Actualidad
Radio Nacional, Radiónica, Canal Institucional y señalcolombia tendrán programación especial para celebrar el 20 de Julio.
Institucional invita el próximo 20 de julio a seguir la transmisión especial en directo, Colombia Cumple, con una completa emisión desdelos estudios de rtvc, conectando al país con los eventos especiales en San Andrés Islas, Popayán y el Congreso de la República.
En un proyecto que evalúa el gobierno nacional, a través de la ANTV y en cabeza del Ministerio TIC, se dará al servicio un nuevo sistema de transmisión y recepción de la señal de televisión pública. La prioridad es hacer llegar la televisión a todos los municipios del territorio nacional, tarea que se adelanta a través del programa Televisión Satelital Social, el cual busca llevarle a la población la señal de televisión. Actualmente 220 municipios del país carecen de este servicio, por lo que los recursos que garantizarán la ejecución de este proyecto se delegaron a rtvc. Entendiendo que la televisión es una herramienta eficaz para la inclusión y generación de tejido social, la ANTV está asegurando los recursos para el desarrollo y fortalecimiento de los ocho canales regionales, Señal Colombia y el Canal Institucional, tal como lo ordena la Ley 1507. En este sentido, la ANTV estableció, luego de un proceso abierto y con participación de la industria, la modificación del esquema del pago de compensación que realizan los operadores de televisión por suscripción. De esta manera, se busca aumentar unos ingresos que venían en disminución desde hace cinco años, a pesar de que el número de suscriptores se había duplicado. Estos recursos irán al Fondo para el Desarrollo de la Televisión y los Contenidos, desde donde financiarán programas educativos y culturales de televisión pública.
Entre el 1 y el 3 de agosto próximo la Fonoteca de Radio Televisión Nacional de Colombia, realizará el Taller Internacional de Conservación de Archivos Sonoros y Audiovisuales.
"No volveré a realizar grandes esfuerzos, que es lo que se necesita en mi deporte, el ciclismo, y por lo tanto no volveré a competir", dijo Soler, de 29 años, al canal público Señal Colombia. Soler, integrante entonces del Movistar Team, sufrió una caída en el transcurso de la sexta etapa de la Vuelta a Suiza el 16 de junio de 2011, lo que le causó un traumatismo craneoencefálico severo con edema cerebral, así como algunas fracturas. El ahora exciclista añadió que la determinación de retirarse finalmente obedeció a las recomendaciones médicas "de neurólogos y asesores médicos en general".
Tras el accidente, el deportista colombiano permaneció tres semanas en el hospital suizo de St. Gallen y luego algunos meses en la Clínica Universitaria de Navarra, en la ciudad española de Pamplona, y regresó a Colombia en diciembre pasado.
"Gracias a Dios, a mi familia, comenzando por mi esposa, y a los colombianos, al igual que a ustedes en Señal Colombia, mi vida es buena", señaló visiblemente acongojado por la decisión. Sin embargo, subrayó que seguirá "haciendo todas las recomendaciones médicas para tener una buena calidad de vida". En 2007 ganó una etapa y se alzó con el título de la montaña en el Tour de Francia. Regresó a España el 10 de abril de este año para seguir su tratamiento médico en Pamplona y para cerciorarse de si podría volver o no a competir. Los médicos le advirtieron que estaba muy bien, pero si regresaba al ciclismo de alto nivel "le generaría una presión cerebral que podría ser fatal", por lo que ahora decidió su retiro, que anunció este miércoles en Señal Colombia en el marco de las transmisiones que hace ese canal por estos días del Tour de Francia. Soler militó en Europa en los equipos Acqua&Sapone (2006), Barloworld (2007-2009), Caisse d'Epargne (2010) y Movistar Team (2011).
La Autoridad Nacional de Televisión (Antv), ente que reemplazó a la Comisión Nacional de Televisión (Cntv), informó que fortalecerá la cantidad y calidad de la televisión pública en el país. Para cumplir con este objetivo los cableoperadores privados aportarán cerca de 95.000 millones de pesos al año, que corresponderán a 1.870 pesos mensuales por cada suscripción de televisión con la que cuenten. "El objetivo de la televisión es convertirse en una herramienta eficaz e incluyente, que debe responder con contenidos de entretenimiento, educación y cultura de calidad", explicó Diego Molano Vega, ministro de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Con el fin de asegurar los recursos necesarios para el buen desarrollo de la televisión pública conformada por 11 canales, (8 regionales, más Canal Uno, Señal Colombia y Canal Institucional), la Antv se valdrá de los recursos del Fondo del Desarrollo de la Televisión y los Contenidos, que contará con un presupuesto anual de 220.000 mil millones de pesos, en el que por ley se destinará hasta un 60 por ciento para potenciar los contenidos y canales de carácter público. Otra de las grandes apuestas de la Antv es la de llevar televisión a todos los municipios del territorio colombiano, tarea que se adelanta a través del programa Televisión Satelital Social y para el que ya se asignaron los recursos. Debido a las dificultades que se presentan en Colombia, al ser un país con una geografía quebrada y agreste, actualmente hay 220 municipios que carecen de este servicio, agregó Molano Vega. Las personas podrán acceder a los canales públicos colombianos 11, en total, gracias a que la Antv subirá los contenidos al satélite con el objetivo de llegar a la población que no cuenta con servicio de TV. Para acceder a la señal satelital, las personas deberán adquirir un decodificador -con un precio que está por definir-.
El Gobierno, también estudia las mejores posibilidades para que el costo de este dispositivo sea bajo e incluya el estándar de televisión digital terrestre DVB-T2, que permitirá sintonizar contenidos digitales, y así propender por la masificación del servicio.
HABRÁN NUEVOS CANALES Y CABLEOPERADORES
Además, la Antv informó que se adelanta el proceso de licitación para definir la banca de inversión nacional o extranjera que estará al frente del proceso para asignar las nuevas concesiones de televisión privada, con las que se incrementará la oferta de canales y cableoperadores en el país. Se espera que los procesos de licitación arranquen en el primer semestre de 2013.
Lo que se busca es que haya mayor oferta y competencia para que los usuarios escojan los contenidos de su gusto a un mejor precio, explicó Alexandra Falla, integrante de la junta directiva de la Antv.