+A -A

Viva el Festival Petronio Álvarez a través de la Radio Nacional de Colombia y Señal Colombia

  • Conozca el evento que vio nacer a “Chocquibtown” o “Herencia de Timbiquí” 
  • En Cali también habrá el Mercado Musical del pacifico

La transmisión del “Festival Petronio Álvarez” por Señal Colombia de RTVC será los próximos sábado 15 y domingo 16 de agosto desde las 7 de la noche. Es la emisión de un evento que se ha convertido en un encuentro vital de las comunidades afrodecendientes, no sólo del país sino de toda América Latina y que recoge a todos los músicos e intérpretes que hacen grande el folclor del Pacífico.

Cabe recordar que el Petronio Álvarez hizo trascender internacionalmente la música con marimba, cununos y bombos y es hoy un escenario natural de agrupaciones como “Chocquibtown” o “Herencia de Timbiquí”, que han tenido reconocimiento universal y otras bandas como “Saboreo” que lograron posicionar mundialmente el tema “la vamo a tumbá”.

Desde el próximo 13 de agosto, Cali y la cultura del pacífico colombiano vuelven a vivir su gran fiesta sonora al compás de la marimba, la chirimía y los violines, en la edición número 19 del Festival de Música del Pacífico, Petronio Álvarez, el cual también podrá ser escuchado en directo por Radio Nacional de Colombia de RTVC.

Todo el país podrá disfrutar del calor de esta música y de las raíces culturales de la región del Pacifico, gracias a las transmisiones en vivo que las 51 estaciones de la Radio Nacional de Colombia de RTVC tendrán de este festival artístico.

Los días 13 y 14, en las emisiones de ‘El Atardecer’, ‘Sonidos Colombianos’, ‘Top 20’, ‘La Señal de la Mañana’ y ‘La Onda Sonora’ habrá informes especiales sobre todos los acontecimientos del Festival.

El sábado 15, desde las ocho de la noche se trasmitirá la Noche Internacional del Festival , y el domingo 16, desde las 6 de la tarde, la Gran Final del Petronio Álvarez, a través de Radio Nacional de Colombia de RTVC.

Entre sus modalidades están las de marimbachirimía, libre, canción inédita, interprete vocal, intérprete de marimba e intérprete de clarinete. En la última versión se añadió la de violines, una práctica recién recuperada en el Cauca, después de esto siguen los grupos musicales afro.

Paralelo al festival se hará el Mercado Musical del Pacifico, evento convocado para que artistas, agrupaciones de música y empresarios hagan acuerdos comerciales, inversiones y proyecciones para que la música de los departamentos de Nariño, Cauca, Valle y Chocó, tengan mayor cobertura nacional e internacional.