+A -A

Actualidad

Una iniciativa que busca encontrar nuevos talentos colombianos y llevarlos a desarrollar producciones de talla internacional que documenten la transformación del país en los últimos diez años. Discovery Channel y señalcolombia de rtvc, con apoyo del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, se unen por primera vez para desarrollar la iniciativa “First Time Filmmakers”. Este proyecto, lanzado por Discovery Channel en Europa en1995, y puesto en marcha en diversos países asiáticos a lo largo de los años, llega a Colombia como resultado de una alianza firmada entre Discovery Communications y rtvc el pasado mes de febrero, con el objetivo de realizar producciones televisivas con contenido local y tecnología de alto nivel. Para iniciar el proyecto “First Time Filmmakers”, Discovery y señalcolombia seleccionarán a un grupo de cineastas y documentalistas colombianos que tendrán como misión producir programas de 30 minutos de duración sobre temas contemporáneos del país. El resultado será emitido por Discovery Channel y señalcolombia en 2013. “Estamos muy emocionados con la posibilidad de trabajar con señalcolombia en un proyecto de esta magnitud. Conocemos el potencial del talento colombiano y estamos seguros que la iniciativa ‘First Time Filmmakers’ dará como resultado programas de alta calidad sobre historias extraordinarias de Colombia”, señaló Michela Giorelli, vicepresidenta de Producción y Desarrollo de Discovery Networks Latin America/US Hispanic. Por su lado, Darío Montenegro, gerente de rtvc, manifestó: “ ‘First Time Filmmakers’ es un proyecto que plantea un gran reto para la televisión pública colombiana, que está cada vez más preparada para producir proyectos de programas con proyección internacional. Esta coproducción se suma a una serie de alianzas que estamos realizando con televisoras de todo el mundo para llevar a las pantallas de los colombianos más y mejores producciones de calidad y factura mundial donde el talento nacional es protagonista. Trabajar al lado de Discovery, sin duda, será una experiencia enriquecedora y gratificante para los realizadores colombianos y para nuestros televidentes”. Sobre esta alianza entre Discovery Channel y señalcolombia, el experimentado productor Mauricio Vélez, quien junto con su equipo estará a cargo de la capacitación de los profesionales seleccionados, aseguró: “Este proyecto es una oportunidad única para productores jóvenes de internacionalizar sus documentales y tener acceso a una de las pantallas de televisión más importantes del mundo. Con esta iniciativa nace una nueva generación de documentalistas en el país”. Los productores y documentalistas colombianos interesados en participar en “First Time Filmmakers” podrán ingresar a partir de hoy a www.senalcolombia.tv, donde encontrarán información detallada sobre los requisitos de la convocatoria. Las inscripciones y propuestas de documentales serán aceptadas hasta el día 25 de octubre. Dichas propuestas deberán reflejar las transformaciones positivas de Colombia en los últimos diez años, enfocándose en uno de los siguientes temas: desarrollo industrial y científico; avances tecnológicos; ingeniería, arquitectura y desarrollo urbano; arte y cultura; reducción del analfabetismo; conciencia social para la conservación de la naturaleza y cambios sociales. Es importante aclarar que esta convocatoria está dirigida únicamente a profesionales colombianos, residentes en el país o en el exterior, que certifiquen su experiencia en producción de documentales y que no hayan tenido la oportunidad de emitir sus trabajos en Discovery.   Discovery Channel es una marca global dedicada a crear contenido de alta calidad basado en la vida real. Su misión consiste en informar, entretener y satisfacer la curiosidad de su público, a través de una variada programación en las áreas de ciencia, tecnología, naturaleza, historia, aventura humana y cultura mundial. Lanzado en los Estados Unidos en 1985, y en América Latina en 1994, Discovery Channel está presente en 210 países y territorios. Para más información, acceda a www.tudiscovery.com ©2012 Discovery Communications, LLC. Discovery Channel y el logotipo de Discovery Channel son marcas de Discovery Communications, LLC. Todos los derechos reservados. señalcolombia, es un canal de televisión público, educativo y cultural que se emite a nivel nacional y que tiene como finalidad la producción y emisión de contenidos que proyecten la identidad cultural y artística de las diferentes regiones del país. Es un espacio de creación y de encuentro en el que los contenidos buscan transformar e impactar la vida de las personas. Sus programas recogen el inmenso patrimonio y las diferentes formas de sentir la realidad. Para más información www.senalcolombia.tv
Señalcolombia rinde tributo a la cocina colombiana y pondrá al alcance de todos, las más secretas recetas de las abuelas.
Radio Televisión Nacional de Colombia –rtvc- sus emisoras Radio Nacional de Colombia y Radiónica, sus canales de televisión, señalcolombia e Institucional, y la Fonoteca, convocan a ciudadanos, servidores públicos y a todos los interesados a participar en su Rendición de Cuentas para la vigencia 2011, transmisión que se llevará a cabo el día 5 de octubre de 2012, entre las 8:30 pm y las 9:30 pm, a través del Canal Institucional o vía streaming en el sitio WEB de rtvc. Para los ciudadanos que quieran participar y presentar durante esta rendición sus propuestas o realizar preguntas, inquietudes o sugerencias, la entidad habilitó los siguientes mecanismos de participación: Correo electrónico: rendicionrtvc@rtvc.gov.co Redes sociales: Facebook: Fan Page rtvc Twitter: @rtvc_colombia Línea gratuita nacional : 018000123414 Foro, encuesta y chat en la siguiente dirección: www.rtvc.gov.co   Rtvc, sentimos a Colombia
Fecha:
Dando cumplimiento a la Directiva Presidencial No. 03, RTVC publica las hojas de vida de los aspirantes a empleados públicos. En ésta oportunidad publicamos la hoja de vida del nuevo aspirante a Profesional Universitario de Contratación Menor.
En Radiónica hablamos del tema de Músicas Prohibidas y nos referimos a muchos aspectos de la censura musical, no solo la ejercida por los entes reguladores desde que ha existido la radio, sino la que ejerce todavía la sociedad, y en la que influye fuertemente también el mercado.
Radio Nacional y Radiónica se unen a la Fonoteca de rtvc para poner a sonar las músicas prohibidas. La Fonoteca de Radio Televisión Nacional de Colombia, rtvc, es un acervo que conserva la memoria sonora de la radio del Estado colombiano, desde 1940 a la fecha. Son más de 126 mil documentos sonoros que dan cuenta de proyectos y contenidos y temas estratégicos en la construcción de nación,como ciudadanía, identidad, cultura y educación entre otros. Teniendo en cuenta que rtvc, a través de su Fonoteca y sus emisoras Radio Nacional de Colombia y Radiónica, contempla el desarrollo de contenidos incluyentes que reconozcan la diversidad de expresiones y saberes que existen en el país, es muy oportuno reflexionar sobre los contextos que motivan la emisión o no, de ciertas músicas, esto contextualizado desde diferentes expresiones del conocimiento. Gran parte de la colección de la Fonoteca la componen archivos que corresponden a la llamada música clásica, debido a que durantemuchos años ésta fue el eje central de la programación musical de la Radio Nacional de Colombia. Adicionalmente, es importante señalar que desde un primer momento existieron en la misma programación, espacios dedicados a difundir expresiones musicales colombianas que, al menos en el interior del país, fueron ignoradas o abiertamente proscritas. La presencia en la Fonoteca de programas y emisiones realizadas por Manuel Zapata Olivella, Guillermo Abadía, Carlos Melo Salazar o José Patrocinio Castañeda, es indicativo de intereses diversos y complementarios.A pesar de lo anterior, la ausencia en el archivo de músicas que en su momento fueron rechazadas por diversas causas, genera inquietudes y preguntas sobre los motivos que hacen a una música “prohibida”. ¿Qué circunstancias políticas, culturales, ideológicas, estéticas, etc., vuelven a la música lícita o ilícita en una u otra época? A las ausencias de algunos contenidos musicales en la Fonoteca de rtvc, se suman los fenómenos recientes de la distribución musical, que dejan muchas propuestas por fuera de los escenarios radiofónicos. Estas circunstancias motivan el Seminario Internacional de Músicas Prohibidas. Vea aquí la programación: http://www.fonoteca.gov.co/index.php/home/eventos/item/435-seminario-de-m%C3%BAsicas-prohibidas-tambi%C3%A9n-por-streaming