Por primera vez el fútbol profesional colombiano se vivirá por Radio Nacional, la radio pública del país

Es la oportunidad para que más colombianos, incluso los que se encuentran en los sitios más apartados de Colombia, puedan disfrutar de la emoción y pasión que ofrece el campeonato del fútbol profesional colombiano. 

El gerente del Sistema de Medios Públicos de Colombia, Hollman Morris, anunció la alianza que a partir de hoy sostendrá RTVC y la División Mayor del Fútbol Colombiano, para llevar a todos los rincones de Colombia el fútbol de la primera división.

Así acompaña RTVC el Día Internacional de la Paz este 21 de septiembre de 2022

Radio Nacional de Colombia y Canal Institucional presentan una programación especial que refleja el camino de distintos sectores sociales de Colombia para alcanzar la paz.

Las 64 frecuencias de Radio Nacional de Colombia, en convergencia con Canal Institucional, originarán el programa Señal de la mañana desde las 6:00 am en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación en Bogotá, con enfoque en el Día Internacional de la Paz, establecido por la ONU desde 1981 como una jornada para establecer ideales de paz.

Cuéntame tu cuento: Eduvilia María Uriana Pushaina de Radio Nacional de Colombia en Fonseca, Guajira

La historia de Eduvilia es realmente conmovedora. Es una joven indígena, valiente y resistente, que no vino al mundo a morir en la primera derrota de una batalla.  Por el contrario, en medio de luchas y dificultades, se ha vuelto majestuosa. Al punto de que, a su corta edad, es una de las más destacadas periodistas de La Guajira.

El Tambo, un equipo muy musical

Hoy les presentamos al equipo de la Emisora de paz de El Tambo (Cauca), conformado por los periodistas Jessica Molano Vivas, Ricardo Alberto Flor Flor, Alexander Camayo Velasco, Ferney Meneses Gutiérrez, Rubén Darío Zúñiga Guevara y el control máster Óscar Agredo Sandoval. 

Para este equipo es un orgullo la labor que ejercen en la radio pública en el municipio de El Tambo y sus alrededores, la cual mezclan con su gusto por el folclor musical en sus momentos de pausa activa y descanso. 

Homenaje a Jairo Varela, el ‘Niche’ del barrio, tras 10 años de su partida

Niche es hoy una institución en la música que resume raíces, etnia y sabor. Lo lograron de la mano de su fundador y director, que esculpió el prestigio de esta orquesta y en cuya memoria Radio Nacional de Colombia conmemora una década de su muerte con el especial Jairo Varela… 10 años después, que se emitirá el 6 de agosto, desde las 2:00 hasta las 8:00 p.m.

Un ingeniero con corazón de periodista

Desde niño José Luis Murillo Hernández, líder de la Emisora de Paz de Bojayá (Chocó), supo que quería educarse para regresar a su tierra y aportar a su transformación. 

A pesar de que se formó como ingeniero ambiental en Quibdó y de una oferta en España, sintió que debía hacer algo diferente para trabajar por su comunidad. 

Regresó a Bojayá y participó en proyectos de reforestación y en la formación de comunidades indígenas y afro en el cuidado de ríos y la siembra de árboles, sin desconocer el conocimiento ancestral de estas culturas. 

Guardiana de los indígenas

Martha Rentería es la líder del equipo de la Emisora de Paz de Puerto Leguízamo (Putumayo). Nació a orillas del río Caquetá, pertenece al pueblo Murui Muina y es integrante del resguardo indígena Jiri Jiri.

Desde que la emisora entró en funcionamiento en 2021, ha procurado hacer un periodismo incluyente, con historias que van desde lo que dejó la violencia en este territorio, la construcción de paz, la visibilización de las comunidades indígenas, hasta informar sobre fauna, comidas ancestrales y platos tradicionales.  

Testimonios RTVC: así nos conectamos con Colombia y construimos comunidad

El impacto social de RTVC en su audiencia lo incentiva a seguir trabajando para llegar a todas las regiones del país con una propuesta descentralizada, cultural e informativa. Conoce los testimonios de cuatro colombianos que nos revelan de primera mano los vínculos que han construido con los medios públicos.