los fenómenos relacionados con la literatura urbana. Nos plantearemos preguntas como: ¿Las expresiones literarias dicen algo en estos momentos de crisis de la humanidad?